Los comerciantes madrileños han asegurado esta semana que el Movimiento 15M no solo les perjudica a ellos, sino también al turismo, temerosos de que las celebraciones del aniversario de este fin de semana #12M15M acabaran de nuevo con una acampada en la Puerta del Sol de Madrid. Pero los datos y los corresponsales extranjeros muestran que no tienen razón.
La comisión internacional que lanzó el 15M en Madrid no quiere que el movimiento 'indignado' decaiga. Activistas de éste y el otro lado del charco promueven una 'ciberbiblioteca' en la que explican cómo organizarse para realizar una ocupación 'pacífica y exitosa' de las calles y plazas de todo el mundo.
Más de un centenar de personas, convocadas por los indignados del 15-M, se concentran desde este mediodía en las inmediaciones de la Bolsa de Madrid para protestar por lo que denominan 'golpe de Estado' de los mercados financieros, sumándose así a la iniciativa 'Occupy Wall Street'.
Los acampados de la catedral de San Pablo se han convertido en una atracción turística más de Londres. Visitantes de todo el mundo se acercan a este espacio ocupado junto al mayor templo de la ciudad, y se hacen fotos con ellos:
La presión popular y la del alcalde Bloomberg han triunfado. Brookfield Properties renuncia a la limpieza anunciada para hoy. Los 'indignados' se habían agolpado desde esta madrugada en la plaza para evitar el desalojo.
Sobre las 7 de la mañana hora neoyorquina (13.00 hora peninsular española) está previsto que llegue el equipo de limpieza a la plaza Zucotti. El alcalde Michael Bloomberg prometió que sólo limpiarían y después volverían a permitir la acampada de los 'indignados' de Wall Street. Pero la empresa dueña de la plaza ya ha advertido que no piensa permitirlo.
Los estudiantes chilenos llevan más de cinco meses movilizados para reclamar una educación superior pública y gratuita. Piden que se reforme el sistema actual, que les obliga a asumir grandes deudas y está vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet. Hablamos con Giorgio Jackson, el portavoz de la Federación de Estudiantes Universidad de Chile en una entrevista en colaboración especial con ElMostrador.cl.
Más de 100.000 personas salieron a la calle en Río de Janeiro en una protesta que se extendió a otras ciudades como Sao Paulo y Brasilia.
Los manifestantes denuncian la escasa inversión en servicios públicos como la educación o la sanidad y el derroche en la organización de eventos deportivos internacionales.
Llevan medio mes plantados en una plaza de Oporto. También están en Lisboa, Coimbra y otras ciudades lusas. Son españoles y también portugueses hartos de la crisis económica que ha llevado a su país a unas elecciones anticipadas el próximo domingo 5 de junio.
Poco antes de empezar la votación, esperada para este mediodía, la policía consiguió que la mayor parte de los manifestantes abandonara la plaza de Sintagma, situada frente al Parlamento, después de ver cómo esta mañana el número de personas había aumentado minuto a minuto. Sin embargo, las protestas y la violencia aumentaron tras conocerse la aprobación del sistema de ayudas.
Ante la imposibilidad de acampar en Wall Street, los manifestantes han tomado la vecina plaza de Zuccotti Park, de enorme valor simbólico por su cercanía a la Zona Cero, y la han rebautizado. Las cajas de pizza y los sacos de dormir se amontonan desde el sábado en este pequeño espacio de apenas 3.100 metros cuadrados, poco más de la mitad que la Puerta del Sol.
`El caballero oscuro: la leyenda renace´, tercer largometraje de Batman, dirigido por Christopher Nolan, advierte sobre el peligro de instrumentalización del descontento popular en las democracias. Bane, el villano de la película, aparece ante los habitantes de Gotham como un revolucionario ante los ciudadanos, aunque sus intenciones sean destruir la ciudad.
El Movimiento 15M ha decidido en asamblea llevar a cabo una marcha desde Atocha hasta la Puerta del Sol, donde esperan poder protestar por el desalojo de los puntos de información y la últimas tiendas que quedaban en la plaza. El martes, los agentes cumplieron su orden de impedirlo y hoy la Delegación del Gobierno ha pedido a los agentes impedirlo de nuevo.
Unos 2.300 seguidores del movimiento 15M se concentraron el 15 de 2011 ante las Cortes catalanas. Querían impedir el debate de los presupuestos de la Generalitat, que prevén recortes en Sanidad y Educación.
Así contamos aquel día en lainformacion.com una jornada llena de tensiones, altercados y protestas.
La Policía ha desalojado poco antes de las 9 a los seguidores del movimiento 15M que pasaron la noche en la Plaza Mayor tras la marcha celebrada anoche y el intento de volver a la Puerta del Sol después del desalojo de ayer por la mañana.
Más de veinte furgonetas de la Unidad de Intervención Policial han aparecido cuando los congregados se han acercado al edificio para colocar un cartel que rezaba 'Islandia es el ejemplo'. Según la agencia EFE, hay al menos un herido entre los manifestantes, que sangraba por una herida en la cabeza.
La 'cacerolada' del 15M , unas 150 personas, llegó a Tirso de Molina hacia las tres de la madrugada después de iniciar con un grupo más numeroso una marcha a las doce y media de la noche. Una persona fue detenida y varias fueron identificadas.
Agentes policiales han desmantelado esta mañana el puesto informativo que el 15M mantenía en el kilómetro cero de Madrid, tras lo cual se ha limpiado la plaza. En forma simultánea se ha procedido al desalojo de los acampados en el Paseo del Prado. No ha habido incidentes.
Los seguidores del movimiento 15M han tomado la céntrica plaza madrileña para exigir un cambio hacia un modelo más social y justo. Organizados en comisiones y grupos de trabajo, han diseñado una ciudad en miniatura en la que trabajan para dar forma a su organización y se ocupan también de cubrir las necesidades básicas de los acampados.
El Movimiento 15M convoca una marcha 'indignada' para protestar contra los desalojos de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. La protesta llegó hasta un kilómetro 0 tomado por los agentes de la Policía Nacional, que por segundo día consecutivo impidieron el acceso a la plaza madrileña.
En su opinión, la masiva asistencia a la manifestación de ayer ha demostrado que el movimiento del 15-M 'tiene un gran apoyo', por lo que 'parece mentira que los políticos y los partidos sigan sin escuchar'.
Las autoridades belgas, según ha transmitido la Policía que rodea el Parque Elisabeth a los 'indignados' reunidos allí, han tomado la decisión de permitir que utilicen el espacio público para sus actividades durante el día, a condición de que abandonen la zona durante la noche. La mayor parte de los manifestantes ha aceptado la propuesta, pero un grupo se resiste.
Para demostrar que son familias las que sufren la crisis, el movimiento 'Parents Occupy Wall Street' ha convocado hoy a grandes y pequeños en la plaza Zuccotti de Nueva York. Habrá juegos, canciones y pizzas gratis. Incluso algunos que se quedarán a dormir.
Cerca de un centenar de indignados españoles han llegado en la tarde de este sábado a Bruselas y se han instalado sin incidentes en el Parque Elisabeth de la ciudad, donde tienen previsto permanecer durante una semana. Los 'indignados' han celebrado su primera asamblea en la capital comunitaria, en la que han participado unas 400 personas.