
El crudo del mar del Norte ha terminado la jornada con un incremento de 2,04 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 97,47 dólares, mientras que el Texas supera los 94 dólares.
El crudo del mar del Norte ha terminado la jornada con un incremento de 2,04 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 97,47 dólares, mientras que el Texas supera los 94 dólares.
El grupo con sede en Viena ha rebajado muy levemente sus previsiones de consumo para el 2022 por la expectativa de restricciones relacionadas con la pandemia y a "las incertidumbres geopolíticas en marcha".
El mercado ha vivido una sesión de menos a más que empezó a la baja con la caída de algunos mercados asiáticos y, pese a los datos de coyuntura que continúan enviando señales de desaceleración económica.
La organización y los socios han destacado que la capacidad de bombear más crudo en un plazo breve de tiempo "exige que se utilice con gran precaución", mientras enfrenta los efectos de una escasa inversión.
Catar no es miembro de la OPEP, pero sí es uno de los principales exportadores de Gas Licuado del mundo, y afirma que desarrolla su producción para elevarla de 77 a 110 millones de toneladas anuales para 2026.
El Brent, de referencia en Europa, ha cerrado la sesión en el mercado de futuros de Londres en los 99,49 dólares, después de caer más de un 7%, mientras que la cotización Texas ha alcanzado los 95 dólares.
La reunión de los países exportadores de crudo se produce día antes de que Joe Biden viaje a Arabia Saudí para presionar para elevar aún más la oferta de crudo.
Exxon Mobil, Chevron, Royal Dutch Shell, Total, BP y Repsol se disparan con las mejores perspectivas económicas, el avance de la vacunación, los estímulos y gracias a la última decisión de la OPEP+
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un aumento de 2,37 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 104,65 dólares.
El segundo y último mandato del nigeriano iba a expirar el 31 de este mes y los ministros de la OPEP han nombrado ya a su sustituto, el kuwaití Haitham al-Ghais.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 10,73 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 113,5 dólares, presionado por el temor a una menor demanda por los temores de recesión.
El mandatario advierten al Kremlin que un ataque contra uno de los miembros de la Alianza es un ataque contra todos y que van a defender "cada milímetro" de territorio que conforma la OTAN.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo se había comprometido a aumentar su bombeo, sin embargo, el resultado es de 176.000 barriles diarios menos que el volumen extraído en el mes de abril.
La decisión, tomada en una reunión telemática de la alianza de 23 países, se produce en medio de las presiones de algunos países consumidores para que aumente el bombeo para reducir el precio del crudo.
Las grandes potencias económicas expresan su disposición a colaborar con los países productores de petróleo y gas natural para garantizar un suministro de energía global estable y sostenible.
Tras la reunión de ministros de Energía de la OPEP+, el país aumentará su producción hasta los 1.024.000 al día gracias a la evolución del mercado y tras un acuerdo internacional entre los principales productores.
Las instalaciones, que se extenderán por las aguas atlánticas de once países, movilizarán entre 23.000 y 47.000 millones de euros y se ofrece a Europa como posible alternativa al gas ruso tras las sanciones.
Las compras de petróleo a Rusia se reducen casi un 40% en el acumulado del año y representan el 3% de la cuota total que lidera Nigeria.
Los miembros de la organizacion, junto a los productores independientes, atribuyen "la volatilidad actual" de los precios del petróleo a la situación geopolítica actual y no a los fundamentos de mercado.
El viaje tiene lugar a los pocos días del realizado por Boris Johson para establecer relaciones energéticas ante las sanciones a Putin. Alemania es uno de los países más dependientes del gasoducto del Kremlin.
La Agencia Internacional de la Energía da por hecho que a partir de abril van a desaparecer 3 de los 8 millones de barriles diarios que exporta Rusia, sin que la OPEP haya mostrado disposición a compensarlos.
Dada la incertidumbre de estos riesgos han decidido mantener su previsión de que la demanda mundial de crudo crecerá en 2022 en 4,15 millones de barriles diarios, hasta alcanzar los 100,9 millones de barriles.
El embajador del país arábico ha señalado que siempre han sido "un suministrador fiable" de energía. El precio del petróleo ha alcanzado picos de 128 dólares el barril y actualmente se asienta en los 123 dólares.
La alianza OPEP es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de petróleo. Bin Salmán recordó "la posición declarada del reino y su apoyo a los esfuerzos para una solución política que conduzca al fin".
Los ministros del sector indicaron que ha habido consenso en cuanto a que en estos momentos el mercado de petróleo "está bien equilibrado" y que "la volatilidad actual se debe a los acontecimientos geopolíticos".
Página 1 de 8