
El fondo estadounidense que lidera Rajiv Jain ha aflorado una participación significativa en el banco valorada en cerca de 900 millones de euros, una posición solo superada por Blackrock y Norges Bank.
El fondo estadounidense que lidera Rajiv Jain ha aflorado una participación significativa en el banco valorada en cerca de 900 millones de euros, una posición solo superada por Blackrock y Norges Bank.
La entidad capitaneada por Josep Oliu y César González-Bueno ha conseguido eludir las pérdidas y ha puesto en marcha una reestructuración en España que impactará positivamente en 141 millones de euros
Norges Bank, que gestiona el fondo Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, eleva su condición de accionista significativo en el banco, con una participación del 3,395%.
Onchena, vehículo de inversión familiar, pisa el acelerador con la compra de 3,3 millones de acciones y alcanza el 8,2% del capital, la cuarta mayor posición del grupo de medios.
Los fondos ponen a prueba el sistema de funcionamiento integrado -generación, distribución y comercialización- de los grandes grupos energéticos.
La gestora cruza con sus 125 fondos de inversión el umbral del 3% del capital, que le obliga a revelar su presencia en el accionariado ante la CNMV pese a que una parte de la posición son derivados.
La firma británica se une a otros inversores institucionales como el Banco Central de Noruega, Norges Bank, o la gestora de fondos de Banco Santander.
Posee esta participación a través de contratos financieros por diferencias (CFD) y se trata de 2,2 millones de títulos valorados en el mercado a 50,4 millones.
Fidelity Management and Research (FMR) se ha estrenado como accionista de Cellnex tras la adquisición de más de 11,5 millones de títulos del operador español de infraestructuras de telecomunicaciones.
La firma estadounidense ya estuvo en el accionariado en el pasado y llegó a ostentar hasta casi un 16% de todas sus acciones en octubre de 2017.
La gestora de fondos posee, de manera indirecta y a través de instrumentos financieros, 327,63 millones de títulos, que a los precios actuales de mercado tendrían un valor de más de 3.500 millones de euros.