- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, ha denunciado este lunes la "brutal operación de seguridad" puesta en marcha por las autoridades birmanas contra los rohingyas y ha asegurado que ve en la situación "un ejemplo de libro de limpieza étnica".
- La Casa Blanca ha acusado este lunes a las fuerzas de seguridad de Birmania de "no proteger a los civiles" en el marco de la crisis en el estado de Rajine, recalcando que "el desplazamiento masivo y la victimización de la población" demuestran este extremo.
- El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH denunció el lunes que hay una "limpieza étnica de manual" contra esta comunidad musulmana
- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, ha criticado la actuación del Gobierno de Birmania ante la ola de violencia que se ha desatado en el estado de Rajine y, en concreto, ha cargado contra la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi por sus "irresponsables" acusaciones contra los trabajadores humanitarios desplegados en la zona.
- El Gobierno de Reino Unido ha reclamado una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante la jornada del miércoles para discutir la escalada de violencia en el estado birmano de Rajine.
- Podemos ha pedido este lunes a la UE y al Gobierno de España que pongan en marcha "vías seguras" para acoger a refugiados del pueblo rohinya, que huye del Ejército de Birmania, y "medidas de apoyo a los países limítrofes que están acogiendo a las poblaciones expulsadas".

- El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha instado al Gobierno del PP a "reconocer que la guerra de Irak" que derrocó al régimen de Sadam Husein en 2003 "tiene mucho que ver con que la seguridad de los europeos haya sido puesta en riesgo".

- Podemos ha pedido este lunes a la UE y al Gobierno de España que pongan en marcha "vías seguras" para acoger a refugiados del pueblo rohinya, que huye del Ejército de Myanmar, y "medidas de apoyo a los países limítrofes que están acogiendo a las poblaciones expulsadas".
- Los gobiernos de Reino Unido y Suecia han reclamado este lunes una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar "el deterioro de la situación" en el estado birmano de Rajine, según han informado fuentes diplomáticas.
- Un tribunal iraní ha decretado este domingo que EEUU debe pagar 245 millones de dólares (unos 210 millones de euros) en indemnización a las víctimas de los ataques químicos perpetrados por las fuerzas iraquíes en la guerra entre Irán e Irak en los 1980, declaró el portavoz de la Justicia iraní, Gholam Hossein Mohseni Ejei.
- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado de nuevo este martes su preocupación por la escalada de tensiones en Venezuela y ha insistido en la necesidad de buscar "una solución política basada en el diálogo y el mutuo acuerdo", lo que pasa por no adoptar "medidas unilaterales".

- Fuerzas de seguridad han colaborado con la milicia de los Bana Mura para expurgar a grupos étnicos como los luba o los lulua.
- Los autores defienden que el Gobierno iraquí orquestó el engaño y lamentan que UNICEF, que ayudó en el estudio, no se haya pronunciado
- Al menos 173 civiles han muerto durante el mes de junio en los ataques aéreos y terrestres contra Raqqa en el marco de la ofensiva para arrebatar esta ciudad siria al grupo terrorista Estado Islámico, según ha denunciado este miércoles el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, que ha precisado que habría unos 100.000 civiles atrapados.
- Cree que sería interesante investigar por qué EEUU requisó las armas largas a los agentes del CNI que luego murieron en un ataque
- Cuando se cumplen tres años del conflicto en Ucrania los acuerdos de Minsk siguen sin cumplirse, aumentan las víctimas civiles y el bombardeo a infraestructuras públicas como escuelas o suministros de agua, según ha informado este miércoles el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Raad al Husein.
- Subraya que el fin de la ocupación es condición "sine qua non" para alcanzar la paz y que su continuación alarga el sufrimiento
- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, ha pedido este viernes a última hora al Gobierno de Bahréin que tome todas las medidas necesarias para investigar, con independencia y transparencia, las muertes de cinco manifestantes durante una redada efectuada la semana pasada por las fuerzas de seguridad.
- Las autoridades de Egipto han extendido por séptima vez la detención del periodista de Al Yazira Mahmud Husein, arrestado en diciembre y acusado de alentar la disidencia contra el Gobierno, según ha informado la propia cadena de televisión qatarí.
- El presidente de Sudán, Omar Hasán al Bashir, ha decidido finalmente no asistir a la cumbre que se celebra desde este viernes en Riad alegando "motivos especiales", una decisión que implica que no coincidirá en la capital saudí con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, ha instado este jueves al Gobierno de Sudán del Sur a que detenga cualquier ofensiva militar hacia Aburoc, en el estado de Nilo Occidental, donde se produjeron enfrentamientos la semana pasada.
- El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha reiterado este jueves, en una entrevista concedida a la cadena venezolana TeleSur, que la nación árabe está en "estado de guerra" con Israel, país al que ha acusado de apoyar por distintas vías a los "terroristas", término con el que también suele referirse a la oposición.

- Waad Eesse, un iraquí que vive acogido en la parroquia de Can Pastilla en Palma tras huir de la guerra en Iraq, ha explicado este martes que tuvo sólo media hora para coger sus cosas y marcharse de Mosul en plena noche, en mitad de un tiroteo, cuando el Daesh entró en la ciudad en 2014.
- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha criticado este lunes que las autoridades chinas en la región de Xinjiang, hogar de la minoría musulmana uigur, hayan prohibido que se ponga a los bebés nombres con significados islámicos.
- Las autoridades de Irak han asegurado este miércoles que la situación en la localidad de Tikrit "está bajo control", tras la muerte de 31 personas en varios ataques del grupo yihadista Estado Islámico en la ciudad.
Página 1 de 10