Científicos alertan de que la sobrexplotación mundial de extracción de arena daña el medio ambiente y genera mafias
  • La "sobrexplotación" de la extracción de arena tiene un "impacto negativo" en la biodiversidad de los fondos fluviales y zonas costeras dañando las redes tróficas y puede "fomentar la aparición de mafias" con "conflictos violentos", según alerta el artículo científico 'Una tragedia que se avecina por los bienes comunes de arena', publicado este viernes 8 de septiembre en la revista 'Science'.
Expertos descubren tres nuevas especies de avispas en Centroamérica, que mantienen una relación estrecha con los robles
  • Los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) José Luis Nieves Aldrey y de la Universidad de Panamá Enrique Medianero han descubierto tres nuevas especies de avispas de las agallas en los bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá, que son un indicador del estado de conservación de los ecosistemas, según ha informado la entidad española.
El veneno para controlar las plagas de topillo afecta también al cernícalo, su depredador natural, según un estudio
  • La bromadiolona, un anticoagulante que se utiliza como veneno para reducir el número de roedores en los campos de cultivo, como el topillo, está también presente en los pollos de los cernícalos, uno de sus depredadores naturales, lo que "podría incrementar la mortalidad de estas aves", según un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Un estudio español analiza los efectos de cambios térmicos en la Antártida, cuya temperatura subirá 0,34ºC por década
  • Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han documentado que los líquenes crecen durante los periodos de subidas de temperatura en la Antártida, mientras que disminuyen cuando los termómetros descienden, tras haber monitorizado la tasa de crecimiento de 6 especies de este organismo ante los cambios térmicos del continente helado, cuya temperatura aumentará 0,34ºC por década hasta 2100, según han explicado los científicos.
El Cerro de los Batallones, un yacimiento del Mioceno en Madrid, se podrá visitar este fin de semana de manera gratuita
  • Los paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid celebran, este sábado y domingo, 15 y 16 de julio, las jornadas de puertas abiertas al conjunto de yacimientos paleontológicos de El Cerro de los Batallones, uno de los más importantes del Mioceno a nivel mundial, según ha informado la institución. Durante la actividad, que es gratuita, los visitantes descubrirán cómo era la comunidad de Madrid hace diez millones de años.
Investigadores del MNCN descubren cómo identificar los suelos que pueden almacenar más carbono
  • Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han estudiado, mediante las matemáticas, la biología, la física y la química, la evolución de los constituyentes moleculares de la materia orgánica de los suelos. En concreto, han medido las concentraciones de los doce metoxifenoles con mayor presencia en el humus. Según ha informado la institución, los resultados permiten identificar, a partir de sus diferentes proporciones, los suelos con mayor capacidad para almacenar carbono.
El desgaste físico de hembras de pingüino es mayor cuanto más número de crías y los machos sufren más con un solo pollo
  • El desgaste físico de los pingüinos en la crianza de los pollos varía en función de su sexo, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, de modo que las hembras padecen más estrés a mayor número de crías frente a los machos que sufren más cuando solo crían a un pollo, según una investigación de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Instituto Antártico Argentino (IAA).
  • El aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, degradando el matorral y favoreciendo la aparición de plantas nitrófilas que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas, según se desprende de un estudio realizado por los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en colaboración con investigadores de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.
  • Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha logrado por primera vez secuenciar el ADN de la neurotoxina que produce una especie de anélidos poliquetos. Además de dar el primer paso para utilizar esta toxina como medicamento, los científicos han descubierto el sistema de órganos y tejidos venenoso de los Glyceridae, familia de anélidos poliquetos medio metro, según informa la institución. El artículo aparece publicado en BMC Evolutionary Biology.

Página 1 de 7