
En el material audiovisual aparece un grupo de militares realizando el saludo nazi y entonando una canción de la División Azul, cuyos autores ya fueron sancionados según fuentes del Ejército de Tierra.
En el material audiovisual aparece un grupo de militares realizando el saludo nazi y entonando una canción de la División Azul, cuyos autores ya fueron sancionados según fuentes del Ejército de Tierra.
García Egea asegura que para el PP es "imprescindible" un acuerdo que permita renovar las instituciones, pero siempre que el Gobierno "acepte las condiciones de la Constitución y de la Comisión Europea".
La presidenta madrileña asegura que no financiará el "negocio" al independentismo y señala que gastan en acciones de este tipo 1.700 millones, que es "lo que cuestan 17 zendales".
El expresidente de Ciudadanos ha asegurado que hay "mucha preocupación e incertidumbre" con las nuevas cuentas que quiere aprobar el Gobierno.
Gabriel Rufián responde a la carta que el consejero de Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty, ha enviado al Gobierno para advertir de un posible recurso ante el TC si aplica cambios en Patrimonio.
El acto ha sido celebrado este lunes en la sala del Congreso que lleva el nombre del exministro, y a él ha asistido la portavoz del grupo en el Congreso, Mertxe Aizpurua.
Los ciudadanos de Aragón, Extremadura y Cataluña son las que más pagan por el impuesto de propiedad mientras que en Madrid y algunas provincias vascas no se abona nada. La herencia no tributa en otras tres.
El Ministerio de Hacienda rechazó a última hora varias medidas que habían sido prometidas por PSOE y Unidas Podemos argumentando que aprobarlas supondría "aumento del gasto o minoración de ingresos".
Los presupuestos serán aprobados esta semana en la Comisión de Presupuestos, que vota las enmiendas parciales registradas por los grupos y cada una de las secciones del proyecto.
El portavoz de la formación republicana ha anunciado el fin del control financiero del Estado a la Generalitat: "Se trata del fin del 155 financiero aplicado por Montoro y Rajoy".
Los partidos independentistas volverían a obtener mayoría absoluta, tanto en su horquilla más baja como en la más alta, pero no superarían el 50%.
Los independentistas también reclamarán que se cancelen los créditos previstos para el uso de gastos reservados. Dicen que sus propuestas son reivindicaciones "históricas" para Cataluña, Valencia y Baleares.
Las tres primeras fuerzas se alían en la Mesa del Congreso para impedir que el ministro del Interior ofrezca cuentas sobre el caso por el que se detuvo a una veintena de personas vinculadas al procés.
ERC se inclina por no presentar enmienda a la totalidad, como hizo con las cuentas públicas de 2019, y, junto al PNV y Ciudadanos, sirve en bandeja de plata al Gobierno superar el trámite de la próxima semana.
Los nacionalistas vascos entienden que este tipo de reuniones solamente buscan "una foto", mientras que la formación naranja pretende esquivar los 'vetos' de Podemos y ERC.
Los ministros de Unidas Podemos han planteado a Sánchez acabar con los alzamientos por impago de hipotecas a familias sin alternativa habitacional. También plantea volver a vetar el corte de luz, agua y gas.
El exfutbolista del FC Barcelona y el Real Madrid publicó anoche un tuit donde cargaba contra el líder de ERC al que acusó de fomentar la crispación en el Congreso.
La controversia generada en torno a la monarquía ha acaparado toda la atención de la sesión de control en el Congreso.
El portavoz de ERC en el Congreso ha afirmado que Felipe VI es el diputado número 53 de Vox y que Francisco Franco fue "el único que le votó".
El vicepresidente pretende que los socios de investidura sean los que permitan al Gobierno de coalición aprobar los presupuestos.
Unidas Podemos asegura que el Partido Socialista tenía constancia de las reuniones y lo tratan como un acto "normal" en un gobierno de coalición.
Pablo Casado, Santiago Abascal y Gabriel Rufián tomarán la palabra para cuestionar al líder del Ejecutivo sobre la gestión de la pandemia de Covid-19.
La operación es bendecida por Moncloa y la Vicepresidencia económica a pesar de las reticencias de Unidas Podemos. Se aleja la posibilidad, anhelada por el Govern, de retornar la sede social a Barcelona.
Página 1 de 4