
Las acciones del fabricante británico extienden su marcha alcista en los mercados después del éxito sorpresa en el primer gran premio de la temporada de Fórmula Uno (F1).
Las acciones del fabricante británico extienden su marcha alcista en los mercados después del éxito sorpresa en el primer gran premio de la temporada de Fórmula Uno (F1).
El desembolso del pago de un bonus de participación en las ganancias de la compañía de en torno a 679 millones supone un incremento del 21,6% en relación con el repartido en 2021, que ascendió a 6.000€.
La apuesta por la electrificación se posiciona como la válvula de salvación dentro de un mercado que no se ha terminado de recuperar y que tendrá que enfrentarse a los nuevos modelos de movilidad emergentes.
El despertar de la política monetaria y el aumento de las autocarteras por parte de las entidades financieras pueden empujar al sector en bolsa con impulsos de doble dígito, tras la revalorización de este ejercicio.
El fabricante de coches deportivos se escinde de Grupo Volkswagen, que seguirá siendo su principal accionista, con una salida a bolsa que le permitirá medirse a sus grandes rivales: Ferrari y Tesla.
La llegada de Audi al gran circo a partir de 2026 y la probable entrada de Porsche de la mano del equipo Red Bull ponen en guardia a los dos grandes firmas del motor, que compiten con un ojo en las calles.
El sector del automóvil genera unos 500.000 puestos de trabajo en el país norteamericano y contribuye al PIB nacional con 16.000 millones de dólares canadienses (alrededor de 12.384 millones de euros).
El conflicto parecía algo más encauzado después de que empresa y comité retomaran el martes el diálogo que la dirección había suspendido el 17 de junio cuando los sindicatos anunciaron varios días de protestas.
La dirección de la fábrica ha comunicado este miércoles la decisión a los cerca de 5.000 empleados y esperan retomarla con total normalidad de cara a la próxima semana.
En 14 días prescribe la posibilidad de reclamar por las compras de vehículos Peugeot y Citroën. Las demandas a Mercedes, Volvo, Porsche, Mazda y Mitsubishi y por coches usados son más complejas.
Las empresas del sector automovilístico compiten entre sí para obtener los componentes necesarios a fin de poder continuar con la producción a máximo rendimiento ante la falta de existencias.
La suspensión temporal del empleo tendrá una duración de 30 días repartidos hasta junio y todo apunta a que comenzarán la semana del 31 de enero, cuando pueda tener problemas de "alguna pieza crítica".
En las subastas online de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) hay disponibles nuevas pujas cada semana donde se pueden encontrar vehículos de alta gama por muy bajo precio.
La automovilística ganó 8.077 millones frente a pérdidas de 2020 pero reduce sus previsiones de ventas para el próximo trimestre ante la crisis de los semiconductores.
Pese a los intentos de modernización de la flota oficial, la mayoría de vehículos que usan los ministros, la jefatura del Estado y la cúpula judicial tienen una elevada antigüedad. El A8 de Moncloa costó 500.000€.
La compañía se ha reunido este jueves con el comité de empresa, donde ha trasladado a los sindicatos tanto la reanudación de la actividad como su intención de iniciar las consultas en torno a un ERTE.
El envío de producción española a destinos como Turquía se ha disparado respecto al primer trimestre de 2020 el 143,9%, a Marruecos el 52% , a Israel el 60,7%, y a Japón, las exportaciones excedieron el doble.
La flota de Ferrari, Lamborghini, Porche y Jaguar está tasada en 2 millones de euros. Aunque Jordi Pujol Ferrusola no puede disponer de ellos desde desde 2015 por orden judicial.
Página 1 de 10