
La farmacéutica justificó esta medida por la situación del mercado en España, marcada por las dificultades de acceso a nuevos fármacos y la madurez de algunas de las marcas clave de la compañía.
La farmacéutica justificó esta medida por la situación del mercado en España, marcada por las dificultades de acceso a nuevos fármacos y la madurez de algunas de las marcas clave de la compañía.
Esta medida "es consecuencia de la situación del mercado en el país, marcada por las dificultades de acceso a nuevos fármacos, y de la madurez de algunas de las marcas clave de la compañía", ha declarado la multinacional.
Durante los próximos cuatro años, se tratarán los precios de hasta 60 fármacos cubiertos por el Medicare, el sistema de seguro de salud federal para personas de más de 65 años y personas con discapacidad.
La multinacional danesa no alcanza a producir la suficiente cantidad de Wegovy, un derivado de sus fármacos contra la diabetes que ahora se prescriben con éxito como tratamiento contra la obesidad.
La compañía farmacéutica española no ha recibido el visto bueno de la FDA para la venta del medicamento para la esquizofrenia esta semana como esperaba y tendrá que responder primero a las observaciones del organismo.
La compañía del sector farmacéutico cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias de varios países europeos y de Reino Unido y prevé ampliar el número de países con acceso al medicamento durante el próximo.
Gigantes del sector como Novo Nordisk, Elli Lilly y Pfizer han invertido en fármacos contra la obesidad y el sobrepeso, que se ha triplicado en la población, pero pueden enfrentarse también a problemas reputacionales.
Se trata de un lote de galletas con pepitas de chocolate sin gluten de la marca Gerblé, que ha informado de la presencia de escopolamina (conocido como droga del burundanga), así como de trazas del medicamento atropina.
Se espera que para este verano la Agencia Española de Medicamentos Genéricos apruebe la ampliación del proyecto piloto de la Unión Europea, lo que implicaría la digitalización de más de 100 medicamentos.
La Unión Europea quiere crear un mercado único también para los medicamentos. Para conseguirlo, plantea que la nueva normativa que reduce el tiempo de explotación 'en exclusiva' de las innovaciones si no llegan a los 27.
Los ingresos cedieron un 3,3% y se situaron en 6.951 millones de libras (7.848 millones de euros). Por segmentos de negocio, la división de medicinas especializadas facturó un 29% menos, hasta los 2.236 millones de libras.
El comité de medicamentos humanos (CHMP) consideró que hay datos “suficientemente sólidos” sobre la calidad, la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna de Hipra; y que en medida sus beneficios superan sus riesgos.
Las licencias de algunos medicamentos más vendidos en el mundo se caducarán el próximo año en EEUU, y las empresas ya anticipan el golpe de los genéricos en una industria que ha dejado de vivir de ‘blockbusters’.
La ministra de Ciencia e Innovación ha anunciado una convocatoria para que las farmacéuticas presenten proyectos para la producción en territorio nacional de fármacos contra enfermedades como el cáncer.
Pese a la caída, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 0,65 euros brutos por acción a cuenta de los resultados de este ejercicio.
En concreto, del total de ingresos, el 78,9% provienen de la venta de productos para el tratamiento de la diabetes. Respecto a estos medicamentos, la compañía cuenta con una cuota de mercado del 31,9%.
El presidente explicó que llegó a esta conclusión a raíz de un control aleatorio en cadenas minoristas y farmacias, en un contexto en el que el 60% de los medicamentos que se ofertan ya son de índole nacional.
Desde la escasez de materiales por la guerra en Ucrania a la diferencia de precios entre los países... son varios los factores que están alientan la práctica de compra y venta en web con riesgo para la salud
La farmacéutica llevó a cabo una estrategia de exclusividad con prácticas anticompetitivas ideada desde 2007 y multiplicó 14 veces el precio del tratamiento para una enfermedad rara, de 984 euros a 14.618.
Se trata de uno de los distribuidores de medicamentos ilegales por internet más importante del mundo, relacionado con tres de las diez principales empresas encargadas de la distribución ilícita a nivel mundial.
Los expertos de la Agencia Europea de Medicamentos advierten de los peligros que supone su uso prolongado y en dosis superiores a las recomendadas de fármacos, y señala que puede provocar adicción.
Las farmacéuticas Eisai y Biogen han anunciado los resultados de su anticuerpo monoclonal Lecanemab, un fármaco dirigido al depósito de amiloide en el cerebro.
La AEMPS ha tenido conocimiento a través de la Patrulla del SEPRONA de Mijas, de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga.
La decisión está avalada por la recomendación de la Agencia Europea de Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que el pasado 1 de septiembre publicó un informe favorable para Pfizer y Moderna.
La normativa contempla inversiones de unos 669.000 millones de dólares para reducir la inflación, luchar contra el cambio climático y rebajar el coste de los medicamentos recetados a través de Medicare.
Página 1 de 10