El Ayuntamiento de Málaga ha iniciado una campaña de promoción de la imagen de la ciudad como destino para invertir entre los pasajeros internacionales del aeropuerto Pablo Ruiz Picasso. En concreto, este año se espera unos 18 millones de viajeros.
El Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid, en funciones de guardia, ha recibido una denuncia de un particular, el marchante de arte Rómulo-Antonio Tenés, que considera que los componentes de la Mesa del Parlamento de Cataluña han incurrido en un delito de apropiación indebida al someter a debate la Ley de Transitoriedad jurídica porque esta norma busca privarle de la parte "proporcional" de la Comunidad Autónoma de Cataluña que le corresponde como ciudadano.
El Museo Picasso de Barcelona ofrece una mirada a la evolución del pintor desde la llegada del artista a esta ciudad en 1900 y su descubrimiento de una floreciente comunidad internacional de artistas, hasta 1907-1908 cuando alcanzó notoriedad como principal representante de la vanguardia en la capital francesa.
Las estancia de los Reyes en Mallorca está cerca de llegar a su fin y para despedirse de las vacaciones reales, Doña Letizia y Don Felipe han disfrutado de una mañana de domingo cultural en compañía de sus hijas la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, visitando la exposición Pablo Picasso y Joan Miró, historia de una amistad en el Museo Can Prunera de Sóller.
El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza, HORECA, ha comenzado un reparto de muestras de variedades tradicionales de tomate, berenjena, pimiento, pepino, melón y sandía, con el fin de que los expertos en hostelería las procesen y degusten, así como las personas que vayan a comer a sus establecimientos.
El Instituto Cervantes ha anunciado que desde la institución están se firmará un acuerdo con la Fundación Picasso Museo Casa Natal, con el objetivo de mostrar en algunos de sus centros libros ilustrados de la colección especial que alberga la fundación.
La reunión anual de directores del Instituto Cervantes ha dedicado una sesión al auge turístico de Málaga, donde el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, han presentado a la ciudad y a la Costa del Sol como líderes en turismo idiomático, apuntando que casi 30.000 estudiantes acudieron a la provincia a aprender español en 2016, lo que generó 112 millones de euros.
El CaixaForum de Barcelona recorre el "mundo metafísico" del artista Giorgio de Chirico en la mayor retrospectiva dedicada al maestro italiano en España, que muestra 142 óleos, dibujos y litografías que hacen parada en todas sus fases creativas y que formaban parte, en su mayoría, de la colección privada del artista.
El CaixaForum de Barcelona recorre el "mundo metafísico" del artista Giorgio de Chirico en la mayor retrospectiva dedicada al maestro italiano en España, que muestra 142 óleos, dibujos y litografías que hacen parada en todas sus fases creativas y que formaban parte, en su mayoría, de la colección privada del artista.
En total, por orden de Hitler se confiscaron casi 20.000 obras de cerca de 1.400 artistas Obras de artistas como Paul Klee, Vasili Kandinsky, Emil Nolde o Ernst Ludwig Kirchner centraron hace 80 años la "Exhibición de arte degenerado" con la que el dictador nazi Adolf Hitler quería mostrar a los alemanes lo que él consideraba producto de judíos y bolcheviques y que debía ser vilipendiado.
El Ayuntamiento de Girona ha publicado la correspondencia entre Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí y los propietarios de las Galerías Dalmau, ha informado el consistorio en un comunicado.
La Fundación Mapfre mostrará en otoño una exposición de 'Las puertas del Infierno' del escultor Auguste Rodin en Barcelona y otra sobre el pintor Ignacio Zuloaga en la Belle Époque francesa para su sala en Madrid, en dos recopilaciones que mostrarán "peripecias vitales", incertidumbres y momentos de cambio de ambos artistas, ha explicado el director de Cultura de la fundación, Pablo Jiménez Burillo.
La Sala de Exposiciones de la Casa Revilla de Valladolid ofrece, hasta el próximo 20 de agosto, una visión "didáctica" del "canto a la paz" que representa el 'Guernica' de Picasso a través de 42 dibujos "contemporáneos y simultáneos" que el pintor andaluz realizó para preparar una obra que es el "icono artístico del siglo XX".