
La próxima semana, 'La Información' celebra con 'iAhorro' un consultorio en directo donde explicarán las novedades que deben conocer los inquilinos y arrendatarios. Envía tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
La próxima semana, 'La Información' celebra con 'iAhorro' un consultorio en directo donde explicarán las novedades que deben conocer los inquilinos y arrendatarios. Envía tus dudas a comunicacion@iahorro.com.
La presidenta de la Asociación Española de la Banca (AEB), ha apostado por que la labor de los bancos en la descarbonización tiene que estar acompañada por parte de las empresas ya que lo fácil es "financiar lo verde".
Las hipotecas mixtas permiten a los titulares pagar durante los primeros años un tipo de interés fijo y después del plazo fijado, se aplicará un tipo de interés variable.
El índice de las hipotecas sigue embarcado en la mayor y más veloz subida de su historia, que comenzó en enero de 2022 y ha dibujado mes a mes una escalada vertical al son del dictado de la inflación y el BCE.
Las provisiones para cubrirse ante posibles problemas de morosidad del sistema financiero nacional se sitúan en al menos mínimos de cinco años. Las de los bancos retroceden hasta acercarse a la barrera de los 28.000 millones
El ciclo al alza en el precio del dinero está pasando factura al mercado hipotecario español, que pierde dinamismo. De acuerdo con el INE, en marzo la firma de hipotecas retrocedió en todas menos en una autonomía española.
La subida de tipos, el euríbor y la inestabilidad económica han provocado mayor dificultad para que tanto jóvenes como familias accedan a un préstamo y los agentes creen que esto se reforzará con la aplicación de la normativa.
Lo primero que se debe hacer es revisar si es a tipo fijo o variable, así como las bonificaciones que aplican las entidades financieras en función del grado de implicación que mantenga el cliente con la institución.
Hogares y empresas pueden ser los principales afectados en caso de que el Banco Central Europeo tenga que mantener por más tiempo de lo previsto su política agresiva de subida del precio del dinero para controlar el IPC
La actividad inmobiliaria frena y cae en el primer trimestre un 1,51% interanual, según el Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), que conjuga transacciones e hipotecas inscritas en los registros de la propiedad
Se trata del tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos y se utiliza como índice de referencia para el tipo de interés variable de las hipotecas.
El índice de referencia de las hipotecas regresa a la zona de máximos anuales pese a la caída de la inflación pero con la fricción financiera que está provocando el riesgo de default sobre la deuda pública en EEUU.
De esta forma, busca 'servicers' que ayuden a "reducir los tiempos, mejorar las condiciones del proceso de reclamación judicial y su conversión en activos inmobiliarios, así como maximizar la solvencia de deudores, etc".
Los últimos informes apuntan a un descenso simultáneo en las refinanciaciones de las hipotecas como en la concesión de nuevos préstamos para la compra de vivienda y el sector se está contrayendo.
La revisión anual es favorable cuando hay aumentos de tipos y, por tanto, del Euríbor. Al revisarse cada doce meses, tarda más en subir la cuota.
El Grupo Popular quiere derogar esta norma porque consideran que incluye medidas "intervencionistas y dirigistas contrarias a la libertad individual". Creen que el proyecto de ley va a contraer la oferta del mercado de la vivienda.
Las incertidumbre sobre la pausa en las subidas de tipos de interés por parte del BCE mantiene en tensión al índice interbancario pese al descenso acusado en los índices de inflación por el abaratamiento de la energía.
Para algunos préstamos, los bancos establecen un tipo fijo inicial. Se trata de una hipoteca mixta, que mezcla un tipo fijo durante el plazo fijado y, una vez vencido ese plazo, se aplica el interés variable.
Con el euríbor hoy superando ya la media del 3,8% muchos clientes con una hipoteca variable se plantean si sigue siendo buen momento de amortizar. Los expertos dan las claves.
El alza del euríbor, que deriva en créditos más caros, y la inflación, que merma el poder adquisitivo, está contrayendo la demanda de nuevos préstamos para la adquisición de vivienda en este comienzo de año.
Además, también modifica la Orden de Hacienda del 30 de abril de 2018 para contar con una partida de 20 millones de euros del Fondo Público Andaluz que financiará a empresas y el desarrollo económico.
UPTA advierte de que este colectivo están siendo "explotado" por despachos de abogados, profesionales de la salud, estudios de arquitectura, constructoras, banca o tasadores inmobiliarios que subcontratan los trabajos
Según UNESPA, el sector es "sensible" a la situación de las personas que han superado un cáncer. "Desde hace varios meses analizamos cómo atender sus necesidades de protección", añaden fuentes de la patronal.
La referencia del mercado interbancario extiende su movimiento lateral y dibuja la menor subida intermensual desde que comenzó a escalar en enero de 2022 pese al señalamiento del BCE sobre tipos más altos.
Página 1 de 10