
A pocos meses de que España asuma la presidencia de la UE, el líder del Ejecutivo se ha reunido junto al Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
A pocos meses de que España asuma la presidencia de la UE, el líder del Ejecutivo se ha reunido junto al Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
Con la vista puesta en conseguir un acuerdo en febrero, los Veintisiete seguirán las conversaciones sobre el décimo paquete de sanciones contra Moscú, con los primeros contactos durante este fin de semana.
Borrell advierte que la decisión de Putin "pone en peligro la principal ruta" no solo del grano ucraniano, sino de los fertilizantes rusos que formaban parte del pacto firmado en Estambul el pasado mes de julio.
La Comisión Europea también ha señalado la prohibición a los ciudadanos europeos de poder formar parte de los consejos de administración de las empresas públicas rusas.
Los Veintisiete lanzan un comunicado conjunto donde apuntan a "un acto deliberado" que "no es una coincidencia" tras las fugas en los gasoductos. Suecia registró dos explosiones antes de localizar las fugas.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron preparar nuevas sanciones contra Rusia, que se concretarán tan pronto como sea posible, según el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior ha acusado al presidente de Rusia de buscar una "grave escalada" del conflicto en Ucrania con sus anuncios de "referéndums falsos".
El jefe de la diplomacia europea ha señalado que los resultados de estas votaciones serán "nulos" y en ningún caso serán reconocidos por la Unión Europea y sus Estados miembros.
Los 27 han decidido suspender el acuerdo de facilitación de visados con Rusia, de manera que se reducirá el número de documentos emitidos y se incorporarán más trabas para conseguirlo, por seguridad.
Borrell ha asegurado que la posición de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental es la misma que la de los Veintisiete, que consiste en "defender que sea el pueblo quien decida cómo debe ser su futuro".
El alto representante de la Unión Europea para política exterior reivindica que el gasoducto comience a ejecutarse "cuanto antes" y propone su financiación mediante fondos europeos.
El Gobierno estadounidense aboga por distinguir "entre las acciones de Rusia y sus políticas en Ucrania y la población del mismo país", dando a entender que Washington no dará los pasos que le reclama Zelenski.
Borrell ha asegurado que hay preocupación por las acciones chinas tras disparar misiles que aterrizaron en Japón, y ha apelado a actuar pacíficamente ante las diferencias que hay entre ambos lados del Estrecho.
Ambas reacciones se produce después de que las autoridades ucranianas informaran este sábado de un ataque ruso sobre uno de los tres puertos claves para la exportación de grano por el Mar Negro.
Josep Borrell ha afirmado que este es un paso fundamental en los esfuerzos por superar la inseguridad alimentaria mundial provocada por la guerra y revertir el impacto devastador y negativo que ha causado.
La Autoridad de Seguridad Nacional asegura que la agresión militar injustificada de Rusia contra Ucrania ha hecho que un gran número de hackers ataquen de forma indiscriminada entidades a nivel mundial.
Después de superar el veto de Bulgaria, ambos países asistirán a conferencias intergubernamentales y políticas para la preparación de sus economías ante el examen de la Comisión Europea.
Los Veintisiete han afirmado que la tecnología se ha vuelto esencial y que su uso puede ayudar a cambiar el equilibrio geopolítico de poder y así fijar los estándares que regularán la economía informática a futuro.
La Unión Europea se ha prestado a enviar asistencia humanitaria al país afgano después de que la noche del martes se registrase un seísmo de magnitud 6,1 en la escala Richter que deja más de 1.000 muertos.
El Gobierno magrebí arremete contra el ministro de Exteriores por la crisis "sin precedentes" entre los dos países y por ir hasta Bruselas en busca de apoyo tras anunciar Argel la suspensión del Tratado de Amistad.
El apoyo de Bruselas ha sido clave en la marcha atrás del país magrebí de congelar el comercio exterior y de garantizar el suministro de gas a España, pese a su cambio de posición sobre el Sáhara Occidental.
"Estamos también de acuerdo en que haremos una firme defensa de nuestras empresas y de los intereses de España, que son también las empresas europeas y los intereses de la Unión Europea", añade el ministro.
Desde la Comisión Europea estudian el alcance del bloqueo del comercio exterior con España, que puede suponer una violación de los pactos con el bloque comunitario ya que salpica al mercado único.
"Vista a través de una lente geopolítica, la guerra corre el riesgo de crear un mundo bipolar entre EEUU, Europa y países afines, por un lado, y Rusia y China, por el otro", asegura el jefe de la diplomacia de la UE.
España cambia el tono y monitoriza el suministro de gas. Las empresas que realizan operaciones con Argel son las principales perjudicadas. Moncloa y Exteriores analizan los daños a la relación comercial.
Página 1 de 10