
El CEO prepara una sociedad personal, creada en 2013, para convertirla en un brazo inversor. Él, junto con directivos y plantilla, se embolsaron 135 millones del último plan de incentivos del operador.
El CEO prepara una sociedad personal, creada en 2013, para convertirla en un brazo inversor. Él, junto con directivos y plantilla, se embolsaron 135 millones del último plan de incentivos del operador.
El consejero delegado, Meinrad Spenger, insiste en que la consolidación "tiene mucho sentido" en España , "el mercado más competitivo de Europa".
El cuarto operador adquiere una participación ligeramente superior al 50%, por lo que consolidará dentro del perímetro del grupo.
La Asociación de Operadores para la Portabilidad (AOP) detectó el uso comercial indebido de listados telefónicos y ha emitido sanción en firme contra dos de sus asociados por estas prácticas.
KKR y sus socios amortizan los títulos en manos de los accionistas que no habían acudido a la oferta y ponen así broche final a la operación.
Másmóvil y Digi se convierten en las 'bestias negras' de Orange y Movistar, mientras se consolida una "polarización" del mercado.
El consejero delegado define el crecimiento orgánico en el mercado español y la aceleración en Portugal como claves en los próximos trimestres.
KKR, Providence y Cinven hacen una emisión complementaria de 80 millones de euros a la que tuvo lugar en septiembre de 720 millones y con un 4% de interés.
El operador de telecomunicaciones impulsado por Másmovil y Global Dominion incorpora a la entidad financiera en el inicio de su despliegue sobre su propia fibra, la de Orange y Adamo.
Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos para la compra de MásMóvil, ya ha comunicado que votará a favor del acuerdo de exclusión de negociación de las acciones con su 91% del capital.
El tradicional carácter defensivo por su negocio poco elástico, con dividendos estables y sólidos, puede cambiar con la nuevo hornada de servicios vinculados a la redes de nueva generación.
La gestora de capital riesgo catalana cierra el que fuera su primer vehículo de inversión, 'Inveready Seed Capital SCR', que invirtió en la operadora de telecomunicaciones en 2010 cuando era una startup.
La operadora de telecomunicaciones recupera los 3 euros por acción tras el cambio de cúpula de Vodafone en España y el llamamiento de Másmóvil a la consolidación en el sector.
Indumenta Pueri, el holding familiar de los hermanos Domínguez de la Maza, ha notificado a la CNMV operaciones en CAF, Rovi y Global Dominion.
La participación de Lorca Telecom Bidco, el vehículo inversor creado por KKR, Cinven y Providence para la opa lanzada por MásMóvil, supera el límite para ejercer la compraventa forzosa del resto del capital.
Reclama en un recurso ante la Sala de lo Contencioso que se impugne la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la operación.
El fondo especulativo francés, el británico Polygon y el banco de inversión Morgan Stanley mantienen el 9% del capital tras la liquidación de la opa sobre la operadora de telecomunicaciones.
El consejero delegado desvela que no hay intención de salir de la compañía a corto plazo en mitad de la ola de consolidación en el sector de las telecos.
El capital riesgo se hace con el control de la operadora de telecomunicaciones tras superar el límite del 50% del capital al que estaba condicionada.
La familia Domínguez, a través de Indumentaria Pueri, se une al núcleo duro de accionistas (Providence, Onchena, Keywolf, Inveready...) que venderán en la opa de los fondos KKR, Cinven y Providence
La entrada a cotización de las nuevas acciones de la operadora disparan el peso del sector de telecomunicaciones por encima del textil por primera vez en cerca de una década.
Si finalmente sale adelante la opa por casi 3.000 millones por el 100% de las acciones, conocidos patrimonios acabarán amasando una verdadera fortuna.
Admite más promociones entre las grandes compañías pero asegura que no tirará precios para mantener el crecimiento ante la "incertidumbre" de la Covid.
En el año 2019 esa tasa fue del 21%, lo que indica el impacto en el mercado por la prohibición de la portabilidad. El Ebitda ajustado subió un 28% entre enero y junio.
El Gobierno ha decidido dejar para finales del próximo año la última puja de espectro, correspondiente a la banda milimétrica de 26 GHz, que será destinada preferentemente a la industria.
Página 1 de 10