- "Menos integración de Macedonia en la Unión Europea es la respuesta correcta, al contrario", avisa el ministro de Exteriores macedonio
- La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha pedido una discusión "serena" pero "franca" sobre el rumbo de las relaciones entre el bloque y Turquía tras la reforma constitucional votada en referéndum para instaurar un régimen presidencialista y dar plenos poderes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuya campaña de represión a la población civil en respuesta al golpe de Estado fallido del 15 de julio sigue preocupando a los Veintiocho.

- Los ministros responsables de agua de los Estados miembro de la Unión por el Mediterráneo han acordado este viernes en La Valeta (Malta) establecer un nuevo marco de trabajo para reforzar la cooperación regional en materia de gestión del agua en el Mediterráneo y mecanismos para frenar los efectos del cambio climático en la región.
- El ministro de Exteriores austríaco, Sebastian Kurz, ha reiterado este viernes la postura de Austria, contraria a la adhesión de Turquía a la Unión Europea, y ha dejado claro que, tras el referéndum de la reforma constitucional para instaurar un régimen presidencialista y dar plenos poderes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha franqueado una "línea roja" en Turquía y "el camino no puede ser la adhesión".
- La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha dejado claro que el episodio de violencia en el Parlamento macedonio de este jueves es "inaceptable" y ha exigido a todas las partes que respeten los principios constitucionales para tratar de salir de la crisis en el país, que es candidato a la adhesión al bloque.
- El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha admitido "preocupación" por la situación en Turquía tras la aprobación de la reforma constitucional en Turquía para dar plenos poderes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pero ha reclamado mantener "un diálogo constructivo y crítico con Turquía".
- El ministro de Exteriores polaco, Witold Waszczykowski, ha rechazado este viernes la idea de una Europa a múltiples velocidades en respuesta al Brexit, dejando claro que será "el fin de una Europa unida" y del proceso de integración europea.
- Mogherini ve "posible" lanzar la cooperación estructurada permanente en defensa "dentro de este año"

- La UE marca 55 decibelios como umbral diario para evitar molestias y 50 decibelios por la noche para evitar alteraciones del sueño.Madrid ocupa el 12º puesto en cuanto al porcentaje de población que sufre más de 55 decibelios por la noche (14,8%), una clasificación encabezada por Sofía (39,1%), seguida de Bucarest (30,5%).
- El comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Unión Europea (UE), Johannes Hahn, ha pedido este lunes a los países del bloque cambiar su postura hacia Turquía y buscar nuevas relaciones con el país euroasiático.
- Los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintiocho y la Eurocámara discutirán la próxima semana las relaciones entre el bloque y Turquía tras el ajustado resultado del referéndum en el país euroasiático para otorgar plenos poderes al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, e instaurar un régimen presidencialista con el 51,41% de los votos a favor frente al 48,59% en contra.

- El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido este viernes en que el Banco Popular no tiene ningún problema "ni de solvencia ni de liquidez", al mismo tiempo que ha destacado el "esfuerzo" que ha realizado la entidad para elevar sus provisiones "prácticamente" al nivel medio del sector bancario español.
- Grecia y sus acreedores han alcanzado un acuerdo sobre el paquete de reformas que tendrá que adoptar el Gobierno heleno durante 2019 y 2020, que incluye ajustes equivalentes al 2% del PIB entre los dos años, lo que permite la vuelta a Atenas de los equipos de trabajo de las instituciones para cerrar detalles a nivel técnico de la segunda revisión del rescate.
- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha afirmado este viernes que sería "responsable" garantizar que hay un "sucesor" para el momento en el que abandone el puesto o acabe su mandato al frente del Eurogrupo, aunque ha añadido que no sabe cuál de los dos escenarios llegará primero.
- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha descartado que se consiga un "acuerdo político total" este viernes sobre la segunda revisión del rescate de Grecia, aunque ha destacado el trabajo "intenso" en las conversaciones de la última semana entre las autoridades helenas y sus acreedores y ha afirmado que es "optimista" por los progresos conseguidos.

- "Desde luego que no", ha respondido Dijsselbloem a los periodistas cuando ha sido preguntado por si renunciará a su cargo al frente del Eurogrupo en su comparecencia del día 27.Guindos ha vuelto a pedir una aclaración ante las desafortunadas palabras de Dijsselbloem sobre los países del Sur y ha enfatizado que no se postula para el puesto.
- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, considera que existe un "amplio consenso" en el Comité Ejecutivo del organismo monetario en torno a las directrices de la política monetaria de la institución.
- El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha planteado este miércoles la convocatoria de una cumbre de líderes de la eurozona para concluir la segunda revisión del rescate de la economía helena si los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) no logran un acuerdo sobre este asunto en su reunión informal de este viernes en La Valeta (Malta).
- El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, señalado que es "posible" que Grecia y sus acreedores alcancen un acuerdo técnico "en las próximas semanas", pero además ha añadido que éste sería "imperativo" para "limitar los riesgos" vinculados al retraso para concluir la segunda revisión del rescate heleno.
La UE no negociará sobre Gibraltar antes del Brexit y España podrá vetar cualquier acuerdo posterior
- Recuerda a Reino Unido que debe pagar la cuenta antes de irse y que no habrá acuerdo comercial en paralelo
- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado este jueves que la salida de Reino Unido de la Unión Europea no es el fin del proyecto europeo, sino que debe ser leído como una oportunidad para construir algo "nuevo y mejor".
- Apela a la "unidad" de la UE para luchar contra los populismos y preservar la "identidad" europea

- El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado la importancia de "mantenerse unidos" en torno al "proyecto europeo" para evitar la "desafección" de los ciudadanos y que pueda producirse "alguna otra situación" como la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, conocido como 'Brexit'.

- Destaca que obras como el Corredor Mediterráneo y los proyectos de alta velocidad afectan a varias comunidades

- La Valeta (Malta), 29 Mar. (De la enviada especial de Europa Press, Clara Bernal) El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá el próximo lunes 10 de abril en Madrid con los presidentes de Francia y Chipre y los primeros ministros de Italia, Grecia, Portugal y Malta para analizar las consecuencias del Brexit y hablar del futuro de la Unión Europea.
Página 1 de 8