


En el listado figuran médicos que desarrollan su actividad en centros públicos y privados de gran parte del territorio español, como es el caso del famoso doctor Cavadas.

Hace una semana, sufría un nuevo episodio violento como consecuencia de la esquizofrenia paranoide que padece tras agredir con un cuchillo a dos mujeres en la localidad donde residía junto a su madre.

Ya el pasado martes, la jueza ordenó su arresto provisional y sin fianza tras cometer, presuntamente, un delito de homicidio en grado de tentativa y atentado a agente de la autoridad.

La mujer, de 46 años, fue trasladada grave en un helicóptero al Hospital 12 de Octubre. La otra víctima tenía varias heridas incisas de carácter moderado en la espalda y costado izquierdo.

La acusada de un presunto delito de homicidio en grado de tentativa y otro de atentado a agente de la autoridad ha decidido no declarar en la vista celebrada este martes en el Hospital Infanta Sofía.

La Guardia Civil ha detenido a la doctora que en 2003 mató a tres personas en la Fundación Jimenez Díaz.

Salió de la cárcel en tercer grado en 2017 bajo control de la familia por su trastorno psiquiátrico.

Esta médico residente de la Fundación Jiménez Díaz atacó a varios pacientes y compañeros del hospital en 2003, dejando a tres víctimas y seis heridos. Ahora, ha vuelto a actuar atacando a dos personas en Madrid.

Los hospitales son: el Gregorio Marañón, la Paz y la Fundación Jiménez Díaz. Para el estudio se han realizado más de 6.000 encuestas a médicos, enfermeros, gerentes de hospitales, pacientes, entre otros.

El cálculo del riesgo de mortalidad para un paciente en particular puede obtenerse muy precozmente, incluso en aquellos que no presentan en ese momento dificultad respiratoria.

La prestigiosa revista recoge los más reconocidos del panorama de la asistencia, la investigación y la docencia en España en 24 especialidades.

- La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, los centros más eficientes contra la Covid
- La fundación se convierte así "en pionera en este logro en el ámbito regional, y a nivel nacional dentro de la sanidad pública".

- Denuncia las limitaciones de los informes de la Cámara de Cuentas y una interpretación errónea e incluso tendenciosa.

- Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), la Fundación Jiménez Díaz (FJD) y el Hospital Universitario de Salamanca ha demostrado que la respuesta inflamatoria del corazón humano ante un infarto es muy diferente a la que se pensaba hasta el momento.
- El Grupo Quirónsalud ha dedicado 88 millones de euros en 2016 a ampliar y mejorar tanto su red hospitalaria como sus instalaciones y equipos asistenciales. La cifra que no incluye las nuevas adquisiciones realizadas por el grupo el pasado ejercicio (el Hospital Infanta Luisa de Sevilla y la Clínica Ricardo Palma en Perú), que han supuesto cerca de 100 millones adicionales de inversión, explican desde el grupo.
- Quirónsalud mantiene activos 1.104 proyectos de investigación que han permitido la solicitud de registro de seis patentes mundiales y que se han dado a conocer a la comunidad científica a través de 1.055 publicaciones, informa el grupo.
- La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid abrirá una investigación para esclarecer si algunos médicos de la Fundación Jiménez Díaz se han negado a atender a pacientes diagnosticados de Hepatitis C.

- La ecografía tridimensional vascular es una técnica de imagen "factible, reproducible y novedosa" para cuantificar de forma precoz la carga ateroesclerótica global que ayuda a identificar el riesgo cardiovascular, y ahora se ha demostrado que es "más precisa" que las técnicas bidimensionales a la hora de estimar esta carga, según el estudio 'Progression of Early Subclinical Atherosclerosis' (PESA) CNIC-Santander, que se ha publicado en 'The Journal of the American College of Cardiology'.

- Este jueves se ha celebrado un encuentro con expertos en Telesalud de Colombia en el que se ha presentado el proyecto europeo Catch

- Los servicios de emergencias del Samur-Protección Civil han atendido finalmente a 33 personas por el accidente que se ha producido sobre las 14.30 horas en el Tren de la Mina, una montaña rusa del Parque de Atracciones de Madrid, ha informado este domingo la supervisora del Samur-rotección Civil Carmen Camacho.

- Incorpora un novedoso tratamiento con dispositivos de avance mandibular

- Una refugiada siria, recién llegada a Madrid junto a su familia, ha dado a luz esta mañana a su tercer hijo en una acera junto al río Manzanares, ha informado a Europa Press una portavoz de Emergencias de la capital.
- La Comunidad de Madrid ha reconocido la labor de seis hospitales del Servicio Madrileño de Salud con la entrega, en la XI edición de las acreditaciones de la Red de Hospitales Sin Humo de la Comunidad de Madrid, de la Credencial Oro, la máxima distinción, por sus destacadas actividades e implicación de los profesionales frente al tabaquismo, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

- La Sección número 16 de la Audiencia Provincial de Madrid ha pedido con carácter de urgencia un informe psiquiátrico a los especialistas adscritos a la Clínica Médico Forense sobre la evolución, estadio y pronóstico de Noelia de Mingo, la médico ingresada en un centro penitenciario psiquiátrico en Alicante tras matar en 2003 a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz.
Página 1 de 10