
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido de que si la patronal no quiere firmar un pacto, su sindicato volverá a la "posición de origen" en la negociación: "Si no está la CEOE, no la vamos a premiar".
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido de que si la patronal no quiere firmar un pacto, su sindicato volverá a la "posición de origen" en la negociación: "Si no está la CEOE, no la vamos a premiar".
En su opinión, el problema en España es que las ofertas de trabajo no llegan a los demandantes. A eso se suma que no existe "orientación en los servicios" para formar en las especialidades que serán necesarias.
Los representantes de CCOO y UGT habían demandando que actualizase la actual norma, en vigor desde hace veintiocho años en España, y la vicepresidenta segunda ha recogido el guante.
Sin embargo, la ministra de Hacienda aseguró que una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional debe ir acompasada a la situación económica, y recordó que el país está "en mitad de una pandemia".
La patronal estudia acabar con la negociación después de las celebraciones del Día de los Trabajadores. Empresarios y sindicatos no descartan retomar las conversaciones más adelante, cuando baje la inflación.
El presidente de la CEOE recupera posiciones ante sus socios tras el terremoto de críticas internas originado por cómo se apoyó la reforma laboral. La negociación con los sindicatos continúa abierta.
La mesa de negociación llegó a aceptar el último planteamiento de la patronal, que incorporaba una cláusula de revisión con la inflación en 2025, pero los secretarios generales de los sindicatos lo rechazaron.
Más País ha planteado a Industria un borrador sobre la implementación de este programa piloto que contempla un complemento por reducción de jornada que sería variable a lo largo de tres años.
Las bases de CEOE son conscientes de su responsabilidad social ante la reforma laboral, pero no quieren que su presidente sea utilizado como convidado de piedra en un festín pactado por el Gobierno con los sindicatos.
El líder del sindicato, Pepe Álvarez, considera que la oposición política no quiere que haya acuerdos entre los agentes sociales porque estos fortalecen al Gobierno de Sánchez.
"Voy a ser muy claro: o el 1 de enero de 2022 el SMI está en 1.000 euros o el Gobierno tiene que ser consciente de que por lo menos con UGT se acabaron los pactos".
Para su líder, Pepe Álvarez, han demostrado ser "un instrumento muy positivo" ya que gracias a ellos se han "salvado" cerca de tres millones y medio de puestos de trabajo.
El sindicato socialista asegura que se borrará del resto de mesas de negociación abiertas si el Gobierno no se aviene a subir el Salario Mínimo este mismo año.
UGT y CCOO han vuelto a exigir al Gobierno en concentraciones por todo el país que suba ya el SMI y derogue la reforma laboral de 2012.
Unai Sordo y Pepe Álvarez han calificado de "incidencia absolutamente insoportable" la situación que ha tenido que vivir el presidente de la CEOE tras posicionarse sobre el terremoto político del procés.
El presidente de la CEOE aprovecha una intervención ante la vicepresidenta Díaz para demandar al Gobierno que deje espacio al diálogo social bipartito: "Exigiría que se nos deje trabajar, sabemos hacerlo".
El presidente también ha destacado el "gran acuerdo" alcanzado en la mesa de diálogo social de pensiones para derogar la reforma de las pensiones de 2013, algo que ha confiado en cerrar en los próximos días.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, dirigen una carta a Dombrovskis en la que denuncian la interferencia de la Comisión Europea en el diálogo social para la reforma laboral.
Dicen que los expedientes son una muestra evidente de la "insensibilidad" y de la "falta de responsabilidad" del sistema financiero frente a sus empleados y frente a la ciudadanía que se endeudó para salvarlo.
La vuelta a la mesa de negociación de la reforma laboral, el debate abierto en pensiones y la situación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) son algunos de los temas que han hecho "saltar las alarmas".
Actualmente hay 755.613 trabajadores en ERTE. En la propuesta del Gobierno se plantea extender los ERTE hasta el 31 de mayo manteniendo el esquema de exoneraciones y protección.
El Ejecutivo plantea una extensión del esquema en las condiciones actuales hasta el 31 de mayo y los empresarios insisten en la necesidad de poder ajustar plantillas sin penalizaciones.
Massimo Colombi puso en marcha en España la iniciativa italiana 'El derecho a decir adiós' ayudando con videollamadas a los enfermos de coronavirus poder decir el último adiós a los suyos.
"Ahora no pueden volver en esta crisis con más despidos y destrucción de empleo. Vamos a trabajar desde el sindicato para que eso no se produzca", ha asegurado Pepe Álvarez.
Los líderes sindicales aseguran estar convencidos de que habrá recortes por "la confluencia de oficinas en las ciudades más importantes de nuestro país, en algunos casos incluso puerta con puerta".
Página 1 de 2