
La decisión se produce tras el cese de su relación profesional con Letterone, el holding de capital ruso que fundó Mijaíl Fridman y otros oligarcas cercanos al Kremlin que ha sido objeto de las sanciones de EEUU y la UE.
La decisión se produce tras el cese de su relación profesional con Letterone, el holding de capital ruso que fundó Mijaíl Fridman y otros oligarcas cercanos al Kremlin que ha sido objeto de las sanciones de EEUU y la UE.
El Tesoro de EEUU desplegó el viernes una nueva ronda de sanciones sobre los fundadores de Alfa Group y el holding de inversiones Letterone a través de la que compraron la red de 4.000 supermercados en España.
La orden exige a la compañía desprenderse del 100% "dentro de un período específico y siguiendo un proceso específico", mientras que esta se ha mostrado "decepcionada" por la decisión del Gobierno.
La Sala de lo Penal confirma la decisión del juez de desimputar al fondo LetterOne y la teleco Vimpelcom porque no tienen la obligación de cumplir los requisitos exigidos en la ley española a las personas jurídicas.
La Fiscal ha indicado que se trata de valores pertenecientes a empresas radicadas en Chipre y se suman a los 15 millones incautados previamente, al haber indicidios de que iban a ser transferidos a Rusia.
El magnate tacha de "falta de proporcionalidad" la cantidad reclamada por el fundador de Zed Worldwide y solicita que se imponga una caución al empresario español, en caso de que la medida sea aceptada.
La cadena de supermercados ha reiterado que ninguna persona física, ni de forma individual ni junto a otros accionistas, tiene el control del holding, por lo que no está afectada "de ningún modo" por las sanciones.
El magnate se encuentra investigado en la Audiencia Nacional por la quiebra del Grupo Zed. El fundador de la tecnológica ha pedido al juez García Castellón que le reclame una fianza de 1.900 millones de euros.
El fondo de capital riesgo busca deshacerse de LetterOne, su mayor partícipe y financiador, para evitar que las sanciones de la UE a sus socios rusos salpiquen sus inversiones en otras compañías.
La firma ha indicado que German Khan, Alexey Kuzmichev y Andrei Kosogov han dimitido de sus cargos. "Ninguna de estas tres personas ha sido sancionada, pero consideran que es lo correcto para la empresa".
Venía de dejarse más del 30% en la última semana, después de la incorporación oficial de dos de sus principales accionistas indirectos, Fridman y Aven, a la 'lista negra' de oligarcas vinculados a Vladimir Putin
Los dos oligarcas, que controlan alrededor del 50% de las acciones del holding británico de capital ruso, se han resignado a aceptar el embargo de sus activos, según Lord Davis, presidente del holding
Los dos mayores accionistas de Letterone (el holding de capital ruso, sede fiscal británica y base operativa en Luxemburgo) dejan el órgano de gobierno para evitar el embargo de sus participaciones.
La UE sancionó al dueño de DÍA por ser "uno de los principales financieros de Rusia y facilitador del círculo más próximo" del presidente ruso, puesto que es el fundador y uno de los accionistas de Alfa Group.
La compañía explica a la CNMV que no le afecta "en modo alguno, ni directa ni indirectamente" la congelación de activos a dos de los cinco principales socios de Letterone, que tiene el 77% de la empresa.
La ofensiva regulatoria de la UE, EEUU y Reino Unido contra los oligarcas coloca de forma oficial a los dueños de los supermercados españoles entre los sancionados por ayudar a "desestabilizar Ucrania".
El magnate ruso se muestra convencido de que "la guerra nunca puede ser la respuesta" y asegura que el conflicto actual es una "tragedia" para Rusia y Ucrania.
La Audiencia Nacional solicitó a Países Bajos que enviara documentación para aclarar los vínculos entre el administrador del Grupo Zed, Peter Wakkie, y el magnate ruso, investigado por la quiebra de la tecnológica.
Las acciones de la cadena de supermercados reactivan su caída en bolsa después de los flojos resultados del segundo trimestre y la falta de visibilidad sobre la evolución de su deuda financiera.
La cadena de supermercados quiere revertir la sanción que el Gobierno interpuso en la vía administrativa. Está a la espera de la citación judicial para escuchar el veredicto de los tribunales y la resolución en firme.
La cadena de supermercados ha caído en bolsa por debajo de los 0,02 euros, precio al que se emitieron las nuevas acciones de la ampliación de capital que impulsó Letterone (Fridman) este verano.
La cadena de supermercados comunica al regulador bursátil una batería de operaciones para "restaurar y reforzar significativamente el patrimonio" de la compañía y alejarla "de la causa legal de disolución".
La compañía de distribución anunció hace una semana el cierre de la operación, que completó al 100% hasta alcanzar su importe máximo, de 1.027,8 millones de euros.
El fondo de capital ruso acude en segunda ronda a la ampliación de capital después de que se quedasen sin suscribir 1.810 millones de acciones (36 millones de euros) del tramo destinado a los minoristas.
La compañía encara la recta final de emisión de 51.400 millones de títulos a 0,02 euros cada una, que comenzarán a cotizar el próximo jueves 12 de agosto y multiplicarán por 8 su número de acciones.
Página 1 de 4