El Gobierno cree que el artículo 155 de la Constitución española, que contempla la suspensión de las competencias de una comunidad autónoma, se puede aplicar "técnicamente" en un plazo de cinco días, pero deja claro que ahora no contemplan hacerlo. "No estamos en eso", han asegurado fuentes del Ejecutivo.
La oposición de PSOE y Podemos en el Senado han realizado una evaluación negativa al cierre de periodo de sesiones, al considerar que el PP está haciendo un "mal uso" de la Cámara, además de denunciar la falta de control al Gobierno y al presidente, Mariano Rajoy, que ha practicado "absentismo presidencial".
El PP va a seguir adelante con la comisión de investigación sobre la financiación de partidos políticos en el Senado que han decidido abandonar PSOE, Unidos Podemos y ERC, y ha acordado llamar ya a comparecer el próximo 13 de julio a cuatro personas: dos tesoreros del PSOE, uno de Podemos y otro de Ciudadanos.
Los senadores por Ceuta, Guillermo Martínez y Fátima Mohamed, y Melilla, Juan José Imbroda y Sofía Acedo, han trasladado este martes su voluntad de formar un Grupo Territorial como otras Comunidades Autónomas para "defender los intereses específicos de las ciudades autónomas".
El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha asegurado que la intención de su partido al impulsar la comisión de investigación sobre la financiación de partidos en la Cámara Alta es "conocer la financiación de todas las fuerzas y no prejuzga nada" sobre ninguna de ellas, y ha añadido que en la lista de comparecientes tendrán que figurar todos aquellos "que puedan aportar algo a este marco de conocimiento".
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, ha destacado el "ejercicio de responsabilidad" practicado a su juicio por su partido y aquellas otras fuerzas políticas que "han asumido el compromiso" de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 suponen el "instrumento clave" para "canalizar las acciones de política económica que favorezcan" el "crecimiento económico" y la "creación de empleo" en España.
El presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, ha rechazado los "radicalismos" en el debate sobre la compatibilización entre el respeto al medio ambiente y el desarrollo humano, en tanto que según ha subrayado "primero son las personas" y luego "siempre caben alternativas", y ha advertido al mismo tiempo de que una región como Extremadura "no" puede permitirse el rechazo a determinados proyectos empresariales.
El senador por Mallorca, Miguel Ángel Ramis, ha sido nombrado este miércoles portavoz del Grupo Territorial de senadores del PP por las Islas Baleares, que cuenta con cinco miembros. Durante el acto, celebrado en la Cámara Alta, la senadora Catalina Soler ha sido designada portavoz suplente y los senadores José Ramón Bauzá, Juana Pons y Santiago Marí, vocales.
El senador del PP por La Rioja y vicepresidente primero de la Cámara, Pedro Sanz, será el portavoz del Grupo Territorial de senadores del PP por La Rioja, y José Luis Pérez Pastor será el portavoz adjunto.
El Senado ha guardado este martes un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del atentado perpetrado la noche del lunes en la ciudad británica de Manchester. El acto, encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Pío García-Escudero, ha contado con la participación de todos los portavoces de los grupos parlamentarios.
La Dirección del Partido Popular estaría dispuesta a respaldar la entrada del PP en el Gobierno de Canarias siempre y cuando ésta sea la estrategia que quieren seguir los populares canarios. "El PP va a seguir la estrategia que proponga el PP de Canarias. No hay más historia. Si propone una estrategia, nosotros la vamos a apoyar".
La senadora por Comunidad Autónoma de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha sido nombrada este miércoles portavoz del Grupo Territorial de senadores del PP por Aragón. Durante el acto, que se ha celebrado en la Cámara Alta, el senador por Zaragoza, Octavio López, ha sido designado portavoz suplente.
El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha insistido este martes en que el acuerdo para la renovación del cupo vasco favorece a Euskadi "en detrimento" del resto de comunidades autónomas y ha defendido de que para estas existen "mecanismos compensatorios" a través de los Presupuestos Generales del Estado.
El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha admitido que ve "difícil" que arranque en breve la comisión de investigación sobre la financiación de los partidos políticos aprobada en la Cámara Alta a propuesta de su partido, ya que en unas semanas confía en que se inicie el trabajo sobre los Presupuestos Generales del Estado y "es complicado encajarlo".
El PP mantiene en la recámara la comisión de investigación creada en el Senado sobre la financiación de todos los partidos políticos a la espera de nuevos avances en los trabajos de la comisión que se va a organizar en el Congreso, centrada exclusivamente en sus cuentas y en su supuesta financiación ilegal.