
Las movilizaciones de los funcionarios públicos continúan. Además de la Justicia, los inspectores de trabajo anuncian fechas de paro para instar a que se promueva un incremento de la plantilla.
Las movilizaciones de los funcionarios públicos continúan. Además de la Justicia, los inspectores de trabajo anuncian fechas de paro para instar a que se promueva un incremento de la plantilla.
El director de la oficina para España de la Organización Mundial del Trabajo ha recordado que afectan anualmente a 400 millones de personas y mueren 2 millones, además se ha referido al alza de los problemas de salud mental.
La Inteligencia Artificial estará muy presente en los puestos de trabajo actuales y futuros, lo que forzará a los trabajadores a actualizarse y crea nichos de oportunidad en sectores con alta empleabilidad pero baja oferta.
La pandemia obligó a numerosas empresas a flexibilizar jornadas laborales y generalizar el teletrabajo en muchos sectores, medidas que beneficiaron la productividad, la conciliación y la salud de los empleados.
La organización ha alertado de que el endurecimiento monetario emprendido por el organismo europeo puede atajar la inflación pero va a causar consecuencias negativas para las viviendas más vulnerables.
La propuesta del grupo político nace en un contexto de "alta incertidumbre" y de transformación del modelo económico derivado de la guerra, que está afectando "notablemente" al clima industrial de España.
Los ejes de esta estrategia de colaboración con Portugal y 13 países de América Latina serán los ejercicios dirigidos a facilitar el intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas y modelos de inspección.
Las perspectivas para el mercado de trabajo son muy inciertas por la elevada inflación, las restricciones en política monetaria, el aumento de la carga de la deuda y la disminución de la confianza de los consumidores.
El Gobierno dará luz verde a esta medida en Consejo de Ministros, tal y como avanzó Yolanda Díaz, en línea con la petición de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) de reconocer este derecho al sector.
Estos cambios en el sistema implicarán modificaciones en cuanto a las cotizaciones sociales que abonan las familias, aunque Escrivá ya precisó en su momento que no implicará un incremento de los costes.
El año pasado, la tasa registró tres veces más que la de los adultos, es decir, 75 millones de jóvenes buscaban empleo.
Las nuevas situaciones relativas al clima fuerzan a las empresas a actualizar los protocolos de riesgos laborales. Según la Organización Internacional del Trabajo, se crearán 24 millones de puestos hasta 2030.
Busca no repercutir el alza en las cotizaciones sociales en las economías domésticas después de que el Congreso aprobase la prestación por desempleo, protecciones y otras mejoras sociales para el colectivo.
En el marco de la eurozona, el paro se redujo en una décima porcentual, hasta el 6,8 % durante el segundo mes de 2022, mientras que en la Unión Europea (UE) también baja una décima y se coloca en el 6,2%.
La resolución fue presentada por medio centenar de países miembros, entre ellos Chile, Colombia, Costa Rica y España, también recomienda reubicar fuera de su territorio las oficinas regionales de la organización.
Los liberados sindicales no pueden perder incentivos ni parte del sueldo, porque eso frenaría su decisión de representar los trabajadores. Sin embargo, la visita a enfermos mentales no es un riesgo sobreañadido.
En ese sentido, mientras en Europa la pérdida de horas de trabajo respecto a los niveles prepandemia fue en el tercer trimestre del 2,5%, en Asia se situó en el 4,6% y en África subió al 5,6%.
Afirma que la metodología seguida ha permitido alcanzar 12 acuerdos sociales y pide a Sánchez que "lidere" la derogación de la norma del Gobierno del PP.
Calculan que como consecuencia de la pandemia para finales de 2022, 9 millones de niños corren peligro de ser parte de esta práctica, cifra que podría subir a 46 millones si no se ofrece la protección social.
Un estudio recoge que los horarios prolongados ya son el principal factor de riesgo laboral y provocan un tercio de los problemas de salud ligados al empleo.
España registró la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE, según los datos que se han publicado este lunes.
Los microdatos de la encuesta del cuarto trimestre revelan que 933.600 personas estaban disponibles para trabajar, pero no pudieron buscar empleo por la coyuntura provocada por la emergencia sanitaria.
El pacto llega tras siete años de negociaciones y después de que Pekín se haya comprometido con Bruselas a avanzar hacia la ratificación de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo.
Los otros países más afectados -según un análisis que ha tenido en cuenta a la UE de Veintisiete más Noruega- han sido Irlanda, donde la pérdida de salario fue del 10,9% y Francia, con -10%.
El pronóstico de los gurús del Banco de España no es muy arriesgado. Aciertan seguro.
Página 1 de 10