
El índice del mercado interbancario vuelve a subir otro peldaño en el arranque de mes ante el debate sobre si el Banco Central Europeo (BCE) debería ser más agresivo para controlar la inflación.
El índice del mercado interbancario vuelve a subir otro peldaño en el arranque de mes ante el debate sobre si el Banco Central Europeo (BCE) debería ser más agresivo para controlar la inflación.
El total de ejecuciones hipotecarias crece respecto al último trimestre de 2021, pero el dato es inferior al del primer trimestre del año pasado. Los embargos de primeras residencias suben un 2,8%.
El supervisor confirma el dato ofrecido por el Banco Central Europeo, que encadena su sexto mes de subida animado por el anuncio de Lagarde de subir los tipos de interés a lo largo del tercer trimestre.
Esta tendencia responde a la evolución positiva de la parte de propiedad (8,7% trimestral), ya que en la parte mercantil el crecimiento ha sido más moderado (1,7% trimestral).
El Alto Tribunal ha acordado abrir un plazo de alegaciones de diez días para que las partes se pronuncien sobre la conveniencia de elevar a Europa tres cuestiones relativas a la acción colectiva.
La normalización de la política monetaria del BCE ha llevado al índice interbancario a encadenar fuertes subidas desde enero después de cerrar diciembre de 2021 con una tasa mensual del -0,502%.
Ofrecen una nueva idea de entender el mercado hipotecario, donde el cliente recibe asesoramiento especializado de forma gratuita.
El sector achaca parte de la demanda tan activa a un adelanto de las adquisiciones de vivienda, así como por la situación de volatilidad que empuja a muchos inversores a ver los inmuebles como un activo refugio.
El índice de referencia de las hipotecas completará en mayor su regreso a terreno positivo y provocará el mayor aumento de cuota desde 2011 en aquellos préstamos ligados al tipo variable.
Para conocer el valor actual de estas propiedades se ha tomado como referencia una hipoteca para un plazo de tiempo de 25 años.
El importe medio aumentó un 6,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 145.715 euros. El 27,3% se constituyeron a tipo variable, mientras que el 72,7% se firmaron a tipo fijo.
Tras el anuncio que ha realizado hoy el Alto Tribunal en el que ha informado de que eleva al Pleno de la Sala de lo Penal el debate y la deliberación sobre esta 'macrodemanda'.
Deberá decidir a instancias de Adicae su deben devolverse todas las cantidades cobradas en aplicación de suelos hipotecarios "abusivos" y no sólo las aplicadas desde 2013.
Las hipotecas fijas blindan al consumidor, ya que el interés a pagar al banco por el préstamo está establecido desde un primer momento.
La compraventa de viviendas acelera empujada por la subida generalizada de los precios de consumo, las hipotecas aún atractivas y como fórmula para invertir en ladrillos, un clásico de la economía familiar española.
El líder del PP hizo de telonero de Ayuso y advirtió que no va a entrar en las cosas del pasado, porque siempre te hacen perder, y blindó a la presidenta para que gane por mayoría también el próximo año.
El índice de referencia de las hipotecas a tipo variable prosigue con su escalada vertical en mayo y firma un promedio mensual que supera en 72 puntos básicos su nivel comparable del mismo mes de 2021.
Ha sentenciado que los tribunales nacionales que diriman casos de cláusulas abusivas pueden examinar de oficio si hay infracción y decretar la restitución íntegra de todas las cantidades abonadas indebidamente.
La Justicia Europea ha detallado que el consumidor puede invocar esta particularidad en un procedimiento posterior distinto para poder obtener la reparación del perjuicio económico causado por su aplicación.
Este encarecimiento de los préstamos, sumado a los efectos de la inflación en la economía doméstica, podría reducir la demanda de vivienda en los próximos meses.
Algunas entidades se resisten a cambiar sus ofertas, por lo tanto, no se notará un cambio total a causa de la subida de este índice.
Para saber cuánto cuesta hoy en día comprarse un piso cerca de las zonas de interés de las capitales de cada CCAA, iAhorro analiza los datos recopilados durante el pasado mes de abril en el Índice Fotocasa.
El movimiento ha sido lidero por el fondo británico Frog Capital. También han participado Banco Santander, A/O PropTech, DN Capital, Seaya Ventures, Aldea Ventures e ICF.
La entidad financiera ha publicado una herramienta diseñada especialmente para personas que quieren revisar todas las variables comunes entre las propuestas de la mayoría de los bancos.
Se mantendrán las mismas condiciones que en su día se establecieron en el contrato de préstamo, hasta que se termine de pagar el importe pendiente.
Página 1 de 10