
Las palabras que el líder de Vox ha emitido este miércoles en el Congreso han levantado polémica, al asegurar que la llegada de personas en situación irregular dispara la violencia en las calles.
Las palabras que el líder de Vox ha emitido este miércoles en el Congreso han levantado polémica, al asegurar que la llegada de personas en situación irregular dispara la violencia en las calles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el aniversario de la Carta Magna señalando "el entendimiento que la hizo posible ayer y que hoy debe guiarnos".
La presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, reivindica la celebración de la Carta Magna, que considera "más necesaria que nunca". Como es habitual, los partidos nacionalistas no participarán en el programa.
El acto ha sido celebrado este lunes en la sala del Congreso que lleva el nombre del exministro, y a él ha asistido la portavoz del grupo en el Congreso, Mertxe Aizpurua.
La presidenta del Congreso rechaza que la parlamentaria morada reclame un gesto del hemiciclo por las víctimas de violencia machista. Lo ha solicitado para mostrar su rechazo a Vox.
Una moción de censura necesita el voto de 176 diputados para prosperar. Vox, por ahora, solo ha conseguido los 52 síes de los suyos.
La de este miércoles será la primera de las cinco mociones de la historia en la que habrá voto telemático como consecuencia de la pandemia del coronavirus y la obligada limitación de aforo.
La Mesa ha decidido finalmente paralizar esta subida después de que la Mesa del Senado haya planteado mantener este ejercicio las retribuciones de los senadores.
Gobierno y PP evidencian posturas más alejadas que nunca en una bronca sesión de control horas después de la propuesta de reforma de la ley para renovar el órgano de los jueces con mayoría absoluta.
El debate de la moción, según ha relatado Batet, comenzará el miércoles 21 a las 9.00 horas con la intervención, sin límite de tiempo, de uno de los diputados firmantes.
El portavoz de ERC en el Congreso ha afirmado que Felipe VI es el diputado número 53 de Vox y que Francisco Franco fue "el único que le votó".
La Diputación Permanente del Congreso decide este martes si cita al secretario general de Podemos
La decisión del juez de citar como imputado al vicepresidente segundo del Gobierno y a tres dirigente de Podemos llevó a populares y naranjas a realizar la petición de comparecencia.
La alcaldesa de Barcelona ha asegurado que el consistorio, que ejerce la acusación contra los tres únicos procesados por los atentados del 17A, no descarta recuperar la acusación de asesinato durante el juicio.
Los textos no tendrán que ser ratificados en una sesión plenaria y pasarán directamente al Senado para continuar con su tramitación.
La anulación del voto de un diputado del Congreso, que había pedido votar telemáticamente y lo ha hecho presencialmente, ha provocado un empate en el escrutinio del dictamen sobre Reactivación Económica.
La asistencia a los Plenos rondó el medio centenar de diputados durante el estado de alarma y el resto de sus señorías votaba desde casa.
El vicepresidente segundo ya anunció en su momento, tras escuchar las palabras de la portavoz del PP en el Congreso, que iba a recomendar a su padre que emprendiera acciones legales contra ella.
Se trata del exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien, dos semanas después del estado de alarma, trasladó por carta su renuncia a la presidenta del Congreso.
Los juristas alegan que se trata de cuestiones protegidas por la inviolabilidad porque, aun posteriores a la abdicación, derivan de su etapa de Jefe de Estado.
"El auge de Vox tiene que ver fundamentalmente con la sentencia del procès, con todos los disturbios y alborotos que se producen en Cataluña".
Página 1 de 4