
Los analistas creen que la mayoría de países podrían capear el temporal "relativamente bien", pese a que les obligaría a recortar tipos, mientras ponen el foco en las materias primas, al tratarse de grandes exportadores.
Los analistas creen que la mayoría de países podrían capear el temporal "relativamente bien", pese a que les obligaría a recortar tipos, mientras ponen el foco en las materias primas, al tratarse de grandes exportadores.
La empresa ha explicado que la rentabilidad neta se ha reducido debido al contexto inflacionario, "afectando de una manera significativa a los precios de las materias primas en su conjunto y de la energía".
Entre enero y junio, ExxonMobil facturó 169.478 millones de dólares, un 17,8% menos que hace un año, cuando esta cifra alcanzó los 206.181 millones impulsada por la cotización del petróleo ante la guerra de Ucrania.
"El cambio refleja principalmente la caída en los precios de venta de las materias primas en los mercados de usuarios finales", justifican desde el grupo italiano en un comunicado.
En cuanto a las ventas consolidadas, estas se elevaron un 6,8%, hasta los 1.557,9 millones de euros, destacando especialmente la actuación de la división arrocera, que facturó 1.230,8 millones de euros, un 8,3% más.
La cifra de negocio de la compañía perteneciente al 'holding' público SEPI ascendió a 1.342 millones de euros, como consecuencia de la ejecución de los diversos programas en marcha, al tiempo que ejecutó inversiones.
"Hemos analizado más de 5.000 productos, determinados productos críticos, desde materias primas al hidrógeno, baterías, semiconductores, tecnologías en la nube, cibertecnologías, productos farmacéuticos..."
La firma estadounidense se muestra escéptica sobre la posibilidad de un aterrizaje suave de la economía y avisa de que la moderación de precios se verá limitada por la fortaleza del mercado laboral y la evolución de los salarios.
La Unión Europea ha acordado durante la cumbre con países latinoamericanos y Caribe que se lleva a cabo estos días en Bruselas importar materias primas críticas desde Chile para el desarrollo de proyectos sostenibles.
El descenso del precio de las materias primas y la apreciación del euro hacen que el precio máximo de venta al público de gases licuados de petróleo envasados bajen a 15,16€ por bombona frente al dato anterior de 19,55€
El temor a mayores subidas de los tipos de interés y a la desaceleración económica empuja el precio de los bonos y eclipsa las perspectivas a largo plazo de lo que puede suponer esta tecnología en la productividad.
La referencia bursátil española toca su mayor nivel desde febrero de 2020 tras repuntar un 16,5% desde enero, gracias al tirón de pesos pesados como Amadeus, Inditex o BBVA, aunque aún no cierra las cicatrices de la Covid.
El grupo textil sueco ha obtenido un beneficio neto de 326 millones de euros a pesar de que las ventas en el semestre sumaron unos 9.558 millones de euros, un 8,5% por encima de los ingresos contabilizados un año antes.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza pendiente del foro de Sintra en el que el BCE ha desvelado que planea seguir con las subidas de tipos "el tiempo que sea necesario" y que aún no avista el techo.
El deterioro de la actividad de las empresas en la zona euro tras cosechar su peor resultado en cinco meses después de la traca de bancos centrales aboca a los inversores a apostar por la recogida de beneficios.
Las bolsas del Viejo Continente se decantan por el verde, con el parqué español encabezando los avances, mientras el mercado maneja como escenario más probable una pausa de los tipos de interés en Estados Unidos.
Las bolsas del Viejo Continente cierran al alza en una semana agitada para la política monetaria en la que persiste la incertidumbre sobre si la Reserva Federal anunciará la pausa o subirá tipos en 25 puntos básicos.
La multinacional española contempla llevar a su próxima junta de accionistas esta operación con la que pretende emitir capital por un valor nominal de 0,05 euros cada título con derecho de suscripción preferente.
Las bolsas europeas remontan en las últimas horas y se tiñen de verde ante la posibilidad de que demócratas y republicanos alcancen pronto un acuerdo sobre el techo de deuda que logra enfriar las alertas de los inversores.
Esta reducción se debe, principalmente, a la fuerte caída de la cotización de las materias primas (-25,8%) y en menor medida, a la apreciación del euro frente al dólar (+0.9%), que está amortiguada por le superávit existente.
El comportamiento de la energía, los metales o las materias agrícolas se puede ver afectado por los futuros recortes de tipos o el descenso de la producción asociada a una mayor debilidad económica.
Las bolsas del Viejo Continente cierran en tono mixto con Madrid liderando las subidas en los últimos coletazos de la temporada de resultados y en una jornada ligera de referencias macroeconómicas.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 13,7% en términos interanuales, hasta situarse en los 12.857 millones de pesos, lo que supone al cambio unos 647,7 millones de euros.
El metal dorado ha vuelto a fallar en las expectativas de un mayor recorrido al alza después de que la crisis bancaria se haya apaciguado y los bancos centrales vuelvan a pensar en subir tipos.
El plan del presidente chileno para impulsar la producción del mineral crítico para la fabricación de baterías y nacionalizar su gestión se produce en un contexto de desplome de los precios del litio en los mercados.
Página 1 de 10