- La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, han firmado este viernes el protocolo de colaboración con el cual se culmina la cesión de la Casa Murillo, ubicada en la calle Santa Teresa, al Consistorio con el objetivo de convertirla en punto de partida indispensable de los itinerarios que se programarán por la celebración del 400 aniversario del nacimiento del insigne pintor hispalense Bartolomé Esteban Murillo el 31 de diciembre de 1617.
- Un informe sobre la investigación de la desaparición de 43 estudiantes de 'normalistas' de Ayotzinapa en 2014 en la localidad mexicana de Iguala denuncia anomalías "graves" en la investigación tales como torturas a los sospechosos, contradicciones en documentos firmados por peritos e investigadores e irregularidades fehacientes como la ruptura de la cadena de custodia o manipulación de escenarios de delitos.
- El obispo de Ávila, Jesús Murillo, ha escrito una carta en la que se refiere a la situación de la planta de Nissan y ha querido hacer "un llamamiento a todos" para comprometerse con el "bien común", además de que ha pedido a los responsables de la multinacional nipona para que cumpla los compromisos adquiridos y mantengan el empleo y las inversiones.

- La fiscalía general mexicana creó una unidad especial para investigar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, reconociendo una petición largamente reclamada por los padres, que este lunes aplaudieron que el mecanismo sea supervisado por el grupo de expertos de la CIDH.
- El ex fiscal general de México Jesús Murillo Karam reconoció que fue un error calificar de "verdad histórica" las conclusiones de la investigación oficial sobre la desesperación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (sur), según una entrevista que publicó el viernes el diario Excélsior.
- Aunque la fiscalía de México concluyó el año pasado que los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (sur) fueron incinerados en un basurero, un documento oficial revela que un presunto sicario confesó que al menos nueve jóvenes fueron asesinados en otro lugar, contradiciendo la versión oficial.
- Aunque la fiscalía de México concluyó el año pasado que los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (sur) fueron incinerados en un basurero, un documento oficial revela que un presunto sicario confesó que al menos nueve jóvenes fueron asesinados en otro lugar, contradiciendo la versión oficial.
- Nueve estudiantes mexicanos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa habrían sido asesinados en un lugar diferente al basurero de Cocula, señalado por la fiscalía el año pasado como el sitio donde todos fueron ultimados, según el testimonio de un sicario contenido en el expediente publicado el domingo.
- Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el sur de México exigieron este domingo una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto y una nueva investigación, tras conocerse el informe de una pesquisa independiente que desmiente la versión oficial del crimen.
- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, nombró este jueves nuevos titulares para siete ministerios de su gabinete, entre los que destacan la cancillería, la cartera social y la Comisión Nacional de Seguridad.
- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, nombró este jueves nuevos titulares para siete ministerios de su gabinete, entre los que destacan la cancillería, la cartera social y la Comisión Nacional de Seguridad.
- MÉXICO DF, 25 (Notimérica) El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha desplazado este lunes hasta la localidad de Ciudad Acuña, en el estado de Coahuila (norte), para reunirse con los afectados por el paso de un tornado, que ha dejado un saldo de trece víctimas mortales --tres de ellas menores de edad--.

- El fenómeno ha causado además daños en 750 viviendas, de las cuales 80 han quedado completamente destruidas por la fuerza del viento.
- El tornado ha sido clasificado como de categoría 4. Las autoridades han habilitado siete refugios temporales.
- El fiscal general de México, Jesús Murillo, reiteró hoy que "no hay nada que ocultar" de la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, en el sur del país, y respondió algunas de las críticas lanzadas en los últimos días a la versión oficial sobre lo ocurrido.
- La renuencia del Gobierno mexicano a procesar a sospechosos por el delito de desaparición forzada "implica negar justicia a las víctimas y ocultar la responsabilidad del Estado", dijo hoy el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
- Decepcionados por lo que consideran una tentativa del Gobierno mexicano por cerrar prematuramente las pesquisas sobre la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero, los padres de las víctimas se aprestan a llevar su lucha a foros internacionales.
- La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara Rosas, envió hoy una carta abierta al procurador general (fiscal) de México, Jesús Murillo, en la que expresó sus "serias preocupaciones" sobre la investigación en torno a los 43 estudiantes desaparecidos Guerrero en 2014.
Página 1 de 10