
Un vigués de 50 años que falleció este miércoles tras lanzarse desde el puente de Rande es el hombre al que buscaba la Policía portuguesa por presuntamente asesinar anoche a otro varón en Ponte da Lima.
Un vigués de 50 años que falleció este miércoles tras lanzarse desde el puente de Rande es el hombre al que buscaba la Policía portuguesa por presuntamente asesinar anoche a otro varón en Ponte da Lima.
El Foro de la Profesión Médica pide medidas comunes para todo el territorio nacional ante la preocupante situación por el aumento de contagios por Covid-19.
Un vídeo grabado por la cámara de seguridad del edificio y difundido por las redes sociales recoge el momento de la agresión.
El vídeo de una paciente de un hospital de Madrid insultando a una sanitaria ha provocado indignación en las redes sociales.
La manifestación que tuvo lugar el pasado domingo en la Plaza de Colón Madrid ya deja un primer contagio confirmado.
El riesgo de rebrote (EPG) está situado esta jornada en Cataluña en 146,72, un punto menos que la víspera. La cifra ha ido a la baja en los últimos días.
El Ejército del Aire detectó sintomatología leve entre algunos miembros de la misión y le hizo la prueba a los 65 desplegados. Al final, dieron positivo 25 y tan solo dos tuvieron que ser hospitalizados en Madrid.
El riesgo de rebrote (EPG) está situado este lunes en Cataluña en 147,73, una cifra que se ha estabilizado en los últimos días aunque aún está en la franja de riesgo alto.
A pocas horas de que entren en vigor las nuevas medidas, los brotes golpean a todas las regiones españolas, aunque algunas acusan más que otras la nueva embestida del virus.
Se encontraba internada en un hospital de la región boliviana de Oruro, en el ala de cuidados intentivos, desde el pasado 9 de agosto.
El presunto agresor fue tratado en el hospital por las graves lesiones que presentaba y que él mismo se ocasionó tras agredir mortalmente a la víctima.
Era el pequeño de la familia y sufrió hemorragias cerebrales recientemente como consecuencia de una caída, y en las últimas semanas su salud se deterioró hasta el punto de que no podía ni hablar por teléfono.
Almeida, por su parte, agradece a la Comunidad de Madrid la realización de pruebas PCR a las zonas "más afectadas" por los rebrotes y afirma que la capital no se puede permitir otro confinamiento.
Sufrió un ataque de asma al inhalar los gases de la reacción química de dos productos.
Se trata de Pedro Gamella, de 77 años, que fue hospitalizado a finales de marzo y a los dos días de su llegada tuvo que ser trasladado una de las UCIs del Gregorio Marañón.
El Departamento de Salud informa de que el jueves había 577 pacientes ingresados en hospitales por la Covid y 122 se encontraban en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
El ministerio anunció un acuerdo marco para adquirir material sanitario por más de 2.400 millones el 22 de junio, la cartera tuvo que paralizarlo y relanzarlo el 5 de agosto.
En esta última ocasión, en la 'fuga' han participado 17 personas, de las que ha sido localizadas una docena, según fuentes de la Delegación del Gobierno central.
Los dos familiares eran médicos y fueron hospitalizados el mismo día. Su estado se complicó y acabó con su fallecimiento con solo cinco semanas de diferencia.
De los que enferman, la mayoría cura sin secuelas y un porcentaje "muy pequeño" tiene que ser atendido en la UCI por desarrollar una enfermedad neuroinvasiva infecciosa, como meningitis o meningoencefalitis.
Sin embargo, tal como apuntó el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, que se notifiquen más positivos no significa que la evolución vaya a peor.
Aragón y País Vasco se mantienen como las comunidades que registran más contagios con 306 y 268, respectivamente.
El anciano pasa la mayoría de su tiempo con su perro de raza chihuahua, por lo que decidió entrenarlo para saber reaccionar ante cualquier eventualidad.
La cifra de nuevos contagios es sensiblemente menor a fechas inmediatamente anteriores, pues el lunes y martes, por ejemplo, se notificaron 863 y 830 positivos, respectivamente.
El número total de muertes por esta enfermedad en Cataluña se sitúa así en 12.829, de las que 7.042 se han producido en un hospital, 4.121 en residencias, 814 en domicilios y 852 no han sido identificadas.
Página 1 de 10