
"Es lo que hacen los socialdemócratas en toda Europa", subrayó este domingo el portavoz del Ejecutivo francés, Olivier Véran, que en una entrevista criticó la oposición total a la reforma del Partido Socialista.
"Es lo que hacen los socialdemócratas en toda Europa", subrayó este domingo el portavoz del Ejecutivo francés, Olivier Véran, que en una entrevista criticó la oposición total a la reforma del Partido Socialista.
Después de la jornada sindical de movilización del pasado jueves 19, que incluía una huelga secundada por buena parte del sector público, una decena de organizaciones organizaron una nueva para este sábado.
Estos resultados, a falta de la celebración de la segunda vuelta, apuntan a la posibilidad de que se produzca la cohabitación: un presidente de un partido y un gobierno de signo distinto apoyado en mayoría legislativa.
La vicepresidenta ve imposible una candidatura única en el momento actual y desvela su intención de comenzar con el proceso de escucha para "levantar" una iniciativa de país nuevo para la próxima década.
El actual presidente en el Elíseo centra su discurso en el ecologismo cuando los jóvenes, ecologistas y sectores de izquierda han recriminado la ausencia de debates sobre elcalentamiento global en la campaña.
Aún sin contabilizar algunas de las mayores ciudades del país, Macron tiene el 27,84% de los votos, por un 23,15% de Le Pen, el mejor resultado de la historia de la ultraderecha en una primera vuelta presidencial.
De confirmarse, sería de dos a cuatro puntos porcentuales mayor que el 22,23% de hace cinco años, pero menos que el récord de una primera vuelta en 2002, cuando llego a superar el 28%.
El presidente francés y la líder de extrema derecha figuran como favoritos en la intención de voto, con un porcentaje del 26% y 24%, respectivamente, en un contexto que ha puesto el Elíseo a tiro para la abogada.