
Mejora ventas de servicios de telecos un 3% y compensa la caída en energía, con 430.000 líneas más en banda ancha y postpago. El resultado neto se ve afectado por costes financieros, aunque el Ebitda sube un 7%.
Mejora ventas de servicios de telecos un 3% y compensa la caída en energía, con 430.000 líneas más en banda ancha y postpago. El resultado neto se ve afectado por costes financieros, aunque el Ebitda sube un 7%.
El quinto operador ha alcanzado un acuerdo preliminar vinculante para adquirir esos 'remedios' exigidos por Bruselas, que puso el foco en el mercado móvil. Las dos operadoras podrán presentar esta y otras alianzas.
El último acuerdo con Mapfre suscrito 'in extremis' a semanas de culminar el proceso de autorización por el cuarto operador complica el escenario post-unión, pues se suma a otras alianzas con Caser, DKV o Zurich.
Analistas prevén una guerra en el sector pero que estará marcada por el apalancamiento tanto de Telefónica, como de la futura Orange-Másmóvil y Zegona-Vodafone. Digi también eleva sus pasivos en pleno despliegue.
En el Día Mundial sin Wifi resulta difícil imaginar la vida sin conexión a Internet. Las compañías 'low cost' ofrecen tarifas muy económicas para tener Internet en casa. Además, añaden a sus promociones combinados con datos ilimitados en el móvil e incluso llamadas gratis. Estas son las ofertas de Lowi, Simyo, MasMóvil, Jazztel y Yoigo.
La plataforma global de streaming de deporte asume la producción de la F1 con un acuerdo que contempla todos los entrenamientos libres, clasificaciones, Sprint y carreras de todos los Grandes Premios.
Desde 2013, las mayores empresas de telecomunicaciones han eliminado 15.000 puestos de trabajos. De ejecutarse las bajas voluntarias incentivadas de Telefónica la teleco sería responsable del 78% de las salidas.
La operadora francesa cierra el trimestre veraniego con una facturación estancada debido a un descenso del 10% del mayorista. La compañía habla de un mercado “altamente competitivo”.
Debe decidir si negocia para mantener la exclusividad con la estadounidense y también con la española Filmin, ambos pactos claves para su posicionamiento tras salir del fútbol. Los contratos vencen en 2024.
Vodafone puso en revisión estratégica su filial española el pasado mayo y desde entonces han surgido distintas informaciones relativas al interés de diferentes fondos en adquirir el negocio, como el de la firma británica Zegona
La menor agresividad comercial, especialmente en segmentos más premium, y una mayor estabilidad de los servicios que invitan a los usuarios a moverse menos marcan este enfriamiento que se consolida.
Mientras, MásMóvil mantuvo el cuarto puesto en ambas categorías durante el pasado año. Así lo recoge el último informe llevado a cabo por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El nuevo seguro distribuido por Orange Salud permitirá combinar con la atención primaria los servicios especiales que el usuario escoja, además de regalar 100 euros de descuento en la factura de telecomunicaciones
La compañía rumana 'presiona' al regulador para colocarse como potencial comprador de los activos que vendan Másmóvil y Orange como medida exigida para autorizar la unión.
Esto se conserva a pesar de que la compañía perdió el pasado agosto el contrato mayorista de 1&1 en Alemania, cuyo impacto se cifró en los 500 millones de euros sobre su Ebitda para los años 2025 y también para 2026.
La compañía, una de las principales candidatas a recibir los 'remedies' que pueda imponer Bruselas a la fusión entre Orange y MásMóvil, ha incrementado el Ebitda a los 76,56 millones de euros.
En una carta dirigida a las instituciones de la UE, las principales operadoras europeas aseguran tener incapacidad para satisfacer los 174.000 millones que se estiman necesarios para cumplir los objetivos comunitarios en 2030
Las operadoras se enfrentan a un trimestre 'de infarto' con operaciones y movimientos, incluido el aterrizaje de los saudíes de STC en Telefónica, que marcarán los próximos años de un sector golpeado por una 'hipercompetencia'.
El Ayuntamiento de la capital 'reparte' los dos paquetes más jugosos entre las dos grandes operadoras, mientras deja desierto uno de ellos y entrega la gestión integral del servicio a la consultora de software Vector.
La primera oleada de aterrizajes en operadoras europeas se salda con Telefónica y Vodafone como objetivos claros. La alemana y la francesa mantienen un 30% y un 23% de participación pública.
La compra de hasta el 9,9% por STC deja patente la toma de posición de grupos árabes en un momento de debilidad de las telecos por la dura competencia. Debe decidir en semanas si impone fuertes restricciones.
Vuelven descuentos de más del 30% durante todo un año para captar cuota en la vuelta de vacaciones, mientras que el fútbol y la televisión cuenta con una menor agresividad comercial.
La Comisión no da fecha final pero el sector espera que haya un veredicto en los dos últimos meses del año. La venta de activos (o del negocio español) de Vodafone o la consolidación de las empresas de fibra están a la espera.
La Comisión Europea (CE) podría poner como condición para aprobar la fusión que las telecos vendan una parte de su espectro y los componentes de la red a la rumana con el fin de establecer un cuarto operador en España.
Desde el pasado 30 de junio, las empresas pueden ser sancionadas por estas llamadas 'spam' en virtud de la Ley General de Telecomunicaciones, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 29 de junio de 2022.
Página 1 de 10