Berkeley Minera España, respecto a Izquierda Unida Castilla y León y a los que aseguran que el proyecto de explotación de uranio que esta compañía quiere abrir en Retortillo (Salamanca) plantea problemas de salud para los vecinos, ha contestado que "no es el caso en absoluto".
El Papa ha designado a la directora de la Cátedra Jérôme Lejeune del Centro de Estudios Biosanitarios y doctora en Bioquímica, Mónica López Barahona, y al profesor de Epidemiología General, Reproducción Humana y Medicina Preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Jokin de Irala Estévez, nuevos miembro de la Pontificia Academia por la Vida, según ha anunciado el Vaticano.
La Policía Local de Sevilla ha detenido y puesto a disposición judicial a dos varones de mediana edad acusados de sendos delitos de robo en el Instituto de la Grasa y de la furgoneta que utilizaban en su actividad, así como otro contra la seguridad vial, ya que el conductor carecía de permiso de conducción.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), acoge en su centro Las Torres-Tomejil en Alcalá del Río (Sevilla), la reunión anual de la Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura, Ruena. Este encuentro inaugurado este pasado martes por el presidente de Ifapa, Jerónimo Pérez, se prolonga hasta este miércoles.
La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, ha nombrado al profesor Miguel Ángel Huerta Floriano, secretario general y director de Calidad.
La Universidad de La Rioja, junto a la Conferencia de Rectores de Universidades Españoles (CRUE), se ha sumado al manifiesto por la Ciencia con el que pretenden "reclamar la atención de la sociedad y de la clase política sobre la importancia de la ciencia en el mundo actual y algunos de los peligros que la acechan".
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha impulsado junto a otras cuatro universidades un catálogo de semillas en peligro de extinción en formato Wikipedia que ya cuenta con más de 1.500 ficheros de plantas silvestres y cultivadas de 842 municipios españoles, ha informado este jueves el centro en un comunicado.
La contaminación del subsuelo por metales pesados en la zona del Ensanche, en Cartagena, comenzó mucho antes de la época romana. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, el Museo Arqueológico de Cartagena y la Universidad Politécnica de Madrid.
La localidad vizcaína de Barakaldo ha acogido el primer Congreso de Innovación Aeronáutica de Bizkaia y una jornada de trabajo sobre Innovación y Empleabilidad en la Industria 4.0., que ha reunido a expertos de Euskadi, según ha destacado el Ayuntamiento vizcaíno, que ha reiterado su apuesta por "fomentar la innovación como foco de atracción de oportunidades económicas y de empleo".
Científicos de la Universidad de Stanford describen en un vídeo cómo sería esta extinción masiva de especies. Advierten de que el ser humano tiene mucha culpa de los primeros animales que podrían extinguirse.