
Responde así a una carta que la consellera de Movilidad, Territorio y Vivienda del Govern balear, Marta Vidal, le remitió manifestando el rechazo del Ejecutivo a la propuesta de subir las tasas aeroportuarias un 4,09% en 2024.
Responde así a una carta que la consellera de Movilidad, Territorio y Vivienda del Govern balear, Marta Vidal, le remitió manifestando el rechazo del Ejecutivo a la propuesta de subir las tasas aeroportuarias un 4,09% en 2024.
Maurici Lucena, presidente de la gestora aeroportuaria, asegura que la posibilidad de desmembrar Aena es "ruido vacío" y afirma que los gobiernos central y catalán analizarán tras el verano la posible ampliación del Prat.
El máximo responsable de Aena ha recordado el objetivo de que toda la red de aeropuertos que gestiona sea cero emisiones en 2040, y se ha mostrado esperanzado de poder alcanzar el objetivo antes de esa fecha.
Lucena se congratula de los buenos datos del tráfico en 2022 y se fija superar el tráfico prepandemia, de 275 millones de pasajeros, este 2023. Prevé que las acciones sigan comportándose de forma similar.
Considera que ha permitido reducir costes para las aerolíneas y abaratar el billete a los pasajeros. El plan del Gobierno afecta a los dos aeropuertos de Tenerife, Málaga, Gran Canaria, Bilbao, Santiago y Palma.
Sigue adelante con el desarrollo de suelo industrial en los entornos aeroportuarios que permitan mejorar la rentabilidad de la compañía, que también afronta las ampliaciones de El Prat y Palma de Mallorca.
Instituciones, aerolíneas y energéticas constituyen una alianza para avanzar en el uso de este nuevo hidrocarburo, desarrollar su cadena de valor y cumplir los objetivos de descarbonización de la aviación.
También espera lanzar al mercado de cara a 2025 un área logística de 35 hectáreas en la misma terminal, mientras que el presidente de la compañía culpa al Govern del bloqueo a la ampliación del aeropuerto.
El presidente del gestor aeroportuario ha señalado que este año la compañía acabará en números negros, aunque con ese "freno, que me resulta muy desagradable" por la pérdida de ingresos por alquiler.
Esta es la mayor operación internacional realizada hasta la fecha por la empresa pública española, lo que le convierte en el gestor de la mayor red de aeropuertos concesionados del país 'carioca' con un total de 17.
El gestor aeroportuario reformará las instalaciones que administra en el nordeste del país, entre ellos el de Recife, la capital de Pernambuco y uno de los cinco con más movimiento en el país.
El gestor aeroportuario sustituirá a Juan Carlos Alfonso en el órgano decisorio de la compañía. Este abogado del Estado llegó de la mano del anterior presidente, Jaime García-Legaz, en 2018.
Los accionistas han ratificado la reelección de Lucena como consejero ejecutivo para evitar que cuando venza su mandato en curso, el próximo julio, deba prorrogarse de forma provisional.
El gestor aeroportuario explica que una sola apreciación de inconstitucionalidad obligará al TC a pronunciarse sobre la modificación de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre.
La construcción y puesta en marcha de la planta en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tendrá una potencia total instalada de 142,42 MWp y una potencia nominal de 120 MW.
España solo capta un 5% del tráfico con esa zona del mundo, mientras que los grandes "hubs" europeos mueven en torno al 25% de aquel mercado.
Actualmente, para evitar aglomeraciones, solo pueden entrar a las terminales aeroportuarias los pasajeros con tarjeta de embarque, trabajadores del aeródromo y acompañantes con causa justificada.
KPMG, auditor de la compañía, aconseja apoyarse en un experto independiente que examine sobre qué puntos se debe centrar este nuevo examen. El periodo a analizar serán los ejercicios de 2021 y 2022.
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) cree que la propuesta final es el resultado "menos malo de los escenarios posibles", mientras Aena asegura que sus tarifas continuarán siendo "las más competitivas".
La compañía semipública vive momentos convulsos tras el fiasco de El Prat y la regulación de los alquileres por parte del Congreso. El motivo, la influencia del poder político en las decisiones internas.
Para la Generalitat lo importante ahora es controlar la gestión del Aeropuerto de Barcelona como reivindicación nacionalista de carácter histórico. La ampliación de la tercera pista puede esperar, sobre todo si la paga Aena.
El presidente de la empresa pública ha alertado de que la previsión es que el Aeropuerto de Barcelona estará a niveles próximos a su saturación técnica en los años 2025 y 2026.
A principios de agosto, el Gobierno acordó con la Generalitat una inversión de 1.700 millones de euros, prevista para el proyecto.
Tras varios meses de enfrentamientos, la ministra de Transportes anuncia que la deseada ampliación no se llevará a cabo. La ampliación de la tercera pista en un espacio natural protegido ha sido determinante.
Según Aena, el "Área 1" cuenta con una conexión privilegiada, con acceso directo a la Terminal 2 del aeropuerto y cercano al centro de carga.
Página 1 de 3