
Varias entidades financieras británicas han comenzado a recortar el precio de sus hipotecas ante la mayor caída de precios inmobiliarios en 14 años, mientras en EEUU las tasas de referencia superan otra vez el 7%.
Varias entidades financieras británicas han comenzado a recortar el precio de sus hipotecas ante la mayor caída de precios inmobiliarios en 14 años, mientras en EEUU las tasas de referencia superan otra vez el 7%.
El alza de tipos de interés por parte del BCE ha causado un encarecimiento de las hipotecas variables, que pierden cuota de mercado frente a las fijas o mixtas. En respuesta a esto, algunos bancos ofrecen condiciones mejoradas
El cambio de expectativas sobre el próximo movimiento del BCE en septiembre mantiene atado al índice de referencia de las hipotecas variables por debajo de las tasas oficiales (4,25%) y dando síntomas de una pausa.
La hipoteca inversa es una solución para monetizar tu piso o casa al jubilarse sin perder la propiedad. La ventaja es que se puede seguir usando la casa y la desventaja, que se genera una deuda que pagarán los herederos.
"Con la tasa extraordinaria queremos confirmar el aumento de los salarios y de las pensiones también para el próximo año", dijo Salvini al día siguiente de que el sector bancario perdiese unos 9.000 millones en bolsa.
Intesa cede más de un 8% y Unicredit casi un 6%. La peor sesión se la anota BPER, que se deja más de un 10% en reacción a la inesperada tasa que gravará las variaciones positivas del margen de interés con una tasa del 40%.
Según la norma, se activará si el margen de intereses registrado en 2022 "supera el valor del ejercicio 2021 en al menos un 3%", un porcentaje se eleva al 6% si se compara 2023 con el año anterior.
El encarecimiento de las hipotecas variables por el incremento en tipos de interés ha dirigido la atención a alternativas como las hipotecas mixtas, que no dependen de los cambios en el euríbor en los primeros años.
El producto que se reunifica en prácticamente todos los casos (91%) son las tarjetas; seguido de los préstamos personales (77%), la hipoteca (64%) y los minicréditos (44%).
El índice interbancario y referencia de las hipotecas a tipos continúa moviéndose por debajo de los tipos oficiales del BCE que fijó en el 4,25% el tipo principal de financiación para la eurozona.
El Código de Buenas Prácticas busca proteger a los deudores hipotecarios con ayudas que puedan aliviar la carga que supone pagar la cuota de la hipoteca. Sin embargo, para poder adherirse y bajar el dinero de la cuantía mensual hay que cumplir una serie de requisitos que dan acceso a estas medidas.
Desde descuentos en compras en supermercados y gasolina, hasta promociones en viajes y experiencias de ocio, los bancos adoptan estas fórmulas como un mecanismo para atraer, vincular y retener a sus clientes.
Actualmente, los bancos ofrecen préstamos que alcanzan la totalidad del precio de la vivienda. Esta financiación, que permite comprarse una casa sin contar con ahorros, ofrece a los futuros propietarios más jóvenes la posibilidad real de obtener una vivienda en propiedad. Estos son los acuerdos entre los bancos y las comunidades autónomas que lo hacen posible.
La filial del banco holandés en España vuelve a ofrecer la remuneración en su Cuenta Nómina, dando a sus clientes el 1,25%. Gracias a ello, ING ha conseguido más de dos millones de clientes vinculados a este producto. Asimismo la entidad ha potenciado los productos de inversión para ahorradores.
El alza de tipos del BCE ha colocado el coste de la financiación en niveles no vistos en casi 15 años en España y en Europa. Aunque es ejemplo de que la política del BCE funciona, el anular demanda lanza alertas para la economía.
El interés de las nuevas operaciones en hipotecas está experimentando una ralentización, según constata el Banco de España en los datos publicados para el mes de junio, con una mejora apenas del 0,8% frente a mayo.
Para compensar el aumento que supone el alza del euríbor a doce meses, se puede contratar una hipoteca variable que permita ahorrarse gastos adicionales como son los créditos que no requieren requisitos adicionales.
El índice sigue a la zaga de los tipos de referencia para la eurozona, situados en el 4,25% tras la subida de 25 puntos básicos que el Banco Central Europeo (BCE) decidió la semana pasada.
La merma en el poder adquisitivo provocada por la inflación hace que los hogares se decanten por este tipo de financiación en lugar de ajustarse el cinturón. Además, siguen amortizando hipotecas ante la subida del euríbor.
El índice de referencia de las hipotecas ha reaccionado con leves caídas a la última subida de tipos de interés del BCE, hasta el 4,25%, adoptada el pasado jueves aunque con un cambio de sesgo en el discurso de Lagarde.
Los bancos cotizados del Ibex se preparan para repetir unas cifras similares a las del primer semestre en la segunda mitad de 2023, porque el efecto de la repreciación del crédito motivada por el alza de tipos persistirá.
El incremento de los tipos por parte del BCE vuelve a poner contra las cuerdas a los préstamos hipotecarios, pero aún se puede contratar la seguridad de las hipotecas a tipo fijo con un interés por debajo del euríbor.
Esta cifra se ha obtenido, según ha indicado la entidad financiera, en un contexto en el que, "a pesar de la incertidumbre económica, han mejorado las perspectivas de crecimiento del PIB y la contención del IPC".
El consejero delegado del banco, Héctor Grisi, insiste en que a los clientes lo que les preocupa es que no les suba el coste de las hipotecas, en un momento en el que el euríbor está al alza, y no la remuneración de las imposiciones.
La recuperación de los precios inmobiliarios en EEUU contrasta con las restricciones de acceso a la vivienda tanto por precio como por los costes de financiación y las mayores exigencias de las entidades financieras.
Página 1 de 10