
La capital burgalesa está en una situación "muy preocupante", y podría llegar a 1.800 casos por 100.000 habitantes en catorce días de seguir así.
La capital burgalesa está en una situación "muy preocupante", y podría llegar a 1.800 casos por 100.000 habitantes en catorce días de seguir así.
Investigadores de varias universidades confirman que la población ganó peso corporal y que el bienestar empeoró mucho durante los meses de encierro domiciliario.
El Gobierno discute con intensidad medidas para empresarios y trabajadores afectados por restricciones. Calviño y Montero han pedido acotar los beneficiarios. Se contemplan ayudas directas al estilo alemán.
Las operaciones totales de inmuebles se situaron en el noveno mes del año en 75.326, con un alza del 5,3%, mostrando una aceleración de la recuperación respecto a agosto.
La líder madrileña había trasladado en un principio toda su agenda al online y no acudía este lunes a la misa de La Almudena, patrona de la capital, por "precaución" ante un caso positivo de su entorno.
Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Extremadura y Galicia mantendrán las medidas restrictivas que impusieron hace poco. Aragón espera una disminución en los contagios diarios como en Madrid.
Las comunidades autónomas han comenzado a desarrollar el real decreto ley que les autoriza a intervenir en jornadas y horarios, lo que podría interrumpir sus días libres incluso en Navidad.
Para paliar las restricciones, se ha aumentado el número de llamadas a las que tienen derecho los internos y se ha potenciado el sistema de videollamadas.
Un nuevo giro estadístico en las tablas oficiales de la cartera llevaron a incorporar 5.105 casos y 1.326 fallecidos diagnosticados antes del 11 de mayo en el balance de ayer.
Comisiones Obreras calcula que por el momento se verán afectadas cerca de 9.000 personas (5.000 en Cataluña, 2.000 en Asturias y otras 2.000 en Castilla y León).
Valladolid es la provincia más afectada por el coronavirus, con 21. 097 infectados y alrededor de 400 nuevos casos. Por otro lado, Soria es la que menos se resiente de la región con 4.548 contagios.
Sanidad insiste en que hay margen para esperar a los efectos de los últimos cierres perimetrales antes de volver a un aislamiento domiciliario que, de decretarse, tendría un alcance nacional.
El Gobierno murciano no es el primero que se inclina por el cierre de la hostelería en plena escalada y, antes que él, Cataluña o Castilla y León ya lo decretaron para todo su territorio.
La ministra de Industria ha instado a las administraciones a acompañar las nuevas restricciones que han puesto a la hostelería contra las cuerdas, con una reducción de los costes fijos de estos negocios.
España anotó ayer más de 55.000 contagios en 72 horas, el peor fin de semana de toda la pandemia, y varias CCAA ya se plantean un aislamiento total para aplacar la curva.
Los festivos son: Año Nuevo, Viernes Santo, Fiesta del Trabajo, Fiesta Nacional de España, día de Todos los Santos, día de la Constitución Española, Inmaculada Concepción, Navidad.
Tercera noche de incidentes que se han registrado en algunas ciudades de España desde el pasado viernes.
El Gobierno sólo transferirá al sector privado 2.900 de los más de 24.000 millones del Mecanismo de Recuperación y gestionará la 'parte del león' de los fondos europeos desde lo público.
El vicepresidente de Castilla y León y el ex histórico del PSE creen que los partidos que creen en la Carta Magna deben "superar las diferencias" y la "ceguera" y responder de manera común a la emergencia.
Las ciudad de Barcelona fue la protagonista de las protestas celebradas en la noche del viernes contra las restricciones y el estado de alarma. Sin embargo, Burgos tampoco se libró de las acciones violentas.
La ciudad castellana sufre graves disturbios al terminar una concentración de personas que rechazan las restricciones para frenar la pandemia y que obligó a la Policía a replegarse ante la virulencia del ataque.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha desplegado a un total de 3.350 efectivos para vigilar el cumplimiento del estado de alarma y del cierre de la región.
Los ciudadanos de Madrid deberán tener un permiso de movilidad o una razón excepcional para salir de la capital durante el puente de Todos los Santos si no quieren enfrentar una multa de 600 euros.
El ministro advierte de que, ante el gran alza de casos de la Covid-19, se avecinan "unas semanas, unos meses, duros".
El Ejecutivo central esperará al Consejo Interterritorial de Salud para proponer que los cierres perimetrales duren siete días consecutivos. Madrid cierra desde las 0:00h del viernes a las 0:00 del martes.
Página 1 de 10