
Los clientes más afectados por esta política de las entidades han sido los que no ingresan cada mes una nómina en su cuenta, ya sea porque no tienen o porque la reciben en otra compañía.
Los clientes más afectados por esta política de las entidades han sido los que no ingresan cada mes una nómina en su cuenta, ya sea porque no tienen o porque la reciben en otra compañía.
Esta situación, que probablemente muchos consumidores ni se hayan planteado antes, es más frecuente de lo que parece. Existen muchos motivos para ellos, uno de los más habituales es no actualizar el DNI.
El problema con este modo de pago es que el cliente termina asumiendo un interés bastante elevado, entre el 19 y 21% TAE. También existe el riesgo de sobreendeudamiento porque al realizar nuevas compras.
A diferencia de otro tipo de propiedades, los inmuebles de alto standing tienen cualidades únicas, por lo que merecen un tratamiento especial.
Aceptar una cláusula de exclusividad implica, en la mayoría de los casos, obtener mejores condiciones para la venta. Los expertos del comparador apuntan que pueden implicar una comisión de hasta el 3%.
Las que más se han abaratado son las fijas. Hace solo un año, el interés de estos productos rondaba el 2%, mientras que ahora es posible encontrar tipos por debajo del 1,50%.
Son muchos los bancos que también ofrecen descuentos a través de determinados productos, algo que permitirá aprovechar al máximo este periodo de ofertas.
Expertos explican que el movimiento que registra el medidor responde a las expectativas de que se produzca un nuevo recorte de los tipos de interés.
Muchas entidades han rebajado el precio de estos productos para hacerlos más atractivos, lo que ha derivado en una dura guerra comercial.
En este contexto de tipos de interés en mínimos, algunos bancos han jugado la baza de la rentabilidad para sobresalir por encima de la competencia y ganar nuevos clientes.
Aunque a menudo se utilizan los dos términos como sinónimos, se trata de dos ventajas un tanto diferentes, según nos explica HelpMyCash.com.
Aunque es complicado, todavía se pueden encontrar cuentas con rentabilidades suculentas y pocas (o ninguna comisión) para optimizar mejor nuestros ahorros.
El proceso de concentración bancaria, que podría incrementarse si se formalizan nuevas fusiones, provocará una menor competencia, lo que podría resultar en un aumento de costes generalizado por parte del sector.
En algunas entidades, puede llegar a costar hasta 240 euros al año si no se cumplen las condiciones de vinculación exigidas.
Mientras que algunas entidades ofrecen sus cuentas nómina a cualquiera que domicilie sus ingresos, sean del importe que sean, otros bancos fijan un importe mínimo.
Lo demuestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, que reflejan que más del 70% de las hipotecas firmadas en marzo tenían un interés fijo.
El proceso de concentración bancaria, que podría incrementarse si se formalizan nuevas fusiones, provocará una menor competencia, lo que podría resultar en un aumento de costes generalizado por parte del sector.
Las de mantenimiento son las más comunes, aunque hay otras como las de administración, por emitir transferencias, por retiradas a débito, etc.
Aunque son cada vez menos los bancos que comercializan este tipo de productos, todavía es posible hallar algunas ofertas interesantes tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Si los titulares están de acuerdo y quieren aceptar las condiciones, pagarán cero euros por la cuenta, las transferencias o las tarjetas.
El comparador financiero HelpMyCash.com señala que los clientes que firmaron hipotecas hace unos años pueden aprovecharse de la bajada de precios para pagar menos.
Según explica Helpmycash," entidades como ING, N26, Evo Banco, Banco Mediolanum o Pibank asumen el gasto que aplica la entidad propietaria del cajero".
Según el comparador bancario HelpMyCash.com, estos productos tienen algunos inconvenientes que hay que considerar antes de tramitar la solicitud.
Existen entidades que, además de no cobrar ni un euro aunque el cliente no se vincule, pagan intereses atractivos en sus depósitos a plazo fijo o cuentas remuneradas.
Página 1 de 9