
Además de las tasas que hay pagar en el momento de la compra de un vehículo, hay que abonar anualmente el impuesto de circulación.
Además de las tasas que hay pagar en el momento de la compra de un vehículo, hay que abonar anualmente el impuesto de circulación.
La incertidumbre económica condiciona la venta de vehículos industriales. Se recuperan los mercados de particulares y empresas, impulsados por el incremento de ventas de eléctricos.
La empresa automovilística cierra el primer trimestre con un dato negativo, tan solo vendió 148.295 unidades, una cifra bastante por debajo respecto al mismo periodo el año anterior.
Las matriculaciones caen hasta un 30% en marzo, rompiendo la tendencia alcista de 2022. El sector alerta de la grave situación en la que se encuentran las ventas, un 51% por debajo de las de marzo de 2019.
El año pasado la cuota media de este impuesto a ingresar por cada vehículo fue de 521 euros, un 35% más mientras que en diciembre esta cuota se situó en 302 euros, un 14% menos.
El peritaje es clave para obtener la indemnización a las marcas. La CNMC limita periodos, infractores y perjudicados y para evitar que se desestime la denuncia se debe demostrar el daño y el 'efecto paraguas'.
Las subastas electrónicas de la Agencia Estatal del BOE se celebran de forma telemática y ofrecen a los interesados coches muy baratos en toda España.
La normativa empezará a aplicarse a partir del mes de septiembre y gravará principalmente a los coches más contaminantes. Esta cuota anual será diferente del impuesto de matriculación y circulación.
La transición ecológica se ha convertido en uno de los mayores retos actuales. Dentro de este nuevo paquete de medidas el Gobierno propone reducir las emisiones de CO₂ causas por el sector del transporte.
Para que el permiso vuelva a tener validez es necesario presentar un informe psicofísico que verifique las capacidades al volante. Aquellos conductores que sufran ciertas dolencias podrían llegar a perderlo.
Las matriculaciones han bajado un 44,6% en el acumulado de 2021 respecto de enero y febrero de 2020, hasta 100.242, según los datos distribuidos este lunes por las asociaciones de fabricantes.
La lectura del indicador adelantado se situó en 95,14 puntos, frente a los 95,09 del mes anterior, una mejora de cinco centésimas que interrumpe la secuencia de cinco meses consecutivos a la baja.
El Ayuntamiento de la capital ha anunciado las últimas novedades en la política de circulación que afectan a los coches gasolina posteriores a 2006 y diésel a partir de 2014.
Página 1 de 2