• El papa Francisco presidió hoy desde la Basílica de San Pedro del Vaticano la solemne Adoración Eucarística, a la que, en el marco de las celebraciones por el Año de la Fe, estaban llamadas a participar al mismo tiempo todas las diócesis del mundo, con sus respectivas catedrales.
  • El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, ha condenado a un falso cura, que ejerció durante siete años sin serlo, a peregrinar entre Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y el santuario de Nuestra Señora de Consolación de la localidad sevillana de Utrera, un trayecto de unos 25 kilómetros que deberá hacer a pie.
  • El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) de Cuba entregó hoy el Premio Nacional de Restauración al Cristo de La Habana, la monumental escultura que desde una colina frente a la bahía ofrece una mirada panorámica de la ciudad capital de la isla.
  • El papa Francisco toma posesión hoy de la cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán, la catedral de la capital italiana, en una ceremonia que estará precedida por la dedicatoria a Juan Pablo II de una plaza próxima al templo.
  • El papa Francisco visitó hoy la tumba de San Pedro, en la necrópolis que se halla bajo la cripta y la basílica vaticana, lo que supone la primera vez que un pontífice desciende hasta ese lugar, donde oró de manera silenciosa y conmovido, informó el Vaticano.
  • Los 115 cardenales electores designaron hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano al cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa y sucesor de Benedicto XVI, tras cinco votaciones y dos jornadas de cónclave para elegir al 266 sucesor de Pedro.
  • El papa Francisco tiene que afrontar importantes retos dentro de la Iglesia, como son una mayor colegialidad, la reforma de la curia, para hacerla más eficaz y transparente, y potenciar la nueva evangelización en un mundo cada vez secularizado.
  • El sucesor de Benedicto XVI tendrá que afrontar importantes retos dentro de la Iglesia, como son una mayor colegialidad, la reforma de la curia, para hacerla más eficaz y transparente, y potenciar la nueva evangelización en un mundo cada vez secularizado.
  • Varios papas que han regido la Iglesia a lo largo de los siglos han sido protagonistas de producciones cinematográficas que tienen como denominador común "el reconocimiento a una tarea tan difícil y costosa", ha declarado hoy a Efe el profesor de la Universidad de Málaga Alfonso Méndiz.
  • De manera excepcional, el Vaticano mostró hoy el palacio de Castel Gandolfo y el dormitorio en el que se alojará Benedicto XVI provisionalmente cuando deje de ser papa, una habitación en la que nacieron 50 niños durante la II Guerra mundial, hijos de italianos que encontraron allí refugio.

Página 1 de 9