
El 'lobby' activista InfluenceMap vuelve a incluir a las dos compañías españolas en su lista de empresas internacionales con mejores prácticas en materia de promoción de la mitigación del cambio climático.
El 'lobby' activista InfluenceMap vuelve a incluir a las dos compañías españolas en su lista de empresas internacionales con mejores prácticas en materia de promoción de la mitigación del cambio climático.
El Estado de Louisiana encarga la construcción de un nuevo puente en la Interestatal 10 a un consorcio participado por ambas constructoras españolas. Reemplazará el actual, construido los años 50 para salvar el río Calcasieu.
El presidente de la constructora, José Manuel Entrecanales, ha advertido de los efectos adversos en la competitividad de la economía que a su juicio causa el exceso de regulación de los gobiernos europeos.
Cabe destacar que la nueva planta tendrá en total 200.000 metros cuadrados de superficie, con algo más de la mitad del espacio dedicado a la materia prima, y su consumo anual está estimado en 261.000 toneladas métricas.
La firma cuenta ahora con más de 1,65 millones de acciones indirectas, 65.000 títulos en préstamo y otros 47.600 en contratos por diferencias (CFD), lo que suma un total de 1,76 millones de acciones.
El plan contempla el desarrollo inicial de diez intercambiadores en otras tatos centros de la compañía energética cinco en la capital catalana y otros cinco en Madrid, en los próximos meses.
El 'primer espada' de Acciona denuncia el "caso omiso" que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho al real decreto que avala la revisión del presupuesto de las adjudicaciones de obra pública.
El presidente de Acciona ha criticado el plan del Ejecutivo de aprobar un impuesto especial para todas las energéticas y ha sugerido que el impuesto excluya a las renovables, apuntando a petroleras y gasistas.
El proteccionismo de EEUU frente a la industria fotovoltaica china y los cuellos de botella en las cadenas de suministro amagan con retrasar la ofensiva verde del grupo en uno de sus mercados clave.
El consejo de administración deliberará, entre otras cuestiones, "sobre la posible Oferta Pública Inicial de acciones de su filial Acciona Energías Renovables, cabecera de la división de Energía".
La vicepresidenta tercera ha comparecido tras la reunión que ha mantenido junto a Sánchez con los presidentes de Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, Repsol y Acciona.
La española suministrará en este país alrededor de 2,37 millones de metros cúbicos de agua desalada diariamente mediante ósmosis inversa.
La discrepancia de los socios de Gobierno ante la propuesta de Transición Ecológica de ligar por decreto la tarifa regulada al coste de las renovables ha obligado a la ministra a posponer su nueva reforma.
Tras tres años de ausencia en el cónclave anual que reúne a las principales sagas empresariales del país los empresarios admiten que han pasado de la indignación a la indiferencia hacia el presidente.
Las concesiones en labores de limpieza, seguridad y recogida de residuos pierden peso entre las constructoras españolas, que activan procesos de desinversión para soltar lastre y fortalecer la caja.
La mayor OPV española en seis años ha dado lugar a un gigante verde de más de 9.400 millones, muy por encima de las renovables que hasta ahora cotizaban en bolsa.
La jornada ha estado marcada por el debut en el mercado nacional de Acciona Energía, una de las mayores salidas a bolsa de los últimos tiempos. El sector cotiza con pérdidas anuales.
El presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, para el que esta es su "gran apuesta personal", ha sido el responsable del tradicional toque de campana del mayor grupo 100% verde cotizado.
La firma saca al mercado el 15% de su capital social, al que se podrá añadir otro 2,25% adicional para cubrir las sobreadjudiciones, con lo que tras la liquidación de la opv hasta un 85% de su filial de renovables.
La valoración máxima de la compañía es ahora de 8.800 millones de euros, 1.000 millones de euros menos que el máximo al que aspiraba inicialmente y muy por debajo de los 12.000 millones que se estimaban.
La compañía que preside José Manuel Entrecanales colocará un mínimo de un 15% y un máximo del 25% del capital de su división verde.
Los bancos coordinadores del debut bursátil de la filial verde del grupo que dirige la familia Entrecanales han tomado el pulso a los inversores y se han topado con los efectos de la volatilidad del mercado.
El grupo que preside José Manuel Entrecanales ha reflejado el golpe que sufrirá la futura cotizada por el último giro legislativo del Ejecutivo contra el dividendo de carbono.
La composición preliminar del máximo órgano de gobierno interno de la filial renovable contará con once miembros, lo que deja margen suficiente para integrar a los representantes de futuros inversores.
Página 1 de 3