
El secretario general Jens Stoltenberg pide un compromiso mayor del que se planteó en 2014 para la defensa militar ante la necesidad de ayudar a Ucrania.
El secretario general Jens Stoltenberg pide un compromiso mayor del que se planteó en 2014 para la defensa militar ante la necesidad de ayudar a Ucrania.
"El análisis preliminar sugiere que es probable que el incidente fuera provocado por un misil de las defensas antiaéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso", ha afirmado Jens Stoltenberg.
Tras saltar la noticias, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, convocaba al Comité de Seguridad Nacional y Defensa del Consejo de Ministros en una reunión de carácter extraordinario.
El presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, advierte: "Colocar bases no les protegerá. Al contrario" y reitera que las bases "pondrán en peligro a los habitantes de estas ciudades".
Respondió así al aluvión de críticas que recibió en la cumbre aliada en Madrid, proclamó que el mundo unipolar que promueve Occidente es un anacronismo y un peligro para el sistema internacional.
La organización decidirá las cifras concretas en los presupuestos anuales de cada ejercicio y defiende que en un mundo más peligroso "necesitamos fortalecer lo que hacemos juntos".
Al término de dos días de reunión de los jefes de Estado y de Gobierno aliados, Stoltenberg dejó claro que “esta crisis alimentaria no la ha causado las sanciones, sino la guerra de Putin”.
La decisión se produce un día después de que Turquía levantase el veto a la adhesión de estos dos países en el marco de la cumbre de Madrid y se convierte en el proceso de integración más rápido de la historia.
El episodio recuerda al vivido durante la visita de Sánchez a Rabat en una cena con el rey de Marruecos, Mohamed VI, cuando se vio también con el escudo así.
Como anfitrión de la cumbre ha intervenido en la apertura de las sesiones de trabajo después de unas palabras iniciales del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
El secretario general de la Alianza aseguró este miércoles que la cumbre aliada de Madrid será “histórica y transformadora para nuestra Alianza”.
Jens Stoltenberg ha fijado por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza Atlántica, entre los que se plantea aminorar el impacto climático de las fuerzas armadas de los países miembros al luchar por la paz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sí ha mencionado la importancia del flanco sur para que la organización centre "toda la atención en la zona del Sahel".
Sánchez se ha situado en primer tiempo de saludo ante Biden y quiere aprovechar la reunión en Madrid de la Alianza Atlántica para hacer valer una eventual candidatura a la secretaría general que queda libre en un año.
"Ningún otro país de la OTAN ha tenido que sufrir tantos ataques terroristas como Turquía", aseveró el secretario general, Jens Stoltenberg, para recordar el papel "clave" de este aliado en la organización.
Stoltenberg, secretario general de la OTAN, señala que depende de ellos decidir si ceden territorios si llega el momento de negociar, y que la obligación de la Alianza es ayudar a ese país a defender su soberanía.
Stoltenberg anuncia que reunirá a altos funcionarios de los tres países en Bruselas para asegurar que la organización progresa en la adhesión de Estocolmo y Helsinki, que necesita la unanimidad de los aliados.
El secretario general de la alianza advierte que se trata de una guerra impredecible y reitera que avisaron desde el pasado otoño de los planes de Putin en Ucrania tras la acumulación militar en la frontera del país.
Al acto han acudido expresidentes de Gobierno, ministros, senadores y políticos. Sin embargo, no ha habido presencia de ninguno de los socios del Ejecutivo.
"No son honestos ni sinceros y no podemos repetir los errores del pasado al (admitir) países que abrazan y alimentan a tales terroristas en una organización de seguridad", ha asegurado el presidente turco.
Esta visita es previa al acto del 40° aniversario de la adhesión de España a la OTAN, que se conmemora este lunes en el Teatro Real con la presencia de Felipe VI y numerosos mandatarios de la Alianza Atlántica.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró que las solicitudes constituyen "un paso histórico". Ambos países se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord.
"Habrá un tiempo interino entre la aplicación y ser miembro de pleno derecho, buscaremos formas de dar garantías de seguridad, por supuesto en consulta con ellos", ha dicho Jens Stoltenberg.
El exprimer ministro noruego no podrá asistir de forma física a la reunión informal que los ministros de Exteriores de la alianza celebran en Alemania para coordinar su respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Página 1 de 10