
La vicepresidenta segunda ha pedido a los primeros espadas de los partidos que no acudan a la puesta de largo de su proceso de escucha. Dudas sobre el papel que tendrá en el próximo gran examen electoral.
La vicepresidenta segunda ha pedido a los primeros espadas de los partidos que no acudan a la puesta de largo de su proceso de escucha. Dudas sobre el papel que tendrá en el próximo gran examen electoral.
La relación entre la vicepresidenta segunda y Podemos se ha complicado aún más tras el choque en Andalucía. Con Iglesias se rompió con el primer acto de Valencia. IU y el PCE se acercan al entorno gallego.
Así ha respondido la dirigente regional a las palabras de la portavoz de Mónica García, en el Pleno de la Asamblea, quien le ha afeado que haya estado "ocupada avalando gobiernos de la ultraderecha".
Entre los participantes se encontraban la portavoz de Podemos, Isa Serra, y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, o el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, entre otros.
El autor del ataque, un joven de 23 años detenido en septiembre, cambió de forma momentánea el nombre de la cabeza de lista del partido para las elecciones madrileñas, Mónica García, por el de Nicolás Maduro.
Mucha mofa se ha hecho con la reunión de supuestas meigas, pero los políticos de las poltronas de la izquierda no saben que ha empezado a arder una mecha ideológica que le va a crear problemas a más de uno.
Las lideresas de izquierda han reivindicado una manera diferente de hacer política, sentando las bases para una candidatura electoral más amplia en el futuro, al que no han asistido ni Irene Montero ni Ione Belarra.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo asegura que España no tiene un problema de gasto público en pensiones, sino un problema de ingresos: de 9,7 millones de perceptores, 5 "están en la exclusión social".
La líder de Unidas Podemos en el Gobierno ha encabezado este encuentro, capitaneado por mujeres, en el que ha asegurado que representa una nueva etapa que va a estar marcada por una forma de hacer política.
Así lo anunciaba la portavoz del partido, Mónica García, después del rifirrafe que se produjo este jueves cuando la presidenta de la cámara expulsó a una diputada socialista por alusiones a un familiar.
Ha destacado que es una "cara conocida", que ya tuvo un pasado en el cual "vino a dilapidar" el ente y ha insistido en que su nombre sale en los 'Papeles de Bárcenas".
Fuentes de la Delegación del Gobierno han informado de que ha habido lanzamiento de objetos y algunos destrozos de mobiliario urbano en el barrio de Argüelles.
Sus mensajes, a veces con tono chulesco, le han pasaportado al éxito en el que gran parte de la sociedad madrileña apuesta por lo que entiende como necesario y arrincona lo contingente.
Al parecer, el líder de Más País habría golpeado a un hombre que le había pedido hacerse un selfie, aunque ninguna de las cinco cámaras de la zona registraron esa supuesta agresión.
La jefa de la oposición en la Asamblea de Madrid ha contrastado que "mientras que otras comunidades están ofreciendo colaboración y empatía, Madrid pone reticencias".
Según el sondeo, el PSOE que sacaría un 25,7%, un 2,3% menos que en las elecciones pasadas, porcentaje que refleja el desgaste que está sufriendo Sánchez, que ya se comprobó en los resultados de Madrid.
Isaura Leal, presidenta de la gestora del partido en Madrid, fue una de las fieles al secretario general que le acompañó en su campaña de las primarias. Alcaldes socialistas piden una catarsis ante el "vendaval Ayuso".
"Hay dos millones de madrileños que viven en una burbuja y son capaces de perder de vista que Madrid es el lugar donde más ancianos han muerto en las residencias por culpa de la gestión de Ayuso ", ha añadido.
La gestión de la campaña y la polémica de las cartas señalan a Iván Redondo, jefe de gabinete de Sánchez, y a los titulares de Interior e Industria. Críticas también a Ferraz por la moción de censura en Murcia.
Isabel Díaz Ayuso (PP) ha ganado las elecciones con 65 escaños. Cobrará un elevado sueldo pero menor que el de Esperanza Aguirre.
"Con el líder de UP se va un pedacito de esa ilusión que nació en el 15-M y que llevamos todos un poquito", ha declarado la candidata de Más Madrid.
Al Partido Popular le dio una horquilla de entre 54 y 56 escaños, al PSOE, 34 y 36; Más País, entre 22 y 24 escaños, Unidas Podemos, 11 y 13 y Vox, 11 y 13. Con el único partido con el que sí acertó fue Ciudadanos.
La candidata de Más País ha asegurado que esta noche "se demuestra que hay un espacio político verde, feminista y madrileño que no sólo se consolida, sino que además tiene un amplio margen de crecimiento".
Ayuso, Bal, Monasterio y Gabilondo votarán en la capital, Iglesias lo hará en Galapagar y García lo hizo por correo para animar a la participación electoral.
Página 1 de 3