
España en concreto, se encuentra a la cola de Europa en la gestión de la seguridad aérea por la fatiga de los pilotos. Malta, Irlanda y el Reino Unido, lo acompañan, según una encuesta de la consultora Baines.
España en concreto, se encuentra a la cola de Europa en la gestión de la seguridad aérea por la fatiga de los pilotos. Malta, Irlanda y el Reino Unido, lo acompañan, según una encuesta de la consultora Baines.
Para ALPA, este acuerdo "histórico" marca un hito importante para los pilotos de United e incluye "mejoras sustanciales" en la compensación, así como "avances en la calidad de vida, vacaciones y otros beneficios".
La protesta, convocada por Sepla, demanda un acuerdo que ponga fin a once años de pérdida de poder adquisitivo "sin tener que ceder derechos laborales recogidos en el IV Convenio Colectivo".
El sindicato de pilotos cree que es "desalentador" que la dirección empresarial "continúa negándose a encontrar una solución al conflicto laboral" con reiterados bloqueos a las legítimas propuestas laborales y salariales.
El Sepla ha convocado la novena jornada en esta nueva oleada de protestas por la negociación del convenio colectivo que comenzaron el pasado día 19 de junio y que prevé estar vigente hasta el 2 de julio.
La voluntad de diálogo entre las dos partes ha permitido que se desconvoquen los paros, que pasaron de ser todos los lunes y viernes a diarios en todas las bases y centros de trabajo de la compañía desde principios de este mes.
Los vuelos de movilidad no peninsular deberán reubicar al 90%. En los vuelos domésticos peninsulares cuyo desplazamiento sea superior a cinco horas y los vuelos internacionales se debe permitir la reubicación del 65%.
Desde Sepla señalan que los pilotos han mostrado su inquietud por la "estrategia inmovilista de la empresa, que dificulta el entendimiento necesario entre ambas partes y alarga el conflicto laboral innecesariamente".
Nada más comenzar dicha huelga, provoca ya la cancelación del 20% de las operaciones que ofrece la compañía, sin embargo, la mayoría de los pasajeros afectados ya han sido recolocados en otros vuelos.
La aerolínea española se vuelve a disculpar con los pasajeros por los "inconvenientes" que esta situación ocasione. Además, ofrece alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un vale.
La compañía aérea pide disculpas a los pasajeros por los "inconvenientes que esta situación ocasione", y ofrece 3 alternativas para los pasajeros afectados cambien la fecha para volar o pidan un un vale con el importe del billete.
El paro, convocado por el Sepla para la última semana de mayo y los 2 primeros días de junio, ha provocado 114 cancelaciones en total, que afectan a las rutas nacionales y también, a las internacionales.
ECA solicita al Gobierno español que cumpla con las obligaciones internacionales en materia laboral y revise la aplicación de los servicios mínimos "para no interferir en la negociación colectiva entre los pilotos y la empresa.
Este martes los pilotos de la aerolínea tendrán su segunda jornada de paros, de las ocho previstas para este mes y que ha forzado a la compañía a anular otros 14 vuelos previstos tanto en rutas nacionales como internacionales
Esta nueva tanda de paros convocada por el Sepla para la última semana de mayo y los 2 primeros días de junio, ha provocado 114 cancelaciones en total, que afectan a las rutas nacionales y también, a las internacionales.
Los paros han sido convocados por el sindicato Sepla, después de que las cuatro primeras jornadas de huelga, llevadas a cabo a principios del mes de mayo, se saldaran con un total de 68 operaciones suprimidas.
Las rutas afectadas son las que enlazan Madrid con Bilbao, La Coruña, Palma de Mallorca, Vigo o Málaga, y las internacionales a Roma, Milán, París-Orly, Oporto o Lisboa, además de la que conecta Barcelona y Palma.
Piden a la Audiencia Nacional que anule los servicios mínimos de las huelgas de Air Nostrum y Air Europa y reclaman al Gobierno que modifique el sistema "abusivo" por el que se regulan los vuelos esenciales.
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha informado de una nueva huelga por los pilotos de la compañía para varios días de la última semana de mayo (22, 23, 25, 26 29 y 30) y los dos primeros de junio
Mañana viernes algunos representantes del sector aeronáutico se concentrarán ante la sede del Ministerio de Transportes para protestar por una aplicación "abusiva" de los servicios mínimos en las convocatorias de huelga.
El sindicato denuncia que los servicios mínimos establecidos por Transportes para la huelga de pilotos los días 1, 2, 4 y 5 de mayo impiden ejercer el derecho constitucional de huelga, por lo que demandará al ministerio.
Sepla argumenta que la huelga responde a la "tensión y conflicto laboral generados por los directivos de Air Europa" en la negociación del convenio, que fracasó también con la mediación del SIMA.
A través de un comunicado, el sindicato ha indicado que la aplicación recurrente de los servicios mínimos por parte del Ejecutivo para el próximo paro de los pilotos de la compañía desde el 1 de mayo "es abusiva y nula".
El colectivo de pilotos afirma que continuará los lunes y viernes con su inactividad indefinida en defensa de unas condiciones laborales y clasificación profesional justas, así como una medida para paliar la pérdida de bienes.
Sepla ha subrayado que no entiende como la compañía le "da la espalda" después del talante constructivo que los trabajadores han mostrado con la empresa durante los últimos diez años y, especialmente, en la pandemia.
Página 1 de 7