
El partido liderado por Santiago Abascal centraba su recurso en Batet por rechazar, concretamente, que Casero modificase su voto. "La reforma tenía que salir por lo civil o lo criminal, y salió por lo criminal".
El partido liderado por Santiago Abascal centraba su recurso en Batet por rechazar, concretamente, que Casero modificase su voto. "La reforma tenía que salir por lo civil o lo criminal, y salió por lo criminal".
Los recursos de Casero y Gamarra fueron interpuestos justo después de conocerse el informe de los letrados de la Cámara Baja, que señaló que el voto del diputado popular fue por un error material propio.
La primera fase ha finalizado este mediodía tras casi trece horas de debates, que se han desarrollado entre el martes y el miércoles, en el que han intervenido el presidente del Gobierno y los distintos grupos.
El presidente del Consejo General del Poder Judicial cree que la situación de "insostenible", con un órgano de gobierno que supera los tres años en funciones debido al fracaso en las negociaciones entre PP y PSOE.
El Palacio será la residencia oficial del jeque Tamim bin Hamad Al Thani durante los dos días y está previsto que se reúna con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También acudirá al Congreso y el Senado.
La presidenta del Congreso cree en una Europa con gobiernos "activos y decididos" capaces de atender a la ciudadanía y sentirse interpelados por sus peticiones, y lo ha ejemplificado con el liderazgo de Merkel.
Tras la resolución de Meritxell Batet que rebaja los requisitos para ser elegidos, cuatro de estos diputados pertenecen a partidos independentistas.
La presidenta del Congreso de los Diputados ha indicado que se debe recabar el "parecer favorable" de la Mesa y de la Junta de Portavoces para apoyar este cambio, y que ello es "indispensable".
El hemiciclo ha estado abarrotado por los diputados y senadores españoles. La presidenta de la Cámara Baja ha señalado que "el pueblo español está con el pueblo ucraniano" y conoce su dolor y sufrimiento.
La presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, invitó al presidente ucraniano a intervenir en la Cámara Baja hace semanas, a través de la embajada ucraniana, en una petición apoyada por todos los grupos.
Dmytro Matiuschenko escucha la intervención del presidente Sánchez, que ya ha anunciado el envío de armas ofensivas valoradas en 450 millones al país ucraniano.
Gamarra ha confirmado que el PP ha dado ese paso antes de conocer el informe de los letrados del Congreso, que concluyen que el voto de su diputado en favor de la reforma laboral fue válido.
El jueves de la semana pasada, el 'bingazo' parlamentario echó a rodar como tantas otras veces, solo que, en esta ocasión, el escándalo sobrevolaba los escaños de sus señorías.
Exige a la presidenta del Congreso que paralice las iniciativas que vayan dirigidas a la "publicación o efectividad" de la polémica votación del jueves.
El principal partido de oposición señala a la presienta del Congreso, Meritxell Batet, por no "atender" a Casero, mientras Unidas Podemos ve a su socios de Gobierno "debilitados" y llama a "recoser" alianzas.
El Pleno del Congreso ratificó este jueves el citado decreto ley gracias a que el diputado popular votó a favor de la convalidación. La norma estrella de Yolanda Díaz salió adelante por 175 votos frente a 174.
En el documento que el diputado ha enviado a la Cámara Baja el diputado denuncia el "quebranto" al ejercicio de su derecho al voto por parte de la Presidencia del Congreso, es decir, de Meritxell Batet.
Sánchez tiene suerte, aunque hay que reconocer que, a veces, se lo curra bastante. Este jueves, su nunca suficientemente venerado ángel de la guarda volvió a rescatarle del fango.
En esta misma resolución se indica que la extinción de la responsabilidad debe se comunicada al Registro Central de Penados y Rebeldes a través del Punto Neutro Judicial.
El debate se ha visto salpicado por ataques de ERC y Junts a la institución fiscalizadora, que ha llegado a ser tachada de "franquista", un término que ha sido retirada por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.
El Supremo le condenó el 6 de octubre a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agente de la autoridad en una manifestación en 2014.
En el escrito de dos folios firmado ayer martes, Rodríguez ha alegado que su pena "ha quedado ya extinguida", una vez que "la pena impuesta finaliza el día 5 de diciembre de 2021".
Lo que le ha obligado a confinarse y será el vicepresidente primero de la Cámara, el también socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien la sustituya.
El avance de la sexta ola fuerza a la presidenta de la Cámara a volver a permitir la emisión de votos no presenciales. Cada grupo decidirá cuántos de sus miembros acudirán a las tres sesiones de esta semana.
La presidenta de la Cámara ha recordado que todos los artículos son "de inequívoco cumplimiento" y ha asegurado que quien la discute pretende situarse "por encima de ella".
Página 1 de 6