
En pleno recuento electoral de las elecciones municipales autonómicas celebradas este 28 de mayo son muchos los que se preguntan qué es la abstención y a qué formación política beneficiaría.
En pleno recuento electoral de las elecciones municipales autonómicas celebradas este 28 de mayo son muchos los que se preguntan qué es la abstención y a qué formación política beneficiaría.
La Delegación del Gobierno ha indicado que la jornada electoral transcurre "sin incidentes relevantes". A pesar de ello, se han vivido diferentes momentos de tensión a lo largo de la geografía española en estos comicios.
El presidente del Gobierno ha explicado esta nueva norma, que se aprobará en Consejo de Ministros y que también incluirá "listas cremallera" en la ley electoral y en los jurados de reconocimiento público.
La institución ha presentado una moción con 44 propuestas para regular los plazos y las cuantías de los microcréditos que usan los partidos políticos y restringir las donaciones por parte de las empresas.
El órgano de la administración da la razón al Partido Popular y asegura que el contenido audiovisual "viola" la neutralidad que tienen que mantener los poderes públicos en la campaña electoral de Castilla y León.
Laschet ha doblado el pliego de tal forma que era perfectamente visible para la gente presente que había marcado las dos equis correspondientes a la coalición CDU - CSU.
La votación muestra a una Sala "fracturada" al salir empate a tres, siendo resuelto a favor de la desestimación con el voto de calidad emitido por parte del presidente de la Sala, Juan González Rivas.
La número 56 habría presentado un DNI expedido meses después de la fecha legal establecida por la ley electoral de Madrid. El PSOE cree que de no acreditarse "debiera dar lugar a su exclusión como candidata".
Ha negado que se trate de una equivocación y ha restado importancia a la polémica, asegurando que se trata de una estimación que pretende reflejar la realidad de que "todo está abierto en este momento".
La formación argumenta que la ley electoral en su artículo 53 prohíbe expresamente esta práctica en todo tipo de soportes, incluidos los medios digitales, antes del próximo 18 de abril.
El PSOE-M ha confirmado la impugnación de la candidatura del PP al considerar que Cantó se ha empadronado en Madrid con posterioridad al cierre del censo electoral, el pasado 1 de febrero.
El Tribunal de Cuentas insiste en que hay que regular esta figura para dejar claro que, si no se devuelven, son donaciones y tiene un tope.
El organismo afea al líder de Podemos el vídeo que lanzó en redes sociales para anunciar su candidatura y a Ayuso algunas declaraciones hechas en marzo, y cree que vulneran "los principios de neutralidad".
Desde el sector socialista del Gobierno han evitado entrar a comentar los tiempos que manejaba Iglesias, y han asegurado que la salida del líder 'morado' se produzca antes o después no va a influir en el Ejecutivo.
En el apartado segundo de la normativa electoral madrileña, figura específicamente que esa condición rige para "el presidente y los miembros del Gobierno de la nación", así como sus "secretarios de Estado".
Tras haber anunciado ayer en la Puerta del Sol compensaciones económicas para los sectores afectados por la pandemia que quedaron excluidos de las ayudas anunciadas por el Gobierno central.
El recurso se acompaña de una solicitud de medidas cautelarísimas para que se paralice con carácter urgente la disolución de la Cámara de Vallecas y la convocatoria de elecciones.
Unanimidad para tramitar la proposición de Ley del PSOE y UP que insta a implementar un sistema de descarga telemática de papeletas y ampliar el plazo para la apertura de votos emitidos de 3 a 5 días.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el tercer grado a los políticos "no es un privilegio" sino "un derecho bloqueado por un tribunal".
El ministro de Justicia ha dicho que sería una muestra de normalidad que se celebrasen y ha añadido que podrían aplazarse "si no queda más remedio", aunque sería "muy delicado".
La decisión cuenta con el voto particular del presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, que cree que Torra no debería percibir la pensión que le corresponde como expresident.
La ley prevé que sea el Parlament el que la retire, en el caso de condenas firmes, si así lo aprueba una mayoría cualificada de la cámara catalana.
Casi el 70% de los italianos ha votado a favor de la reducción del número de parlamentarios en el país en el referéndum celebrado entre el domingo y el lunes.
La Junta Electoral ha decidido que los ciudadanos con PCR positiva no podrán ir a los colegios, ni tampoco aquellos con diagnóstico en duda o síntomas.
Página 1 de 2