
Aunque en muchos casos contar con un mayor o menor número de las mismas es una decisión personal, los especialistas financieros de HelpMyCash señalan la cantidad concreta que está recomendada.
Aunque en muchos casos contar con un mayor o menor número de las mismas es una decisión personal, los especialistas financieros de HelpMyCash señalan la cantidad concreta que está recomendada.
La agencia de viajes online pone su deuda al día tras las turbulencias generadas por la pandemia de coronavirus, que le llevó incluso a verse obligada a pedir un rescate del Gobierno a través de la SEPI.
La intención del Gobierno, según ha asegurado la vicepresidenta económica del Gobierno, es que las medidas estén en vigor el 1 de enero de 2023. El objetivo "son las familias con mayor vulnerabilidad".
La Comisión de Asuntos Económicos lo aprobará este jueves. El tributo aplicará un tipo del 1,2% para las eléctricas y del 4,8% para la banca, incluidas las sucursales extranjeras por una enmienda del Ejecutivo.
Entre los usuarios afectados, que se prevé que no recuperen sus fondos, hay celebridades como la estrella de la NBA o el jugador de fútbol americano, que eran embajadores de la firma.
La Fundación de Cajas de Ahorros explica que a partir de este dato los precios adoptarán una tendencia descendente y predice que la media anual de este año será del 8,6% y la de 2023, del 4,7%.
El banco suizo vende 55.000 millones en activos SPG para acelerar su plan de reestructuración y reforzar sus indicadores de capital. La compradora acogerá a buena parte de la plantilla del área adquirida.
Los países en desarrollo se estaban recuperando de la Covid-19 y se vieron con la guerra en Ucrania que ha causado "un revés al crecimiento económico un disparo de la inflación e incertidumbre económica".
La boutique estadounidense especializada en fusiones y adquisiciones en el sector de las renovables y otras energías limpias contrata a Javier Lamo, ex BBVA, para abrir oficina en Madrid.
El director de BBVA Research ha advertido de que las sanciones a Rusia contribuyen a la desglobalización, haciendo que la UE tenga que lidiar con altos costes energéticos y con sus efectos negativos a largo plazo.
El Banco de España constata que el sector mantiene un nivel de solvencia agregado "adecuado" ante la materialización de los riesgos macroeconómicos, pero le pide que diseñe sus planes con cautela
Este instrumento, al que ya se hizo referencia hace una semana pero que ahora pone cifra, estaría participado por el propio Estado y por la banca y debería ponerse en marcha de manera consensuada.
La medida, pactada por los socios del Ejecutivo en septiembre, contemplaba un tipo del 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5 millones y del 2,1% para patrimonios de entre 5 y 10 millones, entre otros.
Una parte de la cartera se invertirá en microcréditos, a través de la inversión en compañías financieras cotizadas que favorezcan este tipo de préstamos y a bancos pequeños con elevada exposición.
La compañía obtuvo un beneficio neto de 567,1 millones de euros gracias al incremento de la ocupación de sus activos y a la indexación de las rentas por la inflación, que le han permitido reducir su endeudamiento.
La operación será financiada por un sindicato bancario que está formado por 11entidades internacionales a través de un crédito revolving a siete años por un valor que ronda los 860 millones de euros.
Con su acuerdo, ambas compañías buscan acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. El banco prestará servicios a los nuevos desarrollos de la tecnológica, y esta evaluará su eficiencia energética.
Reclama al Ejecutivo que se centre en sacar adelante el pacto de rentas y que apruebe una reforma fiscal en profundidad y "no una serie de parches metiéndose con los ricos o con determinadas regiones".
Este mes, aquellas personas que se encuentren parados o en situaciones temporales por expedientes de regulación de empleo (ERTE), volverán a recibir la ayuda correspondiente del SEPE.
El líder del Ejecutivo busca respaldo en organismos internacionales tras el último dictamen del BCE en el que alertan sobre los efectos que puede tener el gravamen y piden que se pueda repercutir en los clientes.
El Ejecutivo estudiará el informe del BCE sobre el impuesto temporal al sector, pero ha confirmado que continúa con su hoja de ruta de crear el gravamen, especialmente tras los últimos anuncios de beneficios.
La iniciación de nuevas promociones se estancará y el precio bajará en torno a un 2,4 %, según el Observatorio Inmobiliario del segundo semestre de BBVA.
Los países avanzarán en las negociaciones para enfrentar colectivamente el desafío global de la emergencia climática.
Calviño apela a las enmiendas parlamentarias para incluir posibles cambios en el gravamen extraordinario, pero confirma que su tramitación sigue adelante y espera que se implante "lo antes posible".
Página 1 de 10