
El mecanismo ibérico no se aplicará este martes por noveno día consecutivo debido a que la cotización del gas natural ha caído en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) por debajo del límite de 55 euros/MWh.
El mecanismo ibérico no se aplicará este martes por noveno día consecutivo debido a que la cotización del gas natural ha caído en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) por debajo del límite de 55 euros/MWh.
Tras esta subida, la luz volverá a situarse por encima de los 100 euros/MWh, una barrera que logró superar en la práctica totalidad de los días de febrero.
Cierra en 132,04 euros/MWh, un 86,26% más alto que en enero, cuando la fuerte generación renovable -hidráulica y eólica- llevó al precio en el mercado mayorista a su precio más bajo desde mayo de 2021.
Pese a ello, la electricidad volverá a situarse por encima de los 140 euros/MWh por tercer día consecutivo -el octavo en lo que va de febrero-, después de que el pasado lunes superara la barrera de 150 euros/MWh.
Los precios de las tres referencias occidentales del precio del gas natural llegan al aniversario de la guerra de Ucrania con precios más bajos que antes de la invasión de Rusia y la destrucción de los Nord Stream.
Pese a este aumento, el precio de la electricidad para mañana será un 17,4% inferior al de hace un año, cuando fue de 183,32 euros/MWh, y también se situará por debajo de los valores registrados en Europa.
De no contar con el llamado 'mecanismo ibérico' que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista para mañana sería de 148 euros/MWh, seis euros más.
El coste de consumir gas natural en España se ha triplicado. Solo en materia prima se compraron cerca de 26.500 millones de euros en 2022 para calefacción, agua caliente y producción de electricidad.
De no contar con la llamada 'excepción ibérica', que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería de 83,58 euros/MWh, es decir 16,18 euros superior.
La organización explica que el Real Decreto podría modificarse para hacer un reparto "detallado y alineado" de las ayudas, según la normativa europea y elaborar planes que para seguir produciendo y exportando.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos ha dicho que "hay que cambiar la legislación europea" para acabar con el sistema marginalista de fijación de precios en el mercado eléctrico.
La Fundación de Cajas de Ahorros explica que a partir de este dato los precios adoptarán una tendencia descendente y predice que la media anual de este año será del 8,6% y la de 2023, del 4,7%.
El coste de la electricidad repunta hasta los 146,43 euros, casi 12 euros más económicos que sin la existencia del mecanismo ibérico que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica.
El coste de la electricidad repunta hasta los 134,67 euros, cifra que incluye la compensación a las empresas del sector, aunque será un un 25% inferior al de hace justo un año, cuando llegaba a superar los 180 euros.
En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' , el precio de la electricidad en España sería de media unos 8,87 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada.
El precio de la factura eléctrica se aleja de la tendencia de estos días y encara el fin de semana con franjas horarias por encima de la barrera de los 200 euros megavatio hora.
El 'pool' eléctrico registra una subida superior al 20%, por lo que la electricidad se pagará de media a 163 euros por MWh, después de que la semana pasada se registraran los tres niveles más bajos del año.
El coste repunta con fuerza más de un 33% y alcanza su nivel más alto desde el pasado 17 de octubre, hasta los 135 euros, de acuerdo con la subasta del mercado mayorista realizada este sábado.
El precio promedio de la electricidad sube este jueves más de un 5% cuando se cumplen ocho días consecutivos en que no se aplique la excepción ibérica que topa el precio del gas para generar electricidad.
Con los almacenamientos a rebosar y la demanda a la baja, la cotización del gas europeo sigue la estela bajista del ibérico Mibgas mientras los temores al desabastecimiento en Europa se disipan.
Las altas temperaturas en el sur de Europa, el incremento de la producción eólica y el llenado a rebosar de los almacenes del sistema gasista reducen las necesidades de los operadores.
Hoy jueves, 13 de octubre, subirá un 4,3% con respecto al miércoles, hasta alcanzar los 220,49 euros/MWh. La factura de la electricidad vuelve así a subir tras dejar atrás el Festivo Nacional.
La factura eléctrica sigue su escalada en octubre y registra su quinta subida consecutiva con un repunte del 13%, alcanzando de esta manera el segundo precio más alto desde el pasado 22 de septiembre.
El 'pool' encadena su cuarta subida consecutiva y se coloca en el nivel de los 250 euros, aunque será diez euros más barato que sin aplicarse el tope al gas, en vigor desde el pasado mes de junio.
Sin incluir la compensación a las eléctricas para compensar a las centrales que usan esta materia, el precio de la luz se encarecerá más del doble hasta situarse en 131,61 euros por MWh.
Página 1 de 3