
La filial del grupo británico logra una cobertura total de la red de la española y mejores condiciones a cambio de una ampliación del plazo y más compromisos fijos de pago.
La filial del grupo británico logra una cobertura total de la red de la española y mejores condiciones a cambio de una ampliación del plazo y más compromisos fijos de pago.
La gestora de fondos ha vuelto a reducir una jornada más su peso en el accionariado del operador español de telecomunicaciones MásMóvil en pleno proceso opa de los fondos KKR, Cinven y Providence.
Telefónica e Iberdrola se acercan al 10% de votos negativos entre sus accionistas, ante una creciente preocupación de éstos por la retribución de sus consejeros.
La entidad aseguradora controla el 2,8% del cuarto operador con Aldebarán Riesgo y el fundador de la gestora de fondos Eleva Capital suma otro 2,6%.
Saca adelante todos los asuntos, aunque con un rechazo de entre el 23% y el 30% al nuevo bonus para la cúpula y parte de la plantilla y a la política de remuneraciones.
El consejero delegado de Másmóvil afirma que la operación no le ha desviado "ni un milímetro" de sus objetivos. Saca adelante el nuevo plan de incentivos.
KKR, Cinven y Providence lanzaron el pasado 1 de junio una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de la empresa.
El plan de incentivos será renegociado (y sustituido) por los fondos que han lanzado la oferta en caso de que se haga efectiva y sea respaldada la venta.
La gestora del banco alemán aflora su participación después de incorporarse al grupo de bancos que financiarán la compra por parte de KKR y los demás.
Vodafone también tiene su principal granero de clientes en la compañía francesa, que al igual que Movistar empeora los números este mes pese al fútbol.
En 2016, un grupo de accionistas españoles propietario de más del 50% de las acciones de la operadora llegó a un acuerdo de 'lock-up' por el que se comprometían a no vender sus títulos.
Centraliza en una única sociedad todos los títulos que ostentaba y estaban repartidos en hasta cuatro fondos y filiales, aunque hace caja por 60 millones de euros.
Varios fondos, entre ellos Polygon o AB, advierten de un conflicto de interés y un precio no equitativo, que podrían incumplir la legislación vigente.
Las compañías del selectivo son las más penalizadas, tras Italia, por el impacto de la Covid-19 y tardarán un año más en recuperarse que Europa o EEUU.
El consorcio promotor de la OPA en MásMóvil sacarán adelante su propósito de excluir de la Bolsa a la ‘teleco’ sin necesidad de subir el precio de la oferta, según Mergermarket.
El operador recorta el coste por la fibra y por Gb de datos móviles con esta nueva renovación del acuerdo gracias a elevar su factura mínima anual.
La operadora crea una compañía similar a Telxius en Telefónica en la que tendrá una posición minoritaria. Recibirá hasta 414 millones de euros.
Mayoral, único gran socio que no firmó el pacto con los fondos, formará parte de este grupo, que deberá asegurar la independencia del proceso.
Las compañías del Mercado Alternativo Bursátil continúa ganando tamaño y alguna avista, a medio plazo, emular a MásMóvil y saltar al Continuo.
El fondo, que reclamó una mejora de la oferta de las tres gestoras por el cuarto operador español, gana posiciones junto a Sand Grove o Wellington.
Echarri renueva el contrato en representación de Inveready, fondo que controla el 2% del operador. Es el salario máximo entre fijo y variable.
La mayoría de compañías del selectivo ha cancelado el pago de dividendo (11 compañías), ha optado por aplazar su decisión (9) o ha pagado menos (3).
Solo en los primeros cuatro días de este mes ha habido siete colocaciones en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por un importe de 37,6 millones.
Fue socio de la 'cablera' y de Recoletos. Tras quintuplicar su inversión en el cuarto operador, busca hacer lo mismo con la opa lanzada esta semana.
La CNMC entiende que la segunda mayor compra del cuarto operador "no supone una amenaza para la competencia efectiva en los mercados considerados".
Página 1 de 10