


Giró reunirá a un grupo de expertos en Economía y Hacienda junto a miembros de la consejería para actualizar, tras seis años sin hacerlo, la diferencia entre ingresos y aportaciones de la Generalitat al Estado.

La presidenta de la CAM ha reconocido, durante su intervención en un acto con empresarios organizado por el PP vasco, que el tema de la financiación autonómica "siempre es objeto de polémica".

La autonomía fiscal de las comunidades autónomas provoca diferencias entre los contribuyentes según donde paguen sus impuestos. La armonización fiscal sigue siendo un debate en la financiación autonómica.

En una respuesta parlamentaria en el Congreso al diputado de Compromís, Joan Baldoví, el Ejecutivo ya apunta al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como siguiente paso para alcanzar un acuerdo.

El departamento que dirige María Jesús Montero ha destinado a las autonomías este mes 9.273 millones de euros, 550 millones de euros más que los percibidos en febrero del año pasado.

La Comunidad de Madrid reacciona con dureza ante la decisión de Rocío Monasterio de retirar el apoyo a la ley que blinda la fiscalidad regional frente a las políticas del Gobierno de coalición.

Las reacciones entonces no se hicieron esperar, en general con optimismo en las comunidades del PSOE, con recelo y echando en falta algunos aspectos las del PP y con claras reticencias Cataluña.

Consideran el nuevo cálculo de la población ajustada propuesto por el Ministerio de Hacienda "arbitrario" al incluir novedades relacionadas con la despoblación y la dispersión poblacional.

El Govern publica un documento como respuesta a la propuesta que Montero trasladó en diciembre a las CCAA como base para renovar el sistema de financiación autonómica, que lleva varios años caducado.

Estas cifras son fruto de la estimación de ingresos fiscales en función de las previsiones económicas incluidas en los PGE y se suman las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global.

También ha dicho a qué se destinará, "fundamentalmente", este ingreso: educación, dependencia, incluyendo la atención a menores tutelados, y una nueva ayuda social destinada a familias vulnerables.

La sentencia del Constitucional sobre el Estatut del año 2010 puede ser el mejor precedente para justificar las bonificaciones en Patrimonio y Sucesiones por parte de Madrid frente a la reforma fiscal de Montero.

Así lo ha asegurado la ministra de Hacienda al diputado de Compromís, Joan Baldoví, en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja.

Montero desoye a las regiones de la España Vaciada y no se compromete a mejorar su posición en el actual reparto de recursos. Reduce la financiación a los servicios no esenciales de las CCAA.

El consejero de Hacienda en la Comunidad de Madrid lamenta que "a Cataluña todo es darle inversiones" al y pide acabar con los "privilegios" y que se respete "nuestra capacidad para seguir bajando impuestos".


Los presidentes regionales han reclamado al Gobierno pactar la financiación autonómica en foros no bilaterales, en referencia a que no se haga solo con Cataluña, tal y como hizo el presidente Zapatero.

Así lo han rubricado los presidentes de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias, La Rioja y Cantabria en un documento conjunto.

Comunidades autónomas gobernadas por los dos grandes partidos arman un frente común para reclamar al Gobierno la implicación de las Haciendas Forales en el futuro sistema de financiación autonómica.

Negocian incorporar este factor al criterio de distribución de recursos de la financiación autonómica para compensar el mayor coste comparativo que para ellas tiene prestar determinados servicios públicos.

El texto acordado durante el debate de las enmiendas a la ponencia marco del 40 Congreso Federal del PSOE reconoce que el actual modelo "condena a algunos territorios a una situación de infrafinanciación".

El president ha reivindicado que, desde una posición "constructiva", es momento de hacer frente al "dumping fiscal" y "descentralizar" las instituciones, para alcanzar "un marco de convivencia sana".

María Jesus Montero compromete para 2022 una nueva transferencia extraordinaria de recursos a las autonomías por valor de 7.000 millones de euros en tanto se define la nueva financiación autonómica.

Los presidentes andaluz y valenciano piden esta medida por ser dos de las comunidades más perjudicada por el reparto de la financiación, cuyo modelo consideran "discriminatorio, complejo y poco transparente".
Página 1 de 5