


La actualización 23.6 de la Real Academia del a Lengua contempla nuevos términos que reformulan el vocabulario dentro de una perspectiva más tecnológica y juvenil gracias a la jergas más modernas.

Las haches, algunos verbos y detalles de escritura como los guiones destacan entre los fallos de ortografía más comunes.

Por lo ambiguo de la pregunta que se realizará en la consulta popular contra expresidentes el 1 de agosto.

Para resolver cualquier duda gramatical puedes visitar la página de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

Ambas grafías son correctas pero tienen significados distintos.

La última actualización suma más de 2.500 novedades, tanto enmiendas como adiciones, que han sido incluidas en su edición digital.

- La decisión llega tras elegir "escrache" en 2013, "selfi" en 2014, "refugiado" en 2015, "populismo" en 2016 y "aporofobia" en 2017.

- La Junta Directiva del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha solicitado a la Real Academia Española (RAE) que incluya a los podólogos en la acepción coloquial de la definición de "doctor" del Diccionario. Esta petición ha sido realizada recientemente también por los odontólogos.

- La Real Academia Española (RAE) planea abrir un centro sefardí en Israel que se sume a la red de academias ASALE --23 por distribuidas por todo el mundo-- y que promueva la conservación de esta lengua que hablaban las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión en 1492.

- El Premio Príncipe de Asturias y Premio Rey Jaime I ha sido reconocido por el jurado por su extraordinaria contribución a la historia del pensamiento económico

- El PSOE ha presentado una proposición no de Ley, para su debate en la Comisión de Cultura del Congreso, por la que insta al Gobierno a gestionar ante la Corporación RTVE una serie de normas para seleccionar al cantante y la canción que representen a España en el Festival de Eurovosión que establezcan la condición de que la letra debe ser en castellano, catalán, euskera o gallego, como lenguas oficiales que son.
- El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha agradecido hoy a los emigrantes riojanos residentes en Chile "vuestro amor incondicional a nuestra querida Rioja" y les ha animado a "seguir con vuestra encomiable labor para abrir La Rioja al mundo".

- El director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Darío Villanueva, ha vuelto a referirse a la decisión de la RAE de incluir 'iros' como imperativo del verbo ir y ha indicado que lo que el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte "hizo cómodamente desde su casa", para él "se convirtió en una necesidad" de "explicarlo continuamente", tal y como hizo este lunes en declaraciones a los medios en la UIMP.
- El director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Darío Villanueva, ha vuelto a referirse a la decisión de la RAE de incluir 'iros' como imperativo del verbo ir y ha indicado que lo que el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte "hizo cómodamente desde su casa", para él "se convirtió en una necesidad" de "explicarlo continuamente", tal y como hizo este lunes en declaraciones a los medios en la UIMP.

- "Ya se puede usar sin complejos", afirma el director de la RAE, que avanza que el uso de 'iros' como imperativo será oficial en otoño
- Juan Molla, "padre" de la ley: "creíamos verdaderamente que estábamos planteando un giro coperniqueano sobre la concepción de los derechos de autor"

- La Real Academia Española (RAE), la Universidad de la Laguna (ULL) y el Gobierno de Canarias han anunciado este jueves en Madrid el establecimiento de un marco de cooperación, con el fin de impulsar el desarrollo de la cultura y el conocimiento de la lengua española, así como la investigación humanística y científica transmitida en la obra de autores españoles del siglo XVIII, con especial atención a la lengua utilizada por José de Viera y Clavijo (1731-1813) y otros escritores canarios de la época de la Ilustración.
- El director de la Real Academia Española (RAE) ha alertado acerca del "uso innecesario de extranjerismos" y ha manifestado que hay que "evitar favorecer cierto papanatismo, que tiende a utilizar sin venir a cuento términos en inglés", tal y como ha señalado en una entrevista grabada con motivo de unas jornadas celebradas en la Universidad Complutense de Madrid sobre 'El español en el mundo. Un valor económico sostenible".
- La Universidad de La Laguna, dentro de la conmemoración de sus 225 años de historia, firmará el próximo jueves un protocolo de actuación conjunta con la Real Academia Española (RAE) para comenzar el desarrollo de actividades que sirvan para mejorar la difusión en el ámbito nacional de la obra y aportaciones del ilustrado canario José de Viera y Clavijo. La firma se desarrollará en la sede madrileña de la RAE a las 12.30 horas.

- El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, ha culminado este sábado la visita que la institución ha realizado a la Academia Filipina de la Lengua Española en Manila. Villanueva ha definido al organismo filipino como un "faro perenne del español" en el archipiélago que ahora "mira hacia el futuro de una lengua compartida por más de quinientos millones de personas de cuatro continentes".

- El miembro de la RAE José María Merino asegura que el cine de Gutiérrez Aragón "no se parece a ningún otro"
Página 1 de 10