La última propuesta "en borrador" del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha supuesto un 'golpe bajo' a las prestaciones y dañado el Pacto de Toledo.

Las posibilidades que ofrece la Seguridad Social para retirarse antes de la edad mínima incluyen motivos como la propia voluntad del trabajador y otros ajenos a él, como lo sería un despido colectivo.

La idea que plantea José Luis Escrivá es que esos cambios se vayan aprobando a lo largo de 2021, para que el próximo año ya estén todos en vigor.
- La reforma para las pensiones propone un nuevo complemento de maternidad
- Los cambios de la Seguridad Social en 2021 para la gestión de las pensiones
- Jubilación voluntaria: requisitos para acceder a ella y cómo afecta a la pensión
- Las ventajas fiscales de los jubilados: descuentos e impuestos que ya no pagan

Los jubilados españoles tienen la opción de disfrutar de la pensión de jubilación en el extranjero. Estos tres lugares tienen un coste de vida bajo con una calidad de vida difícil de superar.

Debido a los protocolos sanitarios, los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social exigen acudir con cita para realizar las gestiones. Puede pedirse fácilmente por teléfono o a través de la web.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha incluido en el 'borrador' una propuesta que amplia hasta los 35 años la base del cálculo para las pensiones.
- Últimas noticias: de la nueva edad de jubilación a la reforma de las pensiones
- ¿Cambiará la base reguladora de la pensión? Así es como se calcula ahora
- Jubilarse a los 40: ¿es posible vivir de las rentas y retirarse anticipadamente?
- La edad de jubilación sube a los 66 años: cómo jubilarse antes sin perder dinero

Sus ventajas fiscales se resumen en el derecho a aplicar reducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sujetas a ciertas restricciones. Estos límites fiscales dependen del territorio.

El acuerdo contempla abrir un diálogo entre el Gobierno y los agentes sociales con idea de aprobar el destope de cotizaciones sociales antes de que acabe la legislatura.

El ministro tenía previsto activar en la siguiente ronda de la reforma de las pensiones un incremento gradual de las bases máximas de cotización del sistema, en el marco del Plan de Recuperación.

En las negociaciones para ampliar el decreto antiinflación se incluye un paquete al estilo alemán para que las comunidades autónomas ofrezcan abonos transporte reducidos y desincentivar el vehículo privado.

El ministro destaca la "sólida" situación de la Seguridad Social tras un crecimiento del 8% de las tasas de ingresos gracias a la mejora de las cifras de empleo y prevé un déficit de un 0,5% del PIB para este año.

La aseguradora Caser ha presentado el segundo estudio sobre planes de pensiones para pymes, microempresas y autónomos. En él, constata la escasez de conocimiento sobre estos productos de ahorro.

Varios emisarios interlocutan con discreción. El PP se abre a salvar el 'matchball' del PSOE y dar marcha atrás al destope de cotizaciones. Génova validará los compromisos adquiridos por el Gobierno de coalición.

La vicesecretaria general del PSOE ha comparecido esta mañana para hacer una análisis de la actualidad política. Allí, ha querido, entre otros asuntos, sacar pecho de los "buenos " datos de desempleo.

La ministra de Justicia sostiene que la previsión legal de las personas jurídicas está teniendo “disfunciones en la práctica”. No descarta estudiar la necesidad de hacer ajustes en el artículo 31 bis del Código Penal.

Demandan el compromiso de que lo que se acuerde no será modificado en el Congreso a última hora, como sucedió con el Mecanismo de Equidad con ERC y con la subida de las pensiones no contributivas con Bildu.

Es el drama líquido de la crisis: 43,16 litros a 2,139 €/l supone 92,32 €, a los que aplicando la limosna de las estaciones de servicio (0,05 cts/l) y la bonificación del Estado de 20 céntimos/l dejan la factura en 81,53 €.

La rebaja de las deducciones de los individuales machaca esta fórmula de ahorro para la jubilación. Mientras, la apuesta de Escrivá por los de empleo no logra objetivos y también se dejan partícipes.

Este mes los pensionistas, además de la cuantía habitual, percibirán la paga extra de verano cuyo importe es el mismo que el que se percibe en las otras pagas mensuales.

Pese a que la mayoría de pensiones se devengan en 14 pagas, existen excepciones para los que no hay 'paga de Navidad' o la 'extra de verano'.

La Seguridad Social reconoce ciertos casos excepcionales en los que permite cobrar de manera simultánea dos pensiones.

Pagas extra, ERTE, jornada laboral, cobrar el paro... Cuéntanos tu caso escribiendo a consultoriolaboral@lainformacion.com con el asunto 'Pregunta al Consultorio Laboral'.
- Estar en ERTE desde marzo y cobrar en B: ¿se puede demandar a la empresa?
- Consultorio laboral: "¿Puedo trabajar un mes y luego volver a cobrar ERTE?"
- Consultorio laboral: "Gano 200 € al mes por 8 horas diarias de falso autónomo"
- Todas las ayudas para parados de larga duración: así puedes cobrar 430 euros

Si un pensionista genera deudas también puede verse afectado por un embargo de su prestación pública, aunque la normativa establece un tope que se debe garantizar.
- Cuánto dinero te pueden embargar de la pensión cada mes si tienes deudas
- Hacienda recorta por sorpresa la paga extra que reciben 75.000 pensionistas
- Así cuenta en la pensión de jubilación cuidar a los hijos: más tiempo cotizado
- Las 5 claves de ahorro de esta pareja que se jubiló a los 40 años con 2 millones

El periodo medio para el abono de las pensiones repunta hasta los 23 días, según los datos oficiales del Ministerio, mientras los sindicatos de funcionarios aseguran que se da hasta un mes y medio de demora.

Clientes con rentabilidades aseguradas de hasta el 6% han recibido cartas en las últimas semanas en las que informan de que si rescatan ahora estos seguros no tendrán "penalizaciones".
Página 1 de 10