
La caída de Silicon Valley Bank y la debacle del banco suizo Credit Suisse han puesto en alerta a los ahorradores. Además de los problemas con el dinero, los clientes también se preocupan por sus hipotecas.
La caída de Silicon Valley Bank y la debacle del banco suizo Credit Suisse han puesto en alerta a los ahorradores. Además de los problemas con el dinero, los clientes también se preocupan por sus hipotecas.
A pesar de que el servicio financiero está controlado en nuestro país por el Banco de España y también cumplen los requisitos que exige la Unión Europea, pueden entrar en concurso de acreedores.
El presidente ha mostrado su descontento y le ha pedido al Congreso que actúe "para imponer penas más duras a los altos ejecutivos bancarios cuya mala gestión haya contribuido a la quiebra de sus instituciones".
La falta de visibilidad sobre la identidad de los bancos más expuestos por sus relaciones con el suizo, que es una entidad considerada sistémica, alentó la venta de acciones, en un sector ya dañado por SVB.
Credit Suisse Gestión registra reembolsos en los dos últimos meses equivalentes al 10% de su patrimonio. Los expertos recuerdan que estos productos no se ven afectados por una posible quiebra del banco.
La vicepresidenta ha destacado que las autoridades estadounidenses actuaron con "rapidez y contundencia" ante la "volatilidad" generada por esta situación, que llevó a la intervención del banco.
El comisario de Economía Gentiloni afirma que la quiebra del Silicon Valley Bank es un recordatorio de que la economía europea no está "fuera de peligro", por lo que se seguirá "de cerca" la evolución de la situación.
La autoridad bancario inició el sábado un proceso de subasta que se cerrará este domingo por la noche y en la que pueden presentar sus ofertas por la totalidad o parte del banco.
La mayor quiebra bancaria en EEUU desde la caída de Washington Mutual (WaMu) en 2008 ha llegado por sorpresa en una de las entidades financieras más solventes y con clientes más adinerados, ¿por qué?
La debacle del banco ha despertado el temor de algunos inversores a que constituya el prólogo de una nueva crisis, ya que está considerada la mayor quiebra bancaria desde la crisis del año 2008.
El fondo de cobertura se ha visto obligado a dejar de operar después de perder casi la mitad de todos sus activos, cuya cifra alcanzaba los 200 millones a cierre de 2022.
La compañía de alquiler de vehículos quebró en 2020 como consecuencia del cierre de la movilidad por la pandemia pero resurgió con fuerza y ahora es uno de los referentes del sector.
Desde el Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York, que lleva estudiando estas divisas desde el 2015, se apuesta por salvaguardar los derechos de los clientes ante la quiebra del sector.
En la documentación registrada, la firma indicó que sus activos y pasivos oscilan entre 1.000 y 10.000 millones de dólares. Aún así, la firma sigue contando con más de 100.000 acreedores en sus ejercicios.
A priori, entre las opciones que tienen los administradores, figura también la de una liquidación total de la compañía, vendiendo sus activos para tratar de reunir la mayor cantidad posible de dinero.
Las grietas en las 'criptos' se han acentuado desde la quiebra de FTX, empujando a algunos inversores a abandonar en una señal que los analistas ven como el principio del fin de estas monedas digitales.
El fiscal del distrito sur de Nueva York, Damian Williams, ha anunciado que la exdirectora ejecutiva de Alameda Research, Caroline Ellison y el cofundador de FTX Gary Wang se habían admitido su culpabilidad.
El pasado 6 de diciembre los participantes de un pequeño pueblo fueron se llevaron un bote de 143 millones de euros. Una de las parejas ganadoras ha sido afortunada después de encontrarse en bancarrota.
La empresa asegura que ha sido la mejor oferta, aunque el anuncio se produce tras la quiebra del gigante de las criptomonedas FTX, que había ofrecido la compra de estos activos por 1.420 millones de dólares.
Marcelo Cavazzoli, cofundador y director ejecutivo de la plataforma confirmó esta medida para hacer "sustentable" la compañía que FTX participó "con un porcentaje ínfimo" en su última ronda de inversión.
Trata, hasta ahora sin éxito, de obtener una inyección de al menos 1.000 millones de dólares para su unidad de préstamos y está avisando ya a los potenciales inversores de que podría tener que recurrir a la quiebra.
Los tentáculos de la quiebra de la plataforma de Sam Bankman-Fried van más allá de una mera crisis de liquidez, sino que afloran problemas de solvencia y agujeros contables todavía bajo investigación.
El derrumbe de la 'exchange' continúa causando estragos en el sector, con inversores que se agrupan para denunciar a los responsables de la bancarrota y conocidas empresas que toman medidas para protegerse.
El primer ministro, Philip Davis, dio este miércoles instrucciones para que las investigaciones sobre la firma de criptomonedas "sean del más alto nivel y tengan prioridad, dados los montos involucrados".
La SCB, la autoridad principal que realiza la investigación sobre el colapso de la compañía, explicó que la pesquisa está "en curso" y que brindará "toda su asistencia a la Policía cuando sea necesario".
Página 1 de 6