
La gestora pone en marcha un nuevo vehículo para invertir en operadoras o en la explotación de “proyectos comerciales de infraestructuras”. Sigue siendo accionista de Másmóvil tras la venta parcial a los fondos.
La gestora pone en marcha un nuevo vehículo para invertir en operadoras o en la explotación de “proyectos comerciales de infraestructuras”. Sigue siendo accionista de Másmóvil tras la venta parcial a los fondos.
El banco español pone a disposición de empresas innovadoras con perspectivas de crecimiento una nueva serie de productos de financiación así como otras soluciones para impulsar su expansión en el mercado
Fondos tanto nacionales como internacionales se han sumado a esta tendencia de inmuebles compartidos. Actualmente existen diversos 'megaproyectos' en distintas ciudades del país.
La gestora comandada por Josep María Echarri crea una nueva sociedad que volverá a apostar por un sector en el que ya cuenta con otros tres vehículos.
La gestora de capital riesgo controlará la mayoría de la firma independiente, que ya gestiona 300 millones de euros en activos, aunque los promotores de la gestora 'value' tendrán la otra mitad.
La compañía cerró esta operación en diciembre de 2021 y no descartan una nueva ampliación durante este año. Ahora ya cuentan con sus primeros clientes italianos y prevén ampliar su plantilla allí.
La compañía especializada en servicios de diagnóstico y tratamiento médico de precisión cambia de segmento de mercado tras superar los 600 millones de capitalización bursátil.
Gigas, que ha mantenido una agresiva política de adquisiciones, facturó un 347% más hasta septiembre, con 37 millones de euros, pero en lo que va de año pierde en torno a un 4% de valoración en el mercado.
Ambas compañías han formalizado un acuerdo de financiación por el que se emitirán obligaciones convertibles de la tecnológica y también han suscrito un acuerdo irrevocable sobre 15.000 acciones.
El fundador de la startup, que ha sido reconocido con el Premio Líder, agradece el apoyo de los fondos de inversión, banca y entidades públicas que la han respaldado en sus dos años de vida comercial.
La operadora catalana salió a bolsa el pasado mes de junio impulsada por fondos de capital riesgo como Inveready, cofundador de Másmóvil, en el que ya estuvo el holding de la familia Domínguez.
En un hecho relevante remitido esta martes a la CNMV la compañía confirma además la salida de los dirigentes del fondo británico Zegona, principal accionista de Euskaltel hasta su venta.
La operadora está impulsada por fondos de capital riesgo como Inveready, cofundador de Másmóvil, y Ona Capital, que forma parte de la patrimonial de los Fonts, dueños de Grupo Bonpreu-Esclatoil.
La compañía cuenta como consejero con Josep María Echarri, figura clave de la reordenación del mapa de telecomunicaciones, y está participada por los dueños de Bonpreu-Esclatoil (familia Font).
El empresario de Badalona releva a Caser, Inveready y Onchena al frente del accionariado de la empresa con la admisión, este miércoles, de las acciones procedentes de la ampliación de 242 millones de euros.
Las tres gestoras reducen su participación en más de dos puntos para hacer sitio al ejecutivo y para el plan de 'stock options'. El consejero delegado gestiona su posición con la patrimonial Griasti.
El negocio de Habyt se centra en la oferta de apartamentos y habitaciones equipadas con diseños atractivos y en España ya posee más de 500 cuartos.
Se trataría de la segunda añada del fondo, que recaudó 40 millones de euros en 2017 y ha invertido entre 1 y 4 millones en varias empresas cotizadas en mercados alternativos europeos.
El fundador del grupo financiero se ha hecho con más de 2,72 millones de títulos que han sido comprados, curiosamente, al presidente de la compañía José Elías Navarro.
La empresa de telemedicina controlada por Helvetia (Caser), Inveready y Onchena entra en conversaciones con el grupo de riesgos laborales (antigua Asepeyo) de José Elías Navarro.
La tecnológica cambia radicalmente su accionariado e inicia las cuatro ampliaciones de capital para integrar los negocios de la lusa Oni, la irlandesa Ignitar y otros activos de telecomunicaciones.
El fondo de capital riesgo promovido por Inveready y participado por Onchena (familia Ybarra) pasará a ser el mayor accionista con el 34% del capital una vez se complete la operación a principios de 2021.
La gestora de capital riesgo catalana cierra el que fuera su primer vehículo de inversión, 'Inveready Seed Capital SCR', que invirtió en la operadora de telecomunicaciones en 2010 cuando era una startup.