
Deberán reiniciar el reloj en próximas semanas tras estampar la firma de un acuerdo definitivo con la firma elegida para entregarle los 'remedios'. Esto llevará a que no haya veredicto hasta mediados o finales del primer trimestre.
Deberán reiniciar el reloj en próximas semanas tras estampar la firma de un acuerdo definitivo con la firma elegida para entregarle los 'remedios'. Esto llevará a que no haya veredicto hasta mediados o finales del primer trimestre.
Mejora ventas de servicios de telecos un 3% y compensa la caída en energía, con 430.000 líneas más en banda ancha y postpago. El resultado neto se ve afectado por costes financieros, aunque el Ebitda sube un 7%.
El quinto operador ha alcanzado un acuerdo preliminar vinculante para adquirir esos 'remedios' exigidos por Bruselas, que puso el foco en el mercado móvil. Las dos operadoras podrán presentar esta y otras alianzas.
El último acuerdo con Mapfre suscrito 'in extremis' a semanas de culminar el proceso de autorización por el cuarto operador complica el escenario post-unión, pues se suma a otras alianzas con Caser, DKV o Zurich.
Analistas prevén una guerra en el sector pero que estará marcada por el apalancamiento tanto de Telefónica, como de la futura Orange-Másmóvil y Zegona-Vodafone. Digi también eleva sus pasivos en pleno despliegue.
La compañía ofrecerá a sus clientes una tarifa de gas natural con precios estables, lo que les permitirá conseguir descuentos y ofertas en sus servicios de telefonía, luz, seguridad o televisión.
La menor agresividad comercial, especialmente en segmentos más premium, y una mayor estabilidad de los servicios que invitan a los usuarios a moverse menos marcan este enfriamiento que se consolida.
La firma dependiente de MásMóvil ha ampliado su cartera de servicios y ha incluido tarifas de gas natural. Los clientes de Yoigo podrán añadir a su contrato de electricidad el suministro de gas natural con un precio fijo estable.
La compañía rumana 'presiona' al regulador para colocarse como potencial comprador de los activos que vendan Másmóvil y Orange como medida exigida para autorizar la unión.
La compañía, una de las principales candidatas a recibir los 'remedies' que pueda imponer Bruselas a la fusión entre Orange y MásMóvil, ha incrementado el Ebitda a los 76,56 millones de euros.
Las operadoras se enfrentan a un trimestre 'de infarto' con operaciones y movimientos, incluido el aterrizaje de los saudíes de STC en Telefónica, que marcarán los próximos años de un sector golpeado por una 'hipercompetencia'.
La gestora pone en marcha un nuevo vehículo para invertir en operadoras o en la explotación de “proyectos comerciales de infraestructuras”. Sigue siendo accionista de Másmóvil tras la venta parcial a los fondos.
La teleco justifica la suspensión cautelar en la crisis energética que está suponiendo "una caída de ingresos y subida de precios" además de la escasez en el mercado de componentes.
Las compañías 'low cost' continúan la batalla de precios bajos en el mes de septiembre con tarifas baratas de fibra, pero también combinadas de fibra y móvil.
La compra de hasta el 9,9% por STC deja patente la toma de posición de grupos árabes en un momento de debilidad de las telecos por la dura competencia. Debe decidir en semanas si impone fuertes restricciones.
Vuelven descuentos de más del 30% durante todo un año para captar cuota en la vuelta de vacaciones, mientras que el fútbol y la televisión cuenta con una menor agresividad comercial.
La Comisión no da fecha final pero el sector espera que haya un veredicto en los dos últimos meses del año. La venta de activos (o del negocio español) de Vodafone o la consolidación de las empresas de fibra están a la espera.
Del total de las líneas, el 74,6% se concentró en los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono). De este 74,6%, el 36,3% del total de las líneas FTTH corresponde a Movistar.
La Comisión Europea tomará una decisión más allá del 4 de septiembre, que había marcado como fecha límite. Las potenciales medidas correctoras son las que están sobre la mesa del departamento de Competencia.
La operadora móvil obtuvo un beneficio bruto de explotación o Ebitda de 602 millones de euros, un aumento del 11,5% en comparación con los 540 millones de euros que contabilizó la multinacional en el pasado ejercicio.
La dirección había propuesto una multa por falta de colaboración en una investigación sobre la compra de Ahi+ de 1,5 millones. El consejo cree que no queda acreditada esa falta grave.
El cuarto operador español logra el primer espaldarazo de los magistrados por el Impuesto de Actividades Económicas y lo previsible es que se convierta en firme pues no se espera recurso ante el Tribunal Supremo.
El director de Estrategia del Grupo Másmóvil argumenta en contra de la dilatación que está sufriendo el proceso. Además, destaca que en el mercado español ahora captan el 50% de
El Ejecutivo comunitario detalla potenciales dificultades a la competencia en la oferta directa al consumidor de servicios de telecomunicaciones, pero elimina las dudas sobre los efectos en el mercado mayorista.
La Comisión Europea trabaja en su 'pliego de cargos' en los que planteará sus preocupaciones por la afección sobre la competencia en el país y algunas potenciales medidas para corregir la concentración en el mercado..
Página 1 de 10