- Al menos seis personas --cuatro civiles y dos militares-- han resultado heridas este domingo a causa de la explosión de una bomba en la localidad colombiana de El Capricho, ubicada en el departamento de Guaviare (sureste).
- El trabajador de Naciones Unidas que fue secuestrado el pasado 3 de mayo por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de Guaviare ha sido liberado, según ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa.
- El Sistema de Naciones Unidas en Colombia ha reclamado este miércoles una prueba de vida del funcionario de la ONU que fue secuestrado el pasado 3 de mayo en Guaviare por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

- El Ejército de Colombia ha anunciado este domingo la muerte de un cabecilla de la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante una operación en el municipio de Calamar, ubicado en el departamento de Guaviare (sur).
- El ministro para el Postconflicto de Colombia, Rafael Pardo, ha exigido a los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la liberación "inmediata e incondicional" del funcionario de Naciones Unidas que fue secuestrado el pasado 3 de mayo en el departamento de Guaviare.
- Más de 600 familias han decidido participar en el programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, que busca erradicar las plantaciones de coca y dar una nueva oportunidad económica a los campesinos dedicados a ellas, según ha indicado este fin de semana el ministro para el Postconflicto de Colombia, Rafael Pardo.
- El Frente Primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), contrario al acuerdo de paz con el Gobierno, ha confirmado este jueves que tiene en su poder al funcionario de la ONU secuestrado hace una semana y ha puesto condiciones a su liberación.
- El Sistema de Naciones Unidas en Colombia ha exigido este jueves la "liberación inmediata e incondicional" del funcionario de la ONU que fue secuestrado el pasado 3 de mayo en Guaviare por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han reclamado este viernes a sus disidentes que liberen al funcionario de Naciones Unidas que fue secuestrado el pasado miércoles en una zona rural del departamento de Guaviare, algo que debía haber ocurrido el jueves.
- Un funcionario de la Misión de Naciones Unidas en Colombia se encuentra secuestrado desde este miércoles por la tarde presuntamente por miembros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de Guaviare, en el sur del país.
- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado este jueves que una delegación del Gobierno ya ha partido hacia Guaviare para recoger al funcionario de Naciones Unidas que fue secuestrado el miércoles por la tarde en ese departamento por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha condenado este domingo el ataque ejecutado el sábado en el departamento de Guaviare (sureste), en el que murió un soldado y otros cuatro resultaron heridos.

- Se han registrado más bajas en las filas insurgentes en los departamentos de Nariño, Vichada y Antioquia para sumarse a las bandas criminales que hasta ahora colaboraban con las FARC.Han surgido nuevos grupos armados en la zona de Tumaco, entre los que ha destacado El Nuevo Orden, más presente en áreas urbanas, y El Renacer, que controlaría los núcleos rurales.

- La guerrilla de las FARC se lucraba con estos centros de procesamiento de droga. La operación duró cinco días y participaron 120 hombres escoltados por aviones de combate.Se incautaron "1.745 kilos de base de cocaína, 16.742 galones de insumos líquidos, 5.650 kilos de insumos sólidos y 38.080 kilos de hoja (de coca) macerada".
Página 1 de 6