
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, reivindica su rol en la fusión entre Orange y Másmovil junto a la Comisión Europea. "Tenemos mucho que decir", apunta al respecto
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández, reivindica su rol en la fusión entre Orange y Másmovil junto a la Comisión Europea. "Tenemos mucho que decir", apunta al respecto
Las principales organizaciones agrarias critican que este órgano no haya publicado los 7 estudios prometidos por Planas ni elaborado los índices de referencia que fija la Ley de la Cadena Agroalimentaria
Este índice, desarrollado por The Economist, analiza los precios de las hamburguesas en diferentes países y sirve para medir el poder adquisitivo de cada población.
La cifra anual, que se ha acelerado los dos primeros meses del año, escaló al 9,8% en marzo del ejercicio pasado tras la invasión de Ucrania, subiendo sin freno desde abril hasta los máximos del 10,8% de julio.
La empresa ha puesto sobre la mesa ese compromiso en una nueva reunión para avanzar en la negociación del Acuerdo Marco, donde también ha hecho hincapié en que es “inasumible” el actual nivel de absentismo.
El sector que genera 109.330 empleos directos en zonas rurales, alerta de escasez en la oferta de animales y altos precios de materia prima cárnica, sobre todo en porcino y vacuno, a corto y medio plazo.
De las quince actividades del sector servicios para las que el INE calcula índices de precios, ocho de ellas recortaron su tasa de variación interanual en el cuarto trimestre y un total de siete la aumentaron.
La fundación calcula que en un escenario en el que el precio del gas fuese un 20% superior al descontado en los futuros, la tasa general de IPC sería del 4,7% ese año; si resultase un 15% más barato sería del 3,9%
El 'rally' de los precios de los alimentos y de la inflación ha elevado de media hasta los 924 euros el "sobrecoste" que las familias abonan al año por la cesta de la compra, según las asociaciones Facua y OCU
La tasa subyacente, que excluye de su cómputo la energía y los alimentos no elaborados, se eleva una décima en el segundo mes del año hasta el 7,6%, también una décima por debajo de lo previsto por el INE
Pierde un 0,7% de poder de compra, el equivalente a 157 euros menos. Hay hasta siete regiones en donde el recorte de poder de compra del salario medio es de 600 euros anuales.
El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2023 en el 7,2%, sin cambios respecto al anterior ejercicio registrado.
FeNil explica que esta fórmula mejora en esencia la ya acordada con UGT y CCOO para el ejercicio 2021 (cuando el IPC fue del 6,5%) y permitiría que los trabajadores del sector no pierdan poder adquisitivo
La tasa de inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en enero en el 15,4%. Estos venían de subir al 15,7% anual en diciembre, al nivel más elevado desde el comienzo de la serie que publica el INE.
El alza de los productos energéticos y de los carburantes y combustibles será muy inferior a la que registraron hace un año, cuando subieron en términos interanuales un 60,9 y un 38,8%, respectivamente
El acuerdo alcanzado con UGT y Comisiones Obreras estable que el alza se estructure en un primer tramo del 4% más un 0,5% adicional para retener talento y una subida del 2,5%, más otro 0,5%, en 2024
La inflación sube al calor del precio de los alimentos y el recibo de la luz. Es una de las últimas noticias que deja febrero, junto a un Euríbor desbocado. Ambas obligan a hacer cuentas para arañar algún euro.
La socimi consiguió incrementar el valor bruto de los activos un 1% en términos comparables, hasta los 13.000 millones de euros, a pesar del impacto que ha tenido la subida de los tipos de interés.
Hay un crecimiento récord de la marca blanca, que se debe a esa búsqueda de alternativas más asequibles, además el consumidor realiza compras más pequeñas y está más pendiente de las promociones.
"Después de una desaceleración a finales del año pasado, la tasa de inflación se mantiene en un nivel alto", declaró Ruth Brand, presidenta de la Oficina Federal de Estadística.
Su beneficio se situó en 959 millones de euros, un 50,2% inferior al registrado en 2021, en un contexto de presión inflacionista y su retirada parcial de Rusia como respuesta por la invasión de Ucrania.
También se encarecen los vehículos de segunda mano hasta un 16,5%. Los neumáticos (+12,5%), piezas de repuesto(+7%9) o los servicios de mantenimiento (+5,9) se dispararán en el contexto inflacionista.
En su lugar, la ministra ha defendido la rebaja del IVA a determinados productos, complementada con la ayuda de 200 euros a familias vulnerables. Ya se han registrado 570.000 solicitudes para cobrar la ayuda.
Pacta con UGT una subida salarial del 11% durante la duración del convenio, con un 7% de paga referida al 2022, que se efectuará este mes. También han acordado un mínimo de dos días de teletrabajo a la semana.
La organización de Agricultura y Alimentación sigue preocupada por la producción y precios de los cereales, que frente a la bajada en precios de lácteos, azúcar y aceites vegetales, siguen muy altos.
Página 1 de 10