
El Gobierno de España aprueba un Real Decreto que contempla la combinación de las dos opciones a las que pueden optar los trabajadores que retrasen su acceso a la pensión más allá de la edad legal ordinaria.
El Gobierno de España aprueba un Real Decreto que contempla la combinación de las dos opciones a las que pueden optar los trabajadores que retrasen su acceso a la pensión más allá de la edad legal ordinaria.
"Es verdad que hemos tenido una buena noticia con el dato de abril, que ha bajado en 3,5 puntos, la bajada más importante de la serie histórica. Seguiremos tomando aquellas medidas que sean necesarias", ha dicho.
El Ministerio de Seguridad Social estimó que la reforma iba a incrementar los ingresos en un 1,7% del PIB, pero el grupo de analistas considera que lo hará en menos de un punto, por lo que habrá que compensar el otro 0,75%.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aprueba el Real Decreto que contempla un incentivo novedoso, dirigido a los trabajadores que deseen acceder a la pensión una vez superada la edad ordinaria, de 66 años y cuatro meses.
Dos de los principales requisitos para acogerse a la modalidad que gestiona la Seguridad Social es haber cumplido los 60 años y tener la posibilidad de compaginar el cobro de la prestación con un empleo por cuenta ajena.
El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para la jubilación anticipada a los trabajadores con una discapacidad igual o o que supere el 45%.
El pacto serviría, en principio, para evitar la que estaba llamada a ser la primera huelga general de los trabajadores de la Seguridad Social en España, prevista para el próximo 7 de septiembre, así como los paros parciales previstos.
El 'think tank' plantea modificar la reforma de pensiones recién aprobada para reducir la "generosidad" del sistema limitando que el crecimiento real de los salarios se traslade a las futuras prestaciones.
España se encuentra entre los países con una mayor proporción de población mayor de 65 años y una menor proporción de población menor de 15 años y, además, ese envejecimiento seguirá en las próximas décadas.
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, se reunirá por separado martes y miércoles con los responsables sindicales y de las organizaciones empresariales, tras la polémica aprobación de la reforma de las pensiones.
Tras las manifestaciones de este mediodía en Vitoria, San Sebastián y Pamplona, centenares de pensionistas se han manifestado esta tarde en Bilbao, tras una pancarta en la que se decía "no" al "recorte" de las pensiones.
El presidente del grupo asegurador, Ignacio Garralda, cree que estos primeros resultados suponen que la estrategia de cambiar el modelo de negocio de correduría al de agencia vinculada "era la adecuada".
El TS avala la decisión del beneficiario de una pensión de la SS que la renunció para seguir cotizando y conseguir una cuantía más elevada, al entender que no es una situación irreversible ni una renuncia al derecho a la jubilación.
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) decide si concede o deniega la prestación y el grado de la misma, es decir, si es parcial, total, absoluta o de gran invalidez, en función de si se reúnen los requisitos necesarios.
El Banco de España advierte de la "incertidumbre" sobre empleo, salarios y competitividad en el mercado de trabajo por el impacto del alza de cotizaciones que incorpora la reforma aprobada en dos tramos por el Gobierno.
Desde el año 2027, la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo no podrá ser inferior al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
Los sindicatos siguen exigiendo la retirada de la polémica ley, que, en principio, entrará en vigor el próximo septiembre. De hecho, las organizaciones laborales han convocado su enésima protesta para el próximo 6 de junio.
La edad ordinaria vigente en cada momento afecta a la mayoría de los trabajadores, pero la Seguridad Social permite excepciones para ciertos trabajos reconocidos como penosos, tóxicos o insalubres.
El tiempo cotizado es uno de los puntos clave, tanto para acceder la pensión contributiva de jubilación, como para determinar la cuantía que se va a recibir por esa prestación.
Los beneficiarios pueden dejar de recibir la prestación que gestiona la Seguridad Social por fallecimiento o si, tras la revisión de la enfermedad por parte de un Tribunal Médico, se ha producido una mejoría, pero hay más motivos.
Desde 2018, la edad legal de jubilación ordinaria se retrasa dos meses, además de incrementarse el periodo de cotización para poder cobrar el 100% de la pensión.
La Seguridad Social endurece año tras año los coeficientes reductores que se aplican a la pensión para quienes opten por la jubilación anticipada y cuyo convenio colectivo no lo contemple.
Se trata de otro revés legal para los opositores a esta reforma, después de que el pasado 14 de abril la máxima corte administrativa negase una primera solicitud de consulta y diese luz verde al grueso de la controvertida ley.
El 'think tank' calcula que, en ausencia de medidas adicionales, el gasto en pensiones alcanzará en 2050 el 17,8% del PIB, porcentaje que supera en 2,5 puntos el previsto por el Ministerio que capitanea José Luis Escrivá
En este año se estrenan algunos cambios que afectan a las deducciones y las aportaciones de los planes de pensiones complementarios. Por ello, es importante conocer cuanto puede llegar a desgravar
Página 1 de 10