
Pese a suponer una "cifra récord en España", según apunta el Ejecutivo, todavía se queda a 2.168, casi la mitad de funcionarios del mínimo exigido desde el cuerpo de trabajadores de Trabajo.
Pese a suponer una "cifra récord en España", según apunta el Ejecutivo, todavía se queda a 2.168, casi la mitad de funcionarios del mínimo exigido desde el cuerpo de trabajadores de Trabajo.
A lo largo de este ejercicio se celebrarán un total de cinco oposiciones para cinco puestos de funcionario de la UE distintos y el calendario está bastante predefinido.
La medida incluye la apertura de todos los Centros de Atención e Información por las tardes, establece que los tiempos de atención sean inferiores a 10 minutos e incrementan las atenciones por funcionario y día.
Los Auxiliares Administrativos del Estado pertenecen al Subgrupo C2 de funcionarios públicos, por lo que para este año cuentan con un salario base establecido en los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Hasta 13.157 corresponden al Cuerpo General Administrativo del Estado. El primer ejercicio será de cuatro meses y se prevé que la fase de oposición esté resuelta en un año. Así será el proceso de selección.
Los puestos a cubrir corresponden al cuerpo general auxiliar de la AGE, Administrativo, Auxiliares de informática, Gestión de la administración civil y Gestión de sistemas e informática.
Correos celebrará el 7 de mayo el examen de ingreso para la cobertura de 7.757 puestos como personal laboral indefinido. Se trata la mayor oferta de empleo público “en décadas” de la compañía.
El programa ‘Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas’ oferta siete plazas de prácticas en Madrid, cuyo objetivo es impulsar la formación de demandantes de empleo.
Entre los requisitos generales para poder presentarse a la bolsa de empleo público de Correos, los interesados deben estar en posesión del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
El Boletín Oficial del Estado publica en enero las primeras plazas como empleado público para este año, cuyo principal atractivo es la estabilidad laboral y económica que ofrecen.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los procesos selectivos para cubrir las plazas de diferentes cuerpos del Ministerio de Justicia, entre ellos el de letrados, médicos forenses, ayudantes o facultativos.
La última oferta de empleo público impulsada por el Ministerio de José Luis Escrivá es la más amplia en mucho tiempo y permite acceder a siete organismos de la Administración.
Así lo ha trasladado en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos en relación con el proyecto de ley de los mercados de valores y de los servicios de inversión, que se encuentra en trámite.
El secretario del sector estatal ferroviario de UGT, Miguel Ángel Escolano, ha justificado la concentración en la necesidad de pedir a la empresa más empleo para el próximo año.
Entre las reivindicaciones se pide la aprobación de una Disposición Adicional en la nueva Ley de Función Pública con nuevo estatuto, la actualización de la carrera horizontal y un acuerdo de teletrabajo.
Bruselas también ofrece un centenar de empleos con contratos y salarios de 5.700 euros. Las pruebas de acceso se basan en entrevistas, habilidades y experiencia y test psicotécnicos y de conocimientos.
El Gobierno ha fijado un total de 18.266 plazas, pero sin el apoyo de los sindicatos al considerarla "insuficiente". La cifra supone una bajada del 7%, con respecto al año anterior.
Los sindicatos no respaldaron la semana pasada el acuerdo para las plazas de la AGE al considerarla "insuficiente" y reclaman más promoción interna.
Las administraciones tenían hasta hoy para dar a conocer su oferta pública para convertir sus eventuales en fijos a través de concurso de méritos o concurso-oposición. Cataluña convocará 46.828 puestos.
El portal 'Empléate' del Gobierno recoge unas 12.000 ofertas de empleo con diferentes sueldos para trabajadores con o sin estudios, con o sin experiencia, etc.
Las inscripciones para los puestos de trabajo pueden realizarse hasta el próximo 25 de agosto a través de la web de ADIF. Las plazas son de diversas categorías profesionales.
A finales de julio, se inició la campaña para incorporar 3.421 trabajadores a la plantilla. Se trata de una de las más numerosas del país.
En total, 44.787 plazas, de las cuales 34.151 corresponden a la oferta ordinaria, un 12,2% más que en 2021 y 10.636 a la oferta de estabilización de personal interino.
20.000 opositores que superaron las pruebas en 2020 y 2021 siguen sin ocupar plaza. La incorporación de trabajadores vinculados a las vacantes se hará de forma inmediata en organismos deficitarios de personal.
Para elaborar la OEP de este año, acordada con los sindicatos de la Función Pública, el Gobierno ha efectuado el estudio de las bajas registradas en el ejercicio anterior.
Página 1 de 4